¿Es malo ser malo en matemáticas?
cripttaTarea3 de Septiembre de 2018
898 Palabras (4 Páginas)175 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
Introducción
¿Por qué es malo ser malo en matemáticas? Un individuo puede no tener destrezas matemáticas sin que ello representante un problema para él, siempre que forme parte de una sociedad que sí tenga desarrollado un pensamiento lógico. El problema se presenta cuando toda la sociedad o gran parte de ella carecen de esta habilidad. Una sociedad con un pobre pensamiento lógico matemático, es a su vez, una comunidad con un pobre entendimiento de su entorno, incapaz de dar soluciones a las necesidades más básicas de sus habitantes.
Pero si desarrollar esta habilidad es algo tan determinante en la calidad de vida de las personas por qué no se atiende, por qué no se busca disminuir las dificultades de su estudio, por qué se siguen presentando con un enfoque tan poco amigable.
Gracias a la aparición de nuevas tecnologías (donde las matemáticas tienen un papel fundamental) sobre todo con aplicaciones en el ámbito educativo, está siendo posible mejorar la aceptación de los alumnos y disminuir los obstáculos de su estudio.
Hipótesis
Cambiando el enfoque de enseñanza y con la incorporación de elementos multimedia, la resistencia a su estudio desaparece. Además, los alumnos se muestran más receptivos cuando logran ver a las matemáticas como una herramienta que les permite dar solución a problemas habituales.
Argumentación
¿Y las matemáticas para qué sirven? Hay dos posturas al respecto: La postura idealista dice que esta ciencia es como la poesía, la música y el amor, es inútil preguntarse para qué sirven, ya que constituyen un fin en sí mismas. Son una hermosa construcción que la civilización ha ido edificando, y posee tal lógica, coherencia y elegancia que sólo podemos maravillarnos e intentar contribuir a engrandecerla.
La postura práctica dice que las matemáticas sí que sirven, y para todo. No sólo para pedir que te den bien el cambio en la tienda. Las matemáticas están presentes desde los cálculos que se necesitan para construir puentes hasta las operaciones que se requieren para programar todas las operaciones que hacen las computadoras, así como en la música y en el arte. Las matemáticas están presentes en cualquier campo del conocimiento humano.
Pero a los niños que están teniendo sus primeros contactos con los números no les importa en absoluto estas definiciones. Presentarles las matemáticas de esta forma tan aburrida no logra más destruir la curiosidad natural de los niños y predisponerlos a su rechazo.
Lamentablemente la educación matemática desde que se enseña de forma obligatoria en las escuelas no ha conseguido cautivar a las personas como lo ha hecho la música, la actuación, el deporte o la política. Ningún niño cuando se le pregunta, ¿Qué quieres ser de grande o qué quieres estudiar? Responde: Quiero ser matemático.
Esto porque los niños, a su corta edad, asocian a las personas que admiran con profesiones y oficios que en apariencia no tienen relación con las matemáticas. Pero no solo los niños tienen esta precepción, también los adultos, hombres y mujeres por igual.
Cuando un adulto pregunta para qué sirven las matemáticas, no está preguntando por aplicaciones de las ciencias matemáticas. Te está preguntando: "¿Y yo por qué tuve que estudiar esa horrenda materia que no volví a usar nunca?"
Pero no es así, las matemáticas lo permean todo. No solo son el lenguaje de la naturaleza, del universo (algunos dicen que de Dios), y de la ciencia. La ciencia funciona por intuición, por creatividad, y las matemáticas doman la intuición y doman la creatividad. A casi todo el mundo que no lo ha oído antes le sorprende que si uno tomara una hoja de papel de 0,1 mm de grosor, de esas que utilizamos normalmente, lo suficientemente grande porque las hojas de formato carta solo pueden doblarse siete veces, ocho como máximo, y la pudiera doblar 54 veces, el grosor de ese montón ocuparía la distancia de la Tierra al Sol (150 millones de kilómetros). Tu intuición te dice: "Eso es imposible". Pero basta hacer las cuentas para comprobar que es posible. Para eso sirven las matemáticas.
...