ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Especialidad administracion de negocios

jasmyTutorial25 de Agosto de 2011

5.570 Palabras (23 Páginas)875 Visitas

Página 1 de 23

MOMENTOS MAGICOS

PROYECTO DE NEGOCIO

DIPLOMADO DE TITULACION

CARRERA DE GESTION Y NEGOCIOS

ESPECIALIDAD ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

DEDICATORIA

El presente trabajo va dedicado a nuestros padres que nos vieron nacer y que su enseñanza y sus buenas costumbres han creado sabiduría haciendo que hoy tengamos el conocimiento de lo que somos.

INDICE

Pág.

Introducción…………………………………………………………………………………………

1. Resumen Ejecutivo

CAPÍTULO I

2. Formulación de la idea de negocio

2.1. Para una empresa en marcha

2.2. Para una iniciativa empresarial

3. Análisis del Entorno

4. Estudio / Sondeo del Mercado

4.1. Nivel local

4.2. Nivel regional / nacional / internacional, según corresponda

5. Análisis de la Industria

6. Plan Estratégico de la Empresa

6.1. Visión

6.2. Misión

6.3. Objetivos Estratégicos

6.4. Estrategias del Negocio

6.5. Fuentes generadoras de ventajas competitivas

CAPÍTULO II

7. Plan de Marketing Objetivos de Marketing

7.1. La Mezcla de marketing

7.2. Descripción del producto ó servicio

7.3. Estrategia de precios

7.4. Estrategia de distribución ó plaza

7.5. Estrategia de promoción

7.6. Estrategia de servicio al cliente ó postventa

7.7. Estrategia de posicionamiento

CAPÍTULO III

8. Plan de Operaciones y Logística

8.1. Objetivos de operaciones

8.2. Actividades previas al inicio de la producción

8.3. Proceso de producción del bien y servicio

8.4. Descripción de los procesos logísticos

CAPÍTULO IV

9. Diseño de Estructura y Plan de Recursos Humanos

9.1. Estrategia de reclutamiento, selección y contratación de personal

9.2. Estrategia de inducción, capacitación y evaluación del personal

9.3. Estrategia de motivación y desarrollo del personal

9.4. Políticas de remuneraciones y compensaciones

CAPÍTULO V

10. Plan Financiero

10.1. Historia financiera de la empresa

10.2. Supuestos / escenarios y políticas económicas y financieras

10.3. Plan de ventas de la nueva unidad de negocio

10.4. Análisis de costos

10.5. Punto de equilibrio de la nueva unidad de negocio

10.6. Adquisición de materiales e insumos para la producción

10.7. Inversión inicial - Capital de trabajo

10.8. Fuentes de financiamiento

10.9. Proyección de flujo de caja

10.10. Análisis de rentabilidad

10.11. Estado de Ganancias y Pérdidas proyectadas de la empresa

10.12. Balance General proyectado de la empresa en su conjunto

10.13. Análisis de sensibilidad y riesgos de la unidad de negocio

CAPÍTULO VI

11. Conclusiones y recomendaciones

12. Descripción del equipo gerencial y de la nueva unidad de negocio.

INTRODUCCION

Dada la rapidez con que se están dando los cambios hoy en día y la vertiginosidad de la vida moderna, ya no se ve mucho la demostración de sentimiento de una persona hacia otra. Por ello surge la necesidad de crear una innovadora propuesta, muy diferenciada del competidor como la que muestra la empresa “MOMENTOS MAGICOS”.

El servicio que entregará la empresa facilitará revivir los detalles que con anterioridad se demostraban entre hombres y mujeres, manifestando el esplendor de los sentimientos. Por ello la frase que utilizaremos para posicionarnos en la mente del consumidor será: “NO LO DIGAS CON PALABRAS….DILO CON DETALLES”, para crear expectativas de comportamiento y cambio de hábito en la pareja, familiares y amigos.

Nuestro servicio también es un aporte para el desarrollo de las cualidades emocionales de muchas personas.

1.-RESUMEN EJECUTIVO

CAPITULO I

2. FORMULACION DE LA IDEA:

La idea de negocio para el proyecto de Servicio Momentos Mágicos ( Que consta de realizar que los momentos especiales se hagan inolvidables) surgió gracias a la constante investigación e indagación del rubro de arte y entretenimiento, en cual hemos podido determinar que cada vez son más los jóvenes/adultos que buscan nuevas formas de gastar parte de su presupuesto en cualquier tipo de servicio ya que está demostrado por un informe que realizo IPSOS que el 27% de los jóvenes adultos entre 21 y 35 años que habitan en Lima ha incrementado en un 20% sus gastos a lo que refiere la moda, entretenimiento, productos de tecnología, etc.

Otra de las razones por las cuales nos motiva a ingresar al mercado con este tipo de proyecto es que existe una sola empresa que brinda este tipo de servicio, por lo cual, es de nuestro interés ingresar a este mismo mercado ya que no hay mucha competencia por ello la idea es realizar estrategias para enganchar al consumidor (Jóvenes/adultos) y así mantener una fidelización con ellos.

2.1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA:

a. INDUSTRIA:

Arte y Entretenimiento

b. CATEGORIA:

Servicio

c. NOMBRE DE LA EMPRESA:

d. MARCA/LOGOTIPO:

e. DESCRIPCION DEL NEGOCIO:

Momentos Mágicos es una empresa que nace pensando en realizar que los momentos especiales que puede tener una persona se conviertan en algo inolvidable y único que jamás haya experimentado.

f. UBICACIÓN:

2.2. MARCO LEGAL:

La empresa “MOMENTOS MAGICOS” se encarga de otorgar un servicio, por lo cual toma como principal referencia los siguientes aspectos legales:

 Decreto Supremo Nº 011-2011-PCM

Reglamento del Libro de Reclamaciones del Código de Protección y Defensa del Consumidor (vigente desde el 20 de febrero de 2011), publicado en el diario oficial El Peruano el 19 de febrero de 2011.

 Decreto Supremo Nº 011-2011-PCM

Reglamento del Libro de Reclamaciones del Código de Protección y Defensa del Consumidor (vigente desde el 20 de febrero de 2011), publicado en el diario oficial El Peruano el 19 de febrero de 2011.

3. ANALISIS DEL ENTORNO:

3.1. MACROENTORNO:

El análisis PEST que se realiza a continuación se hace con la finalidad de revelar cuáles serían las influencias externas que pesan sobre el rendimiento que obtendría nuestra empresa.

a) POLITICO:

- Actualmente el país está pasando por una etapa de incertidumbre debido a la asunción de un nuevo gobierno para el período 2011-2016, y que por el momento no se tiene una visión clara de cómo l será su gobierno, incluyendo las medidas que tomará para llevar a cabo la conducción de nuestro país.

El 70% de las empresas pone en “stand by” sus inversiones. Encuesta del SAE de Apoyo Consultoría revela que las principales compañías redujeron su intención de contratar mayor personal, tras la primera vuelta. (Gestión 18/04/2011)

- El impuesto general a las ventas (IGV) ha disminuido quedando en un 18% lo cual es muy importante para las empresas formales.

b) ECONOMICO:

- Económicamente nuestro país se encuentra en situación favorable manteniéndose firme en la crisis mundial que afectó a varios países de la región

En la década del 2000, la economía peruana creció a una tasa promedio anual por encima del 5%, un hito que no alcanzaba desde la década de 1960. Este crecimiento ha proporcionado las condiciones para mejorar las oportunidades de ingreso de los 14´757,700 personas ocupadas en todo el país. (Gestión 31/03/2011)

- Existen cada vez en nuestro país más fuentes de trabajo, y se busca captar personas jóvenes. Esto nos demuestra que el mercado es favorable debido a la obtención de mayor capacidad económica.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com