ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Escuela

aquilesmeo1 de Agosto de 2011

695 Palabras (3 Páginas)566 Visitas

Página 1 de 3

,

ASPECTOS HISTORICOS:

La comunidad “Paso Ancho” era conocida anteriormente como los terrenos de la familia Cianavey, esta es una familia de origen Italiano, que aun todavía conservan algunas propiedades en la zona, como es el fundo la Talanquera ubicado entre la urbanización Rio Apure y la Urbanización Ricardo Montilla, las tierras eran utilizadas como potreros para el pastoreo del ganado vacuno, pero, nunca la familia obtuvo un título alguno que justificara su tenencia, ya que eran terrenos baldíos, es decir, que no eran propiedad de nadie, ni estaban en producción con medios artificiales. Posteriormente, en 1.965 por convenio entre el Consejo Municipal de la ciudad de San Fernando de Apure y El Instituto Agrario Nacional, (IAN) hoy conocido como Instituto Nacional de Tierras, (INTI) pasaron a tierras propiedad del Estado, con la finalidad de ser repartidas a ciudadanos agricultores y ganaderos. Cabe destacar que estas tierras eran anteriormente parte del Rio Apure, cuando se construyo la vía que va a la población de Arichuna, pasaron a ser tierras actas para la agricultura y la ganadería. Cuando eran parte del rio Apure fue una zona muy rica en pescado, especialmente la laguna que lleva el nombre de Paso Ancho que anteriormente se llamaba la Palmita, según datos orales del ciudadano, Juan Páez, una vez dividido el rio y la comunidad, entonces se dividió paso ancho y la palmita, naciendo dos comunidades y dos lagunas, “Paso Ancho y la Palmita. Según testimonio del ciudadano; Hernández Daniel, el nombre de “Paso Ancha” se debe a que cuando se arriaba ganado vacuno desde las costas del Orinoco y toda la región del bajo Apure, como es Peñalver, Las costas del Manglar y Arauca Abajo, se pasaban 4 caños: El dividivi, El Camoruco, Trápichito y Paso Ancho, este último era más ancho y hondo que tenían que abordar los caballos; que consiste en pasar un animal nadando y el jinete en una canoa, de un lado a otro un río o caño; lo cual los peones venían pendiente de la canoa que tuviera disponible en el paso, ya que si no había, tenían que conseguir con alguien en la zona y solo existía una sola pica ganadera; que es una vía donde tumban los árboles más grandes y se toma como comino para arriar el ganado de invierno, es decir, que no podían pasar por otro lado, si no por el paso ancho; La Comunidad fue fundada en 1.960, por los Ciudadanos Rafael Alfonso Ocio (1910-1.980), Daniel Hernández, Manuel Cadenas (1.908-1.975) y Catalino González (1.928 1.990); el primero tenía un Alambique donde se destilaba el aguardiente Palmita, también sembraba caña blanca, que era la materia prima para la producción del aguardiente; el segundo era trabajador de la destilería y el señor Rafael Ocio le dio una parcela para construir su vivienda, hasta hoy todavía existe, se llama fundo el Coco; el tercero llego a la zona para instalar una cría de ganado vacuno, porcino y aves de corral y el ultimo, producía tabaco y era Maestro Curador del mismo; cabe destacar que las tierras de Paso Ancho eran terrenos baldíos Municipales y todas las personas que llegaban solo tenían que trabajar desforestando para producir cualquier rubro, fue en 1.984, durante la Gestión del Alcalde Dr. Darío Barrientos, que se le dio la denominación 4 lotes Paso Ancho, según protocolo 1.965 del registro principal libro 32 tomo II folio 25 en el Municipio San Fernando, desde entonces se comienza a parcelar la Comunidad y por primera vez llegan 45 familias, actualmente la población es de 308 habitantes, según datos suministrados por miembros del Consejo Comunal, representados en este caso por los ciudadanos: Zoraida Padilla, Gloria Hidalgo, Pedro Rodríguez y Juana Hernández, cuya población está distribuida según cuadro 01;

CUADRO 01

EDAD EN AÑOS CANTIDAD % % total total

F M F M

0 a 4 16 25 10,45 16,13 13,31 41

5 a 12 27 37 17,65 23,87 20,77 64

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com