ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entorno Empresarial

marielajimenez31 de Marzo de 2013

689 Palabras (3 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 3

ENTORNO EMPRESARIAL

INTRODUCCION

El presente trabajo escrito presenta un análisis del potencial que existe en el municipio de Villavicencio departamento del Meta un entorno propicio para la creación de microempresa, generada desde su fuente de economía que se desarrolla en dicho municipio.

Esperamos que este documento le permite ayudar a comprender a los amigos que tendrán la oportunidad de leer este trabajo, las diferentes visiones empresarias que se podrían desarrollar con esta comunidad donde ellos mismo son los gestores de la materia prima.

ENSAYO

ENTORNO EMPRESARIAL

INTRODUCCION

El presente trabajo escrito presenta un análisis del potencial que existe en el municipio de Pelaya departamento del Cesar un entorno propicio para la creación de microempresa, generada desde su fuente de economía que se desarrolla en dicho municipio.

Esperamos que este documento le permite ayudar a comprender a los amigos que tendrán la oportunidad de leer este trabajo, las diferentes visiones empresarias que se podrían desarrollar con esta comunidad donde ellos mismo son los gestores de la materia prima.

ENSAYO

El municipio de Villavicencio departamento del Meta es por excelencia un municipio cuya economía se basa en la agricultura, la ganadería y el turismo. El principal producto agrícola es el arroz convirtiendo a este municipio en uno de los productores de arroz de la Región de la Orinoquia, por ende si se desarrollara y se ejecutara un proyecto para darle el buen uso a esta materia prima como es el arroz a través de una procesadora de productos derivado del arroz se lograría obtener el levantamiento de una microempresa o empresa, cuyo socios podría ser los mismos cultivadores de arroz otra fuente empresarial es el turismo, en este municipio tanto en su zona urbana como rural se puede apreciar muchos lugares donde se puede disfrutar de las riquezas naturales y también fechas que resaltan costumbres de nuestra cultura como:

SITIOS DE INTERÉS TURÍSTICO

Bioparque Los Ocarros: Se encuentra a 3 kilómetros de Villavicencio, sobre la vía que conduce a Restrepo, su nombre proviene de un armadillo gigante, dentro de él se pueden apreciar diversos ejemplares de la flora y fauna de la Orinoquía entre ellos: nutrias, guacamayas, monos, venados, tortugas, cocodrilos, babillas, dantas, chigüiros, pumas, osos hormigueros y algunas especies de serpientes.

Centro Etnoturístico Maguaré: En el kilómetro 5 de la Vía a Restrepo, centro representativo de la cultura Huitoto del Amazonas, en el cual se pueden observar, sus danzas y aprender sobre sus leyendas y sus mitos.

Pozo Azul: balneario situado a pocos kilómetros de Villavicencio

Parque Temático Las Malokas: En él se puede apreciar la cultura llanera entrando en un ambiente en el cual se encuentra la vivienda típica, las caballerizas, la actividad del coleo, sus corrales ganaderos, así como sus cultivos.

Parque de La Vida: Cuenta con servicios de piscinas, restaurantes, salas de conferencia y exposiciones, espacios abiertos de recreación, es uno de los principales centros de recreación de la ciudad de Villavicencio

Parque Sikuani: Parque recreacional situado al oriente de Villavicencio

Plazoleta Los Centauros: Centro cultural para apreciar el folclor llanero

Casa de La Cultura: Centro cultural, en el cual se ofrece el servicio de Biblioteca, cuenta con una escuela de Arte y con un Cine Club.

Plaza los Libertadores

Catedral de Nuestra Señora del Carmen

Complejo agroindustrial y ganadero CATAMA: a 7 kilómetros de la ciudad en la vía hacía Caños Negros, en él se realiza la Feria Exposición Pecuaria y Agroindustrial

Concha Acústica: Conocida como Mirador turístico, desde allí se puede apreciar parte de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com