Es rentable la diversificación?
tony__XEnsayo28 de Febrero de 2014
747 Palabras (3 Páginas)499 Visitas
Miguel – 1 (inicial) Titulo: ¿Es rentable la diversificación?
Buen día estoy muy contento de iniciar esta nueva etapa de estudio y con muchas ganas de aprender.
El caso situado en enero de 2003 nos presenta al Dr. Eusebio Rodríguez quien fue nombrado director general de la empresa BIKOR, S.A. de C.V., una empresa en el ramo de salud porcícola, ubicada en Tepatitlán, Jalisco. Esta empresa en el año 2001 consiguió un margen de utilidad de un 16% promedio anual, solo que los últimos 2 años la rentabilidad disminuyo fuertemente.
Desde que el Dr. Eusebio Rodríguez esta como director general formo un comité de dirección, con la finalidad de tomar las decisiones importantes de la empresa. Estructurado por el director general, el director de operaciones, el director de ventas y mercadotecnia, el director de recursos humanos y el contralor, donde se reúnen mensualmente y en la reunión que se realizó en el caso nos comenta lo siguiente:
El director de ventas y mercadotecnia, Dr. Humberto González comenta que ha sido un parte muy importante para el negocio la variedad en la presentación de los productos para satisfacer las necesidades del cliente sin embargo el director de producción el Dr. Roberto Linares no tiene el mismo pensamiento que su colega de ventas siendo que esa diversificación de productos ocasionan elevados costos de producción y contratación de personal, por otro lado el director de recursos humanos el Lic. Martin Jiménez comenta que hay maquinaria que no se está utilizando y que esto afecta la rentabilidad del negocio, por ultimo toma la el Lic. Jesús Bustamante contralor de la empresa donde propone 4 casos que son los siguientes:
1. Eliminar los productos importados y producirlos en Jalisco con un ahorro del 20% en costos, pero se reducen las unidades de venta en un 15%.
2. Eliminar todas las presentaciones de menor cantidad y enfrentar la baja en ventas.
3. Asumir que el consumo de los medicamentos veterinarios se mantiene estable y no cambia al momento de eliminar las presentaciones menos rentables.
4. Eliminar el acondicionamiento de los productos y aceptar maquilar a terceros hasta un 95% respecto a la capacidad disponible.
Se aprobaron los casos propuestos con el compromiso de reunirse en 15 días donde el Lic. Bustamante se comprometió a tener terminada la simulación de impactos en el estado de resultados y una recomendación para que se tome una decisión que aumente la rentabilidad y mantener la preferencia de los clientes.
Para el análisis de la problemática que tiene la empresa BIKOR hay un faltante de información donde solo nos muestran 3 anexos pero como menciona Guajardo (2010, p.34), “La información financiera tiene como objetivo generar y comunicar información útil de tipo cuantitativo para la oportuna toma de decisiones de los diferentes usuarios externos de una organización económica”. Y en este caso tenemos información general del mismo pero nos está faltando un balance general para poder analizar los recursos con los que cuenta la empresa y poder tomar decisiones más efectivas para la misma, Guajardo (2010, p14) “ La contabilidad fiscal es un sistema de información diseñado para dar cumplimiento a las obligaciones tributarias respecto a un usuario en específico: el fisco”, en el caso no se hace mención alguna sobre contabilidad fiscal siendo que solo se manejan utilidades antes de impuestos, tomando en cuenta solo la contabilidad financiera y administrativa donde nos vamos a enfocar más en los productos manufacturados y gastos de los mismo, se puede detectar que uno de los problemas clave en la empresa es el estado ocioso de los activos utilizándose a un 50% de su capacidad donde la idea de maquilar producto para absorber los gastos virtuales del equipo sin uso es muy buena opción, otro de los detalles fuertes
...