ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entrevista realizada al Economista Luis Tonon

Fabian YungaApuntes19 de Mayo de 2018

645 Palabras (3 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 3

Entrevista realizada al Economista Luis Tonon

1.- ¿Conoce Ud. acerca del plan de ordenamiento territorial que se está implementado en el Ecuador?

Efectivamente, el plan de ordenamiento territorial que se encuentra en ejecución en el país trabaja conjuntamente con objetivos, políticas, planes y estrategias para garantizar el adecuado desarrollo del territorio y su optima utilización del suelo para diferentes proyectos o planes que se encentren en desarrollo e implementación.

2.- ¿Ud. que opina acerca de la saturación actual del parque industrial?

Como bien se sabe la expansión es algo inevitable y en este caso se lo ha podido evidenciar de manera creciente, en donde las empresas ubicadas en el parque industrial buscan una solución y están a la espera de el reordenamiento propuesto por la cámara industrias de Cuenca, en donde analizan la construcción de polígonos en las zonas periféricas de la ciudad, la misma que beneficiaría a las empresas de la presente ciudad.

3.-¿Cuáles fueron los factores por las que se produjo esta saturación y en que interviene el plan de ordenamiento territorial?

Todo tiene que ver con la demanda de los productos de las diferentes empresas, mientras más evoluciona tiene a crecer en sentido económico y de manera territorial , una de las estrategias de las empresa ubicadas en el parque industrial  ha sido incrementar un segundo piso o tercero en algunos de los casos para almacenar toda sus productos y así seguir con el mismo ritmo de producción.

4.-¿Qué opina sobre el plan de desarrollo territorial actual de acuerdo con la ubicación del parque industriale?

El plan de desarrollo actual ayuda a generar estrategias y se enfoca en estudios y factores que ayuden a la reubicación del parque industrial, el mismo presenta problemas como sobrepoblación para el limitado espacio con el que se cuenta actualmente y el efecto nocivo de las empresas en el medio ambiente, por lo que gracias a este plan de desarrollo territorial solucionara, mejora la calidad de las empresas y de la ciudadanía en general.

5.- ¿Cuál fuera su estrategia para eliminar la sobrepoblación del Parque Industrial o piensa que hay alguna manera de seguir con sus funciones en el espacio actual?

Lo mejor sería la generación de un Parque Industrial fuera de la ciudad para el asentamiento de mayores empresas industriales para así evitar impactos ambientales dentro de la ciudad, además que los mismos ayudan a la generación de empleo, fomenta la inversión, y sobre todo aumenta la productividad.

6. ¿Qué opina de la industria de Cuenca en comparación con las industrias de Quito y Guayaquil?

Cuenca no tiene por qué quedarse por detrás de otras ciudades o industrias ya que en el sector nacional Cuenca es líder en diferentes categorías industriales como, por ejemplo: cerámica, línea blanca, llantas y maderas. Además, cabe recalcar que la provincia del Azuay en sí exporta como el 90% de los sombreros de paja toquilla que se elaboran en el país, fabrican como un 70% en muebles y en cerámicas, por lo cual tiene todo para potenciar al máximo su productividad.

7.- ¿Ud. cree que se deben reubicar todas o algunas empresas?

Es un tema muy delicado en conversación, debido a que empresas magnas como la Continental Tire Andina, Cartopel, Colineal , son empresas que ocupan la mayor territorio dentro del parque industrial , por lo que su reubicación generaría costos elevados que capaz no están dispuestos a cumplir a menos que el estado se haga cargo de los costos que se incurre en el proceso.

8.-¿Conoce acerca del descontento de la ciudadanía acerca de la situación actual del parque industrial ?

Por supuesto que sí, he podido observar la inconformidad de la población, por ejemplo: En las calles casi no hay lugar para estacionarse por el espacio que ocupan los camiones con la mercadería o materia prima y hay montacargas que se cruzan por las calzadas para llevar los productos desde las plantas hasta las bodegas, por lo que se vuelve todo caótico e intransitable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (90 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com