¿Es en realidad fácil mantener una buena posición social en Colombia?
nataliavergaraEnsayo8 de Agosto de 2017
1.048 Palabras (5 Páginas)252 Visitas
¿Es en realidad fácil mantener una buena posición social en Colombia?
Vivimos en un país donde estamos divididos por estratos, en un país donde los que en realidad tienen medios más que necesarios para subsistir exigen mayor aumento en sus salarios o exigen algunos beneficios de buena calidad mientras que las personas que viven apretadas, es decir, con lo apenas buscan cualquier forma para salir adelante y con esta frase “cualquier forma” me refiero a que no les importa a que les toque enfrentarse con tal de tener para comer para sí mismos o bien sea para sus hogares.
Mantener una posición social buena en Colombia es algo realmente complicado para quien carece de capacidades y dinero, son personas que viven en una constante lucha por salir de la pobreza, personas que día a día esperan algún subsidio de estudio, vivienda o salud, ¿pero de quién esperan? Esperan de los representantes que eligieron tal vez a conciencia al momento de votar. Las decisiones erróneas al momento de elegir quienes nos ayudarán pasan constantemente. Tengamos en cuenta que en sí, sólo somos el gobierno y el proletariado. El gobierno está lleno de ventajas, dinero, oportunidades, beneficios de alta calidad, para él mismo gobernante y su familia. Por el contrario el proletario es quien se encuentra en desventaja al ver que tiene que vivir con un sueldo mínimo o peor aún, aquel que no sabe cómo mantenerse a sí mismo o a su familia simplemente porque no tiene un empleo que el permita realizarse. ¿Cree usted que algunas o me atrevería a decir que la mayoría de las personas de nuestra sociedad mantiene una constante lucha por mantener sus derechos? Derechos que han sido relativamente vulnerados de una u otra manera.
Si estamos un país definido como un Estado Social de Derecho, un estado democrático, ¿no debería haber una justa igualdad de oportunidades para todos? Aunque suene un poco difícil establecer una justa igualdad, nuestra sociedad en realidad lo necesita. Estamos llenos de honorables gobernantes que prometen e ilusionan a personas pobres y no es justo, no es justo que una familia en donde hay niños vivan en circunstancias no aptas para su crianza, además, teniendo en cuenta que personas como estas, viven en barrios en dónde hay violencia, drogadicción, robo, etc.
Tantos factores afectan, nos afectan nuestros representantes, nos afectan las empresas privadas. El gobierno nos aleja de llevar una vida digna, -“el que obra arbitrariamente no puede atacar ni lesionar mi derecho, sin atacar al mismo tiempo mi personalidad” (La lucha por el derecho, Rudolph Von Ihering)- no hay una justicia social, una justa distribución de ganancias y sobre todo no hay quien controle a los ricos
“Mientras algunos disfrutan de la vida en la ciudad normalmente, mientras se preocupan de la ropa que usan, de cómo se ven o quizá como los ven los demás hay personas que viven un drama diario. Gente normal, envuelta en un conflicto en el que como actores sufren todos los pesares, esto como consecuencia de la irracional guerra irregular que enfrenta Colombia. Personas que han sido obligadas a abandonar su lugar de origen, dejando atrás sus sueños y proyectos de vida.” (Fragmento de ensayo “la pobreza en Colombia”, web).
Colombianos que luchan constantemente por salir adelante, que luchan por tener un lugar digno en dónde vivir, en dónde un medico pueda prestar atención a sus inquietudes de salud, en dónde puedan trabajar y reciban un sueldo adecuado. Y ya pueden ver a qué derechos vulnerados me refería.
Estas personas que han tenido que dejar a un lado su origen, el lugar en donde han vivido casi toda su vida y han tenido que luchar por conseguir una mejor posición social para llevar una vida digna merecedora de beneficios por lo general son personas que nunca han sido apoyadas por el estado, personas que discriminan por su color, por su cultura o porque provienen del campo. Haciendo un paréntesis en esto de las personas que provienen del campo, podría decir que las FARC influyen en que haya tantos desplazados en nuestro país porque este grupo al margen de la ley los desaloja de sus tierras, los aparta de sus casas sin razón alguna. Esto querido lector, se llama guerra y es otro factor influyente en la pobreza. Diariamente personas luchan contra la guerra buscando hacer valer sus derechos de propiedad.
...