ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espacios - Características Presencia/Carencia

leorey0211 de Octubre de 2012

503 Palabras (3 Páginas)496 Visitas

Página 1 de 3

Meta aprendizaje/Significativo (Ausubel, 1995): Para que me sirve ese conocimiento

Inter aprendizaje/ Anticipatorio (Botkin, 1992): es la aplicación de conocimientos previos para resolver problemáticas

Híper aprendizaje Creativo (Botkin, 1992): Proponer soluciones no convencionales

Participativo (Botkin, 1992): Reflexión para la resolución de problemas colaborativo

Autogestivo (Ander-Egg, 1999): El estudiante sea responsable de su aprendizaje.

Tema Espacios - Características Presencia/Carencia

1.1. Introducción a la Estadística Información - Insumo de las producciones de los sujetos que aprenden El docente da a conocer al alumno, la información para el desarrollo del tema y su relevancia en su vida.

Interacción - Búsqueda de información, construye sus propios conocimientos de acuerdo a su potencial. Se relaciona con diferentes personas en un contexto determinado Se compara la información obtenida de diferentes fuentes de información,

Producción – Procesa y genera un nuevo objeto de conocimiento, posibilita la capacidad de intervención y transformación Tomando en cuenta la interacción se debe crear un concepto propio

Exhibición – Presentación y demostración del producto final Se crea un

1.2 Conceptos Fundamentales Información Por medio de una clase magistral el docente, da a conocer los resultados obtenidos de un estudio estadístico previamente realizado (resaltando la importancia de seleccionar correctamente el instrumento)

Interacción Los alumnos seleccionan el instrumento adecuado para la adquisición de datos, redactando, analizando, razonando la importancia de cada una de las preguntas propuestas.

Producción Después de dar a conocer al docente el instrumento, se procede a la reproducción del material tomando en cuenta el tamaño de la muestra seleccionada, y es aplicada.

Exhibición Los alumnos tabulan la información en tablas y son presentadas al grupo.

1.3. Representación de Datos Información El docente presenta una clase magistral sobre las diferentes graficas.

Interacción Cada uno de los alumnos en equipo selecciona la tabla que crea conveniente para presentar la información obtenida en el tema 1.2

Producción Los alumnos generan las graficas retomando la información del tema 1.2 a continuación selecciona la grafica correspondiente, previamente analizada

Exhibición Los alumnos presentan la información en graficas demostrando el estudio realizado, las tendencias, enfatizando la problemática detectada, propone posibles soluciones para minimizar el problema

BIBLIOGRAFÍA:

Chan, Tiburcio (2000), Guía para la elaboración de materiales orientados al aprendizaje autogestivo, Innova, U de G

Gilar Corbi, Raquel, 2003 Adquisición de habilidades cognitivas. Factores en el desarrollo inicial de la competencia experta. Publicaciones Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Nota: Edición digital a partir del texto original de la tesis doctoral. Capítulo 1

Guía para la elaboración de materiales orientados al aprendizaje autogestivo, Innova, U de G., de las páginas 15 a la 22 de Chan y Tiburcio.

SEP. (2008). DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN; ACUERDO número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.

SEP. (2008). DIARIO OFICIAL; ACUERDO número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada.

SEP. (2008). DIARIO OFICIAL; ACUERDO número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 447 por los que se establecen: El Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad; las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato, así como las competencias docentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com