Entrevista a un economista
MoniexdTarea14 de Febrero de 2016
712 Palabras (3 Páginas)705 Visitas
ENTREVISTA A ECONOMISTA
Título Obtenido: Licenciatura en Economía
Magdalena 27 años
Años de egresado: 4 años
Lugar de egreso: FES ARAGON, UNAM.
1.¿Cómo llego a interesarte en esta profesión?
Para mí fue fundamental la influencia de algunos profesores, que con su pasión te transmiten los grandes desafíos y gratificaciones que tiene esta profesión. Cuando arranqué la Universidad no tenía mucha idea que quería hacer. Hay mucho énfasis en las profesiones clásicas y poco enfoque en que lo importante que es la formación, las herramientas, estudiar, lo que sea, lo que te interese e irse formando un lugar en la profesión.
2.¿Cuáles fueron los factores que influyeron en su decisión vocacional? En realidad creo que cuando salimos de la secundaria somos un poco chicos e inmaduros para tener muy claro hacia dónde queremos ir. Y estoy convencida que el camino lo vas construyendo en la medida en que lo recorres. Diría que lo más importante es tener el convencimiento que el estudio, el esfuerzo (en lo que sea) te permite llegar a cosas más grandes, y que la ambición es algo muy importante. Lo que importa es estudiar algo, lo que sea e ir buscando las cosas que a uno le gustan. Pasamos demasiado tiempo de la vida en el trabajo, si no encontramos algo que nos guste, que disfrutemos, es muy difícil. En mi caso, empecé Psicología y licenciatura en estadísticas en el primer año. La carrera me gustó pero no la profesión y sentía que me faltaba algo. Siempre tuve facilidad en las matemáticas y había hecho 6to economía así que empecé la carrera de Economía. Hasta el segundo año no tenía muy claro que quería, creo que es normal. Influyó mucho mi familia, que mis padres hubieran estudiado y que eso les haya dado éxitos profesionales y personales, y les haya permitido tener un mejor nivel de vida, para ellos y para su familia.
3.¿Tuvo algún tipo de orientación vocacional?
No
4. ¿Podría describirme brevemente en que consta la carrera?
Curse la carrera de Economía en la Facultad de Estudios Superiores Aragon(UNAM) y estoy convencida que fue la mejor decisión. Aprendes a manejar herramientas de mucho uso práctico en la profesión y tienes un contacto con los profesores y con la realidad laboral mucho más cercana. Además las instancias de pasantía te abren muchas puerteas y permiten ir incorporando experiencia laboral. Con 22/23 años estás recibido, lo que te da una libertad de elección muy importante. En la carrera se aprenden los elementos básicos que componen la disciplina. Las materias troncales son en Microeconomía, Macroeconomía, Matemática, Estadística y Econometría. Se analizan los principales problemas en Economía y como resolverlos. Hay un énfasis en microeconomía y en matemática. Creo que eso está bueno, porque te prepara mucho mejor en caso de querer seguir estudiando maestrías. Creo que te entrena mejor para trabajar en economía.
5.¿Cómo es un día habitual en su trabajo?
Trabajo en un banco, en el departamento de Investigaciones Económicas. Entro a las 9:30 am y salgo a las 18:00. Mi trabajo es de analista en Investigación por lo que trabajo siempre en un par de proyectos simultáneos junto con un analista que dirige la investigación. El trabajo es de oficina y no suelo salir fuera de la institución salvo que esté realzando algún curso o seminario. Mi trabajo de investigación se podría dividir en tres etapas fundamentales
6.¿Cuál es la mayor complicación en tu trabajo?
La necesidad de mantenerse actualizado. Imagino que pasa en todas las profesiones, pero especialmente en economía, y en particular trabajando en investigación es muy importante el avance tecnológico que hay y el desarrollo que ha tenido la profesión en matemáticas y paquetes estadísticos y econométricos para el estudio en Economía. Por otro lado, el objeto de estudio es el comportamiento de las personas en última instancia, por tanto el constante dinamismo de las sociedades y el cambio en los contextos presenta importantes desafíos para anticipar y responder adecuadamente a los problemas que enfrentamos en esta.
...