Estadisticas De Hurtos E Tiendas Por Departamento
Marvin201513 de Junio de 2015
2.723 Palabras (11 Páginas)338 Visitas
Dedicatoria
Para mi profesora Timaná Palacios Daphne Jannet que me brindó su apoyo incondicional para realizar este proyecto de investigación.
Para Nuestras familias
Por su apoyo incondicional y enseñarnos y prepararnos en los retos y emprendimientos, por su ejemplo, esmero y desdén que nunca he olvidaremos
AGRADECIMIENTO
En primer lugar, quisiéramos agradecerles a Dios, por otórganos el conocimiento necesario, para emplearlo en el estudio de la investigación de la humanidad y sus problemas.
A nuestras familias por su apoyo incondicional y al programa “carrera para gente que trabaja” por abrirnos las puertas y fórmanos como profesionales que busca consolidar competencias exigidas por el mercado laboral con una formación profesional de calidad para el desarrollo sostenible de nuestra región y país.
En segundo lugar, quisiéramos darles las gracias a nuestra profesora guía
Msc. Timaná Palacios Daphne Jannet por toda la ayuda prestada durante todo el proceso formativo del curso de Estadística Inferencial.
Un agradecimiento muy especial a la gente de Sodimac por abrirnos las puertas además por su acogida y buena voluntad en la proporción de datos de información. Muchas Gracias.
PRESENTACIÓN
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad demostrar cuantitativamente las cifras de pérdida generadas por hurto que se dieron a través del último año, de los clientes facinerosos que ingresaron al centro comercial Sodimac home center de la ciudad de Trujillo.
Sodimac es la cadena especializada en el mejoramiento del hogar más grande de Latinoamérica. Atiende las necesidades de construcción, acabados y decoración del público en general y de personas especialistas en construcción y decoración, sean arquitectos, ingenieros, decoradores o maestros de construcción.
Es una empresa líder con más de 50 años de experiencia y presencia en Chile, Colombia, Argentina y Perú. Cuenta con una fuerza laboral de 20, 000 empleados y una facturación anual de ventas de más de 1,500millones de dólares. Tiene un efectivo canal de distribución en Perú y en América Latina para proveedores del rubro, nacionales y extranjeros. Una empresa que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas.
Sodimac es la fuente de empleo permanente para más de 2,000 personas de manera directa, y para más de 6,000 peruanos de manera indirecta, entre proveedores, servicios de mantenimiento, seguridad y transporte
INTRODUCCIÓN
Durante la segunda mitad de la década de 1990, en el Perú se consolidaron las condiciones favorables en los ámbitos económico, social, político y tecnológico, las cuales fueron aprovechadas por inversionistas, principalmente extranjeros, para una paulatina expansión de centros comerciales debido a que había una baja presencia de ellos en el país. Un dato ilustrativo es que en el 2008 la penetración de los centros comerciales apenas alcanza el 12%, cifra inferior a la de Chile, que ostenta un 21%.
En la siguiente década, a partir de 2002 la consolidación de esta tendencia se concretó en Lima Metropolitana y el Callao con la construcción de nuevos centros comerciales, entre ellos Mega plaza Norte, Primavera Park & Plaza, Minka y Plaza Lima Sur. El creciente ritmo de las actividades comerciales se siguió expandiendo, a tal punto que hasta setiembre de 2008 se encontraban operativos 16 centros comerciales en todo el país, de los cuales 12 se ubican en Lima Metropolitana y el Callao.
El éxito de este nuevo sector se ha manifestado en mayor medida en los últimos tres años con un constante incremento en el nivel de sus ventas: en el 2006 estas ascendieron a 1300 millones de dólares, en el 2007 llegaron a 1600 millones y se ha proyectado un nivel de ventas para el 2008 de 2250 millones, lo que representa un incremento cercano al 40% respecto al 2007.
Además, se prevé que en los próximos años el crecimiento de número de centros comerciales en todo el país crecerá en más del 100%; es decir, de 16 centros pasará a más de 30 a fines de 2010 y la mayoría de los nuevos proyectos se ejecutarán en Lima Metropolitana y el Callao (Apoyo Opinión y Mercado, 2008)
CAPITULO 1
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Planteamiento del problema
¿Existe relación entre el número de hurtos y la afluencia de público en el centro comercial SODIMAC HOME CENTER de la ciudad de Trujillo .
Realidad problemática
En solo un supermercado robaron 6 millones de soles al año, por lo que el total de las pérdidas es millonario. Es uno de los principales problemas de seguridad que enfrentan las tiendas por departamentos.
Aunque usted no lo crea, la mayor amenaza para los grandes centros comerciales, galerías, supermercados y tiendas de electrodomésticos no son las avezadas bandas de delincuentes. Se sorprenderá al saber que a las empresas propietarias de estos locales más les preocupan los conocidos ‘tenderos’.
¿Y quiénes son estos? Se trata de hampones –a veces bandas organizadas– que ingresan a los establecimientos para robar prendas, alimentos, electrodomésticos, u otros objetos, sin ser detectados por los arcos de seguridad. Para esto se valen de varios ‘trucos’, unos más efectivos que otros.
El perjuicio que generan a las empresas es enorme. De acuerdo con fuentes de la División de Investigación de Robos de la Dirincri, se ha logrado determinar que, solo en el caso de una tienda por departamentos con sedes en todo el país, estos maleantes llegan a sustraer hasta 6 millones de soles en mercadería al año.
Si multiplicáramos esta cifra por la gran cantidad de cadenas que existen en el Perú, nos daríamos cuenta de la gravedad de la situación.
Se trata de un negocio nada despreciable si tomamos en consideración que, gracias a la poca eficacia de nuestras autoridades judiciales, son mínimas (por no decir nulas) las posibilidades que tiene un ‘tendero’ de acabar encerrado en una prisión.
HACEN CÁLCULOS
Lo que hacen estos delincuentes, según fuentes de la unidad policial especializada, es escoger muy bien los productos que van a sustraer y, así, no sobrepasar el monto para que su acto sea considerado como un delito.
“Si los detienen, pasan a un juzgado de paz, donde son liberados inmediatamente. A veces se les impone un castigo, como realizar un trabajo social, que nunca se cumple. Estas faltas tampoco quedan registradas en los antecedentes penales ni policiales del infractor”, señalaron.
Son pocos los casos que pasan a la Fiscalía, y sumamente escasos los que van a parar a un juzgado. Por eso, es importante atrapar a estos maleantes en flagrante delito, tal como viene ocurriendo en los últimos meses.
Para hacer frente a estas organizaciones, la División de Investigación de Robos, al mando del coronel César Iturrizaga, cuenta con un grupo especial –liderado por el comandante José Revello– que posee los datos de los más conocidos ‘tenderos’.
Por ejemplo, gracias a este registro se ha establecido que la mitad de estos delincuentes que operan en la capital provienen del distrito de Independencia.
También se ha detectado que los ‘tenderos’ emplean métodos más sofisticados, como la ‘bolsa biónica’ o ganchos con los que sacan los dispositivos electrónicos que activan las alarmas.
Se calcula que cada ‘tendero’ puede ganar hasta S/.10 mil al mes. Los objetos robados son vendidos en algunos locales de la avenida Argentina.
“Por eso, en algunas de estas galerías se venden marcas reconocidas muy por debajo de su precio original”, refirió la fuente.
MÁS SEGURIDAD
Los centros comerciales son conscientes de tal realidad y, por eso, vienen mejorando sus sistemas de vigilancia con la contratación de personal y con la instalación de mayor cantidad de cámaras. Estas últimas constituyen una importante evidencia.
Pese a todo ello, la presencia de ‘tenderos’ crece en forma alarmante en Lima y en el interior del país. Incluso hay extranjeros –sobre todo colombianos– que han comenzado a llegar al Perú para dedicarse a esta ilícita actividad.
También se ha comenzado a propagar el empleo de la ‘bolsa biónica’ –artículo de fabricación casera sumamente efectivo para el robo de productos– y el uso de menores de edad para no levantar sospechas. Se trata de una situación complicada que contribuye a incrementar la sensación de inseguridad en el país.
Formulación del problema
Objetivos
Objetivo General
Determinar la relación entre el número de hurtos y la afluencia de público en el centro comercial SODIMAC HOME CENTER de la ciudad de Trujillo.
...