ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entrevista A Docente De Educación Especial

glorialandero12 de Agosto de 2012

569 Palabras (3 Páginas)10.191 Visitas

Página 1 de 3

Nombre: Emma Hernández Landero

ENTREVISTA SOBRE LA PARTICIPACIÓN DEL MAESTRO

DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL AULA

1. ¿Cuáles son las acciones que realiza el maestro el maestro de educación especial para iniciar el trabajo en con un grupo?

Observación y detención de los niños con N.E.E y buscando estrategias o actividades que favorezcan a los niños.

2. ¿Porque es importante conocer a los alumnos del grupo y que debe conocer de ellos?

Porque es necesario conocer las características específicas de cada una (edad, sexo, preferencias, necesidades especiales contexto familiar, social, habilidades actividades, y conocimientos previos.)

3. ¿Porque es importante la comunicación y el trabajo colaborativo con el maestro de educación regular?

Porque es el más tiempo pasa con el niño y tiene información relevante y prioritaria y deben de estar de acuerdo en cuanto a las estrategias o adecuaciones que se deberán trabajar con un niño.

4. ¿Qué acuerdos y acciones lleva acabo el maestro de educación con el maestro titular del grupo para el desarrollo de las sesiones?

 Los días con los que se va a trabajar

 Horario en que se va a trabajar.

 Tipo de material didáctico que se usara con el alumno

 Adecuaciones fuera y dentro del salón

 Adecuaciones curriculares y sugerencias que se debe llevar acabo.

5. ¿Qué aspecto considera el maestro de educación especial para planear el trabajo con el grupo y con los alumnos que presentan necesidades educativas especiales con y sin discapacidad?

 Características físicas

 Intereses

 Número de alumnos

 Necesidades E.E.

 Número de alumnos

 Capacidades, debilidades y habilidades de los niños.

6. ¿Cómo se comunica con los alumnos?

Manejando un vocabulario de acuerdo a la edad del niño, así como atreves de actividades llamativas, creativas de acuerdo a las características y a las necesidades.

7. ¿Cómo favorece la integración educativa de los alumnos con N.E.E. con o sin discapacidad?

Atreves de talleres de sensibilidad, conociendo a fondo las características de sus discapacidades para así darle a conocer de manera correcta, trabajar constantemente la integración en el contexto social, familiar y escolar.

8. ¿Qué tipo de interacciones favorece en el aula?

• Talleres

• Trabajo en equipo

• Trabajo colaborativo

• Atreves de actividades lúdicas

9. ¿Cómo selecciona los recursos que utiliza con el grupo?

De acuerdo a las características que presente todo el grupo, sus intereses, edad, limitación, posibilidades pero sobre todo de sus conocimientos y habilidades.

10. ¿Qué observa durante el desarrollo de la sesión y que tipo de registro de información utiliza?

Si la actividad le agrado, , cuanto tiempo logro captar la atención, si se aburrieron, si se cuestionaron, diario escolar, grafica, test y hojas de acuerdo a la información que se quiere obtener.

11. ¿Cuáles son los criterios que considera para evaluar el trabajo realizado con el grupo?

 Si adquirieron los conocimientos y habilidades.

 Actitudes que presentaron durante la sección.

12. ¿Cómo organiza y socializa la información obtenida con el maestro de titular del grupo?

Atreves de un informe general que se obtuvo durante la sesión, se toman en cuenta las opiniones del grupo, se da sugerencia tanto a los padres como al maestro y se está en constante comunicación para registrar los avances o dificultades que presenta el grupo.

13. ¿Qué opina del trabajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com