Epidemia De Chikunguña En América De 2013-2014
TonhoExpensive525 de Noviembre de 2014
759 Palabras (4 Páginas)158 Visitas
La epidemia de chikunguña2 o chikungunya3 en América de 2013-2014 es el actual brote epidémico de chikunguña que se desató en diciembre de 2013, cuando Francia confirmó dos casos en la isla caribeña de San Martín del primer brote documentado en el continente.4
Hasta el 21 de noviembre de 2014, la OPS (Organización Panamericana de la Salud) había informado 914 960 casos sospechosos, 15 906 confirmados y 150 víctimas mortales.
Índice [ocultar]
1 Informes
2 Reacciones
3 Referencias
4 Enlaces externos
Informes[editar]
Flag of Argentina.svg Argentina: La titular de Epidemiología de provincia de Córdoba, María Frías, confirmó el primer caso de chikunguña en la provincia, sumándose a otros cuatro casos en el país (en el Gran Buenos Aires y en Río Negro), de los cuales dos fueron confirmados.5
Flag of Chile.svg Chile: El 22 de noviembre de 2014 el Instituto de Salud Pública confirmó el tercer caso del virus en el país.6
Flag of Colombia.svg Colombia: El ministro de salud de Colombia, Alejandro Gaviria, informó más de 1000 casos confirmados. El 22 de septiembre de 2014 se relacionó la muerte de una niña en Sucre con la artritis chikunguña, sin embargo, no se confirmó que fuera directamente la causa del fallecimiento.7
Flag of Guatemala.svg Guatemala: El Ministerio de Salud de Guatemala informó 8 casos confirmados.8
Flag of Mexico.svg México El 15 de noviembre de 2014 se informó el primer caso de fiebre chikunguña en el Hospital de Arriaga (estado de Chiapas).9
Bandera de Puerto Rico Puerto Rico: El 29 de mayo de 2014, se informó el primer caso del virus.10 El 17 de julio de 2014, la secretaria de Salud declaró epidemia de chikunguña.11 El 21 de agosto de 2014, el departamento de Salud de Puerto Rico, informó 993 casos confirmados.12
Flag of Venezuela.svg Venezuela: El 6 de junio de 2014 se informó el primer caso del virus.13 El Ministerio de Salud de Venezuela informó 398 casos confirmados y 1239 casos sospechosos.14
Reacciones[editar]
Flag of Ecuador.svg Ecuador: Ecuador declaró alerta epidemiológica.15
Flag of Mexico.svg México: El 19 de noviembre de 2014, la Secretaría de Salud destinó 278 millones de pesos para mitigar la propagación del mosquito transmisor del virus de chikunguña.16
Flag of Peru.svg Perú: El 13 de septiembre, el ministerio de salud del Perú declaró alerta verde a todos los servicios de salud del país.17 El 21 de septiembre, el ministerio de salud del Perú declaró emergencia sanitaria en todo el territorio nacional.18
Referencias[editar]
Volver arriba ↑ «Número de casos informados de artritis epidémica chikunguña en las Américas - SE 47 (21 de noviembre del 2014)». Organización Panamericana de la Salud. Consultado el 21 de septiembre de 2014.
Volver arriba ↑ «Fundéu BBVA: "chikunguña", con minúscula y con eñe». N.C.D.N. Agencia EFE. 9 de julio de 2014. Consultado el 20 de noviembre de 2014.
Volver arriba ↑ Organización Mundial de la Salud: Chikungunya Consultado el 26 de noviembre de 2014.
Volver arriba ↑ «Chikunguña: conoce sobre el virus emergente». elnuevodia.com (14 de septiembre de 2014). Consultado el 17 de septiembre de 2014.
Volver arriba ↑ «Confirman el tercer caso de chikunguña en Argentina». Perfil.com. Consultado el 17 de septiembre de 2014.
Volver arriba ↑ «ISP confirma nuevo caso de chikunguña en Chile». BioBio Chile. Consultado el 22 de noviembre de 2014.
Volver arriba ↑ «Minsalud confirma 1000 casos del virus chikunguña en Colombia». El Colombiano. Consultado el 17 de septiembre de 2014.
Volver arriba ↑ «Llega el virus chikunguña a Guatemala». Sipse.com. Consultado el 17 de septiembre de 2014.
Volver arriba ↑ «México confirma su primer
...