ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entre La Radio Comunitaria Y La Comercial

natabettysims12 de Septiembre de 2011

713 Palabras (3 Páginas)3.256 Visitas

Página 1 de 3

A partir del descubrimiento de la radio, se le han dado diversas funciones dependiendo de las necesidades que han ido surgiendo dentro de las sociedades. Desde la difusión información hasta la estrategia militar, la radio se ha encargado de cumplir un papel fundamental en la tarea de transmitir información de manera sencilla, rápida y económica, opuesta a, por ejemplo, los sistemas con cables que, hasta su descubrimiento, eran la principal alternativa. Ya hoy en día, se tiene que la radio de acceso público ha tomado dos caminos principales en función de sus propósitos: La que puede llamarse genéricamente Radio Comercial y La Radio Comunitaria. Es importante considerar que sus papeles son casi antagónicos, por lo que no es común que se den en un mismo espacio debido a razones como la infraestructura empleada o de la gente que está involucrada en estas labores. Estas diferencias, como ya se dijo, radican en los propósitos de las emisoras –Tanto Comerciales como Comunitarias– y estas características diferenciadoras se dan, básicamente, en función de los tipos de oyentes.

Para comenzar, se considera que la radio comercial es un oficio que, generalmente, es desempeñado por profesionales que se especializan en las diferentes etapas de su producción: desde el manejo de los equipos de emisión hasta la labor de idear el contenido, pasando por el de presentarlo a los oyentes. Sus diferentes funciones varían entre el entretenimiento y las noticias, principalmente, pero su contenido está significativamente ocupado por la publicidad. La radio comercial tiene como objetivo comunidades grandes como ciudades o países enteros, e incluso se dan casos en los que, gracias a herramientas como la Internet, las emisiones de Radio Comercial son escuchadas en muchos lugares alrededor del mundo. Debido a esto, la infraestructura necesaria para su producción es bastante compleja y, por ende, costosa.

Por otra parte, la Radio Comunitaria tiene características diametralmente diferentes. Para empezar, cabe recordar que las personas que se dedican a la radio comunitaria, salvo contados casos, son líderes sociales o gente que comparte sus labores, por lo que no es prioritario el conocimiento de técnicas de locución o sobre cómo escribir guiones. Entre sus funciones se cuentan la acción social, la integración y la difusión de información de primera mano. En cuanto a la publicidad, ésta adquiere unas dimensiones distintas pues este tipo de emisoras no tienen fines lucrativos. Estas características de la radio comunitaria se dan porque sus áreas de acción son siempre pequeñas, limitadas a regiones muy concretas como pueblos o, inclusive, simplemente barrios. Por la inexistente necesidad de una transmisión a gran escala y por lo precario de este tipo de radio, la infraestructura necesaria para esto es realmente limitada.

A pesar de las diferencias inconmensurables, si es necesario hacer un contraste entre las características de estos dos tipos de radio, conviene hacerlo desde la perspectiva de ventajas y desventajas. En primer lugar se puede hablar de los beneficios para quien se dedica a su producción. Mientras que los profesionales de la Radio Comercial se encuentran allí para desempeñar un oficio remunerado, los encargados de llevar las Radios Comunitarias llevan a cabo un trabajo voluntario, por lo que para éstos la gratificación rara vez es material. Por otro lado está el beneficio que reciben los oyentes. La Radio Comercial, como su nombre lo indica, se encuentra en una pugna (precisamente comercial) por lo que los espectadores siempre tendrán alternativas que satisfagan sus necesidades. En cambio, las estaciones comunitarias son únicas en sus lugares de emisión, por lo que su ausencia perjudicaría a los oyentes que no tienen más emisoras de su tipo.

Según las características individuales y el posterior contraste,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com