ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela Lombardo Austiaca De Francesco Villa

Daniela AguilarApuntes11 de Mayo de 2022

530 Palabras (3 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 3

Escuela Lombardo Austiaca De Francesco Villa

Esta escuela se da gracias a Francesco Villa, quien fue un profesor y contador de Italia,se considera que el fue un precursor quien utilizó la contabilidad como una fuente de información y gestión, el en su mayoría de veces no tenía en cuenta la colección de números, si no utilizaba una ciencia para poder demostrar la economía y la administración.

Francesco Villa fue considerado el padre de la contabilidad italiana, tuvo una magnífica obra llamada Elementi di amministrazione e contabilita. La cual apareció para el año 1850. Además podemos considerar que el punto de partida se dio en este año generando una nueva contabilidad. También Francisco consideró que el método de la teneduría de los libros fue un instrumento para la contabilidad.

Los elementos de Villa fueron:

-Los conceptos económicos administrativos

-La teneduría de los libros y sus aplicaciones

-Organización administrativa y una revisión de cuentas

Gracias a estos elementos, Villa desarrolló un estudio sistemático y profundo desde la empresa, teniendo como un punto de vista la organización, la división del trabajo y los principios que se debe llevar para hacer un buen proceso con los libros.

Con esta escuela se logró:

*Tener una buena relación con la contabilidad y la administración.

*Se logró también tener un buen control con las empresas y los resultados que dan las operaciones.

*Adicional de eso se tuvo una gran diferencia entre solo tener libros y la contabilidad a nivel general.

Escuela Hacendal

En el periodo clásico, el cual se vio enmarcado por la revolución industrial en donde se generan unos cambios a nivel social los cuales afectan el modo de producción y permite que evolucione el capitalismo y la contabilidad.

En el siglo XIX se empiezan a crear las escuelas económicas las cuales tienen un énfasis en la dinámica empresarial y una aparición de la inflación, la escuela hacendal tiene un vínculo entre contabilidad y economía.

Su creador fue Gino Zappa quien definió que la ciencia es la que estudia las condiciones de la existencia y la manifestaciones de vida de las haciendas, el distingue tres disciplinas las cuales son:

1. La organización científica: La cual es la que deriva la existencia de las necesidades y el estado natural de las cosas viéndolo desde el punto de vista económico.

2.La técnica administrativa: La cual surge por la necesidad de tener varias actividades por los entes, con el fin de tener y alcanzar los objetivos establecidos.

3. La revelación hacendal o la contabilidad.

Sus principales autores fueron Ginno Zappa el que creó un libro de las tendencias Novas no estudio de contabilidade, ofreció las bases de la llamada economía hacendal, la cual más adelante daría pie a la escuela y a la corriente del pensamiento contable.

Sus teorías de balance fueron:

-> La contabilidad financiera

-> La contabilidad de los costos

-> Los balances periódicos de corto plazo

-> La comparación y la representación numérica de la marcha de la empresa

-> La contabilidad prospectiva o presupuestaria.

W. Sombart, Giovanni Rossi, Leo Gomberg, Johan Friedrich Schar, Schonitz, Rodolf Dietrich, estos autores fueron quienes lograron posicionar el campo "Hacendal" como un espacio de ciencias en un campo de estudio.

También podemos destacar que hubieron seguidores importantes de la escuela de Zappa importantes como Alberto Cecherelli, Pietro Onida, Aldo Amaduzzi, Egidio Giannessi, Lino Azzini, Giuseppe Cudini.

:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (49 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com