ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Especialista en Higiene y Salud Ocupacional.

quintero6Examen11 de Septiembre de 2011

9.172 Palabras (37 Páginas)943 Visitas

Página 1 de 37

MEDICIÓN DELTRABAJO

MÓDULO

NELSON LEONARDO SEPÚLVEDA FLOREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD-

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

BOGOTÁ

2007

Autor

Nelson Leonardo Sepúlveda Florez

Ingeniero Industrial. Especialista en Higiene y Salud Ocupacional. Magíster en Gestión Ambiental

Programa de Ingeniería Industrial. UNAD

COMITÉ DIRECTIVO

Jaime Alberto Leal Afanador

Rector

Roberto Salazar Ramos

Vicerrector Académico

Sehifar Ballesteros Moreno

Vicerrector Administrativo

Maribel Córdoba Guerrero

Secretaria General

Edgar Guillermo Rodríguez

Director de Planeación

Claudio Rothstein Pedraza

Decano Facultad de Ciencia Básica e Ingeniería

CURSO MEJORAMIENTO DE PROCESOS

GUÍA DIDÁCTICA

Primera Edición

@CopyRigth

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

ISBN

2007

Centro Nacional de Medios para el aprendizaje

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 10

UNIDAD UNO

CAPITULO UNO

1. ESTUDIO DE METODOS 12

1.1 ASPECTOS BASICOS 13

1.1.1 Alcance de los estudios de métodos 13

1.1.2 Definición y objeto del estudio de tiempos y movimientos. 13

1.1.3 Áreas de actividad de la Ingeniería de Métodos 14

1.2 IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE MÉTODOS Y AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 16

1.2.1 Factores que restringen la productividad 21

1.2.2 Factores de productividad 22

1.2.3 Productividad y Desarrollo Económico 22

1.2.4 Limitaciones a la Productividad 24

1.2.5 La dirección en el incremento de la Productividad 25

1.2.6 Productividad de las instalaciones, de la maquinaria, del equipo y de la mano de obra 27

1.3 TIEMPO DE OPERACIONES 28

1.3.1 Contenido de trabajo suplementario 29

1.3.2 Tiempo improductivo 30

1.3.3 Alternativas de solución a los tiempos improductivos y suplementarios 31

1.4 INDICADORES DE EFICACIA Y EFICIENCIA 35

1.5 ANTECEDENTES E HISTORIA DE LOS MÉTODOS, TIEMPOS Y MOVIMIENTOS 36

1.5.1 Frederick W. Taylor 36

1.5.2 Frank B. Gilbreth 40

1.5.3 Henry L. Gantt. 41

1.5.4 Harrington Emerson. 42

1.5.5 Fayol 42

1.5.4 H. B. Maynard 42

1.5.5 Morley H. Mathewson 43

1.6 DEFINICION DE EMPRESA 44

1.6.1 Clases de empresas 44

1.6.2 Características generales de las empresas según su tamaño 45

1.6.3 Orígenes de la empresa industrial 47

1.6.4 Evolución de la empresa industrial 47

1.6.5 Evolución de los modelos económicos colombianos 49

CAPITULO DOS

2. METODOLOGIA ESTUDIO DE METODOS 59

2.1 PROCEDIMIENTO DEL ESTUDIO DE MÉTODOS. 60

2.1.1 Selección del trabajo para estudio. 62

2.1.2 Registrar, examinar y establecer el nuevo método 64

2.1.3 Definir, implantar, y mantener el método en uso 67

2.1.4 Establecer el procedimiento básico del trabajo asignado. 70

2.2 REPRESENTACIÓN GRAFICA 70

2.2.1 El cursograma sinóptico del proceso. 72

2.2.2 El cursograma analítico. 72

2.2.3 Diagrama de operaciones de proceso 73

2.2.4 Diagrama de flujo del proceso 74

2.2.5 Diagrama de recorrido de actividades 78

2.2.6 Diagrama de hilos 80

2.2.7 Diagrama de circulación 82

2.2.8 Diagrama de Actividades Múltiples 84

2.2.9 Gráfico de trayectoria 86

2.2.10 Flujogramas 86

2.3 ANÁLISIS DE LOS MOVIMIENTOS 87

2.3.1 El estudio de movimientos 88

2.3.2 Principios de la economía de los movimientos 89

UNIDAD DOS

CAPITULO UNO

1. ESTUDIO DE TIEMPOS 95

1.1 ASPECTOS BASICOS 96

1.1.1 Estudio de los tiempos de trabajo 96

1.1.2 Definición y objetivos del estudio de tiempos 97

1.1.3 Elementos y preparación para el Estudio de tiempos 98

1.1.4 Ejecución del estudio de tiempos 100

1.2 ESTUDIO DE TIEMPOS CON CRONOMETRO 102

1.2.1 Pasos para su realización 103

1.2.2 Tiempo estándar 103

1.2.3 Tiempo real 106

1.2.4 Tiempo normal 106

1.2.5 Ritmo de trabajo 110

CAPITULO DOS

2. BALANCEO DE LINEAS DE PRODUCCIÓN 118

2.1 TALLERES EN SERIE 119

2.1.1 Línea de fabricación y línea de ensamble 120

2.1.2 Control de la producción continua 122

2.1.3 Distribución de una línea de ensamble 122

2.1.4 Asignación de elementos a las estaciones de trabajo 123

2.2 MÉTODOS PARA BALANCEO DE LÍNEA 125

Método de kilbridge y wester 125

Método de Posiciones Ponderadas 131

CAPITULO TRES

3. CURVAS DE APRENDIZAJE 133

3.1 METODOLOGÍA DE CALCULO 136

3.1.1 Método aritmético 137

3.1.2 Método logarítmico 138

3.1.3 Estimación del porcentaje de aprendizaje 138

3.2 CURVA DE EXPERIENCIA 139

3.2.1 Diferencia entre la tasa de aprendizaje de una empresa y la de la industria 140

3.2.2 Mejora del aprendizaje individual 141

3.2.3 Aprendizaje de la Organización 142

3.2.4 Factor olvido 144

3.2.5 Formas de las curvas de aprendizaje 144

3.2.6 Organizaciones de rápido aprendizaje 148

3.2.7 Aprendizaje de los equipos 150

3.2.8 Estrategias basadas en la curva de aprendizaje 151

CAPITULO CUATRO

4. TIEMPOS PREDETERMINADOS 157

4.1 EL SISTEMA MTM 158

4.1.1 Procedimiento para el empleo del MTM 159

4.1.2 Ventajas del MTM 159

4.1.3 Principales Aplicaciones 160

4.2 TÉCNICA MOST 197

4.2.1 Concepto de MOST la medida de trabajo 197

4.2.2 La Secuencia de MOST Básico 198

BIBLIOGRAFIA 210

APENDICE 213

LISTA DE GRAFICAS

Pág.

Grafica No. 1 Estudio del trabajo 14

Grafico No. 2 Disciplinas Mejoramiento de Procesos 15

Grafica No. 3 Papel de la Dirección en la Productividad 26

Grafica No. 4 Sistema Industrial 26

Grafica No. 5 Tiempo de Fabricación de un producto 28

Grafica No. 6 Contenido de trabajo suplementario 29

Grafica No. 7 Tiempo Improductivo 30

Grafica No. 8 Soluciones a la baja productividad 31

Grafica No. 9 Reducción tiempo improductivo 32

Grafica No. 10 Beneficios Aumento de Productividad 34

Grafica No. 11 Evolución Empresa Industrial 49

Grafica No. 12 Modelo Centro Periferia 50

Grafica No. 13 Modelo Sustitución de Importaciones Años 60 52

Grafica No. 14 Modelos sustitución de Exportaciones años 70-80 53

Grafica No. 15 La Globalización 55

Grafica No. 16 El Conocimiento y la Globalización 57

Grafica No. 17 El nuevo Modelo Técnico Económico Años 90 58

Grafica No. 18 Mejora y Medición del Trabajo 60

Grafica No. 19 Tipos de Gráficos 70

Grafica No. 20 Diagrama de Operaciones 75

Grafica No. 21 Diagrama de Flujo 77

Grafica No. 22 Diagrama de recorrido de materiales 79

Grafica No. 23 Diagrama de recorrido de actividades 80

Grafica No. 24 Diagrama de recorrido o circulación 83

Grafica No. 25 Diagrama Actividades Múltiples 85

Grafica No. 26 Diagrama Hombre Maquina 93

Grafica No. 27 Distribución de una línea de ensamble 122

Grafica No. 28 Diagrama de Precedencia 125

Grafico No. 29 Red AEN 129

Grafico No. 30 Red AEN con tiempo de duración 131

Grafica No. 31 Representación Curva de aprendizaje 138

Grafica No. 32 Alcanzar Tipo I 161

Grafica No. 33 Alcanzar Tipo II 162

Grafica No. 34 Distancia alcanzada 162

Grafica No. 35 Alcanzar ayuda con la Muñeca 163

Grafica No. 36 Alcanzar ayuda con el cuerpo 164

Grafica No. 37 Nivel de control alcanzar MTM 164

Grafica No. 38 Alcanzar Caso A 165

Grafica No. 39 Mover Caso A 166

Grafica No. 40 Mover Caso B 167

Grafica No. 41 Mover Caso C 167

Grafica No. 42 Girar 169

Grafica No. 43 Angulo Girado 170

Grafica No. 44 Caso APA 171

Grafica No. 45 Caso APB 171

Grafica No. 46 Caso G1B 172

Grafica No. 47 Caso G1C 172

Grafica No. 48 G1C1, G1C2 y G1C3 173

Grafica No. 49 Caso G2 Volver a Coger 173

Grafica No. 50 Caso G3 Coger de Transferencia 174

Grafica No. 51 Caso G5 Coger de Contacto 174

Grafica No. 52 RL1 - Soltar Normal 175

Grafica No. 53 Posicionar 176

Grafica No. 54 Simetría 177

Grafica No. 55 Semi Simétrico 177

Grafica No. 56 No simétrico 178

Grafica No. 57 Manivela 179

Grafica No. 58 Recorrido Ocular 182

Grafica No. 59 Medición del ET 183

Grafica No. 60 Movimientos del pie 186

Grafica No. 61 Movimientos de la Pierna 187

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com