Estado Aragua, Carabobo Y Cojedes
melanimonsalve15 de Junio de 2012
2.527 Palabras (11 Páginas)787 Visitas
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
U.E.N. Creación “V” Caja Seca
Caja Seca Municipio Sucre-Edo. Zulia.
Integrantes:
yurbelis sanchez
• INDICE
PÁG.
1. Introducción………………………………………………………………..….4
2. Estado Aragua……………………………………………………………..….5
3. Ubicación Geográfica………………………………………………………...5
4. Limites……………………………………………………………………….....5
5. Superficie……………………………………………………………………...5
6. División Política Territorial…………………………………………………...5
7. Historia……………………………………………………………………...….6
8. Población…………………………………………………………………...….6
9. Tradiciones…………………………………………………………………….6
10. Gastronomía…………………………………………………………………...7
11. Relieve…………………………………………………………………………7
12. Hidrografía……………………………………………………………………..7
13. Clima……………………………………………………………………………7
14. Vegetación…………………………………………………………………......8
15. Recursos Forestales…………………………………………………………..8
16. Recursos Minerales…………………………………………………………...8
17. Religión………………………………………………………………………...8
18. Símbolos Regionales …………………………………………………….…..8
19. Estado Carabobo………………………………………………………………9
20. Ubicación Geográfica…………………………………………………………9
21. Limites………………………………………………………………………......9
22. Superficie……………………………………………………………………….9
23. División Política Territorial…………………………………………………….9
24. Historia……………………………………………………………………….....9
25. Población………………………………………………………………….....10
26. Tradiciones…………………………………………………………………...10
27. Gastronomía………………………………………………………………….10
28. Relieve………………………………………………………………………...11
29. Hidrografía…………………………………………………………………….11
30. Clima………………………………………………………………………....12
31. Vegetación…………………………………………………………………..12
32. Recursos Forestales………………………………………………………..12
33. Recursos Minerales………………………………………………………...12
34. Religión ……………………………………………………………………...12
35. Símbolos Regionales ………………………………….…………………...12
36. Estado Cojedes…………………………………………………………..….13
37. Ubicación Geográfica………………………………………………….........13
38. Limites…………………………………………………………………….......13
39. Superficie……………………………………………………………………..13
40. División Política Territorial…………………………………………………..13
41. Historia………………………………………………………………………..14
42. Población……………………………………………………………………..15
43. Tradiciones………………………………………………………………...…15
44. Gastronomía……………………………………………………………...…..15
45. Relieve……………………………………………………………………...…16
46. Hidrografía…………………………………………………………………….16
47. Clima…………………………………………………………………………..16
48. Vegetación…………………………………………………………………....16
49. Recursos Forestales………………………………………………………....17
50. Recursos Minerales………………………………………………………….17
51. Religión……………………………………………………………………….17
52. Símbolos Regionales……………………………………………………….17
53. Etnia Indígena De Mayor Predominio En La Región Central…………..18
54. Conclusión…………………………………………………………………...19
55. Bibliografía…………………………………………………………………...20
INTRODUCCION.
La Región Central de Venezuela es una de las más desarrolladas industrialmente de las 10 regiones político-administrativas en las que se encuentra dividido el país. La misma se localiza en el centro-norte del país siendo conformada por los estado Aragua, Carabobo y Cojedes. Tiene como límites al Mar Caribe por el norte, la Región Capital y Región de los Llanos por el este, Región Centro Occidental por el oeste y por el sur a la Región de los Andes. La principal y más poblada ciudad de esta region, es Valencia en el Estado Carabobo, también considerada la Capital del Centro del Pais
ESTADO ARAGUA
- Ubicación geográfica
El estado Aragua se encuentra situado en la región centro- norte de Venezuela,
- Limites
Sus límites el mar Caribe por el norte; el estado Guárico por el sur; los estados Vargas, Miranda y Guárico por el este y Carabobo y Guárico por el oeste.
- Superficie
7.014 km.2
0,76 % del territorio nacional.
- División política territorial
El estado Aragua se divide en 18 municipios, con un total de 50 parroquias
Municipio Capital
Bolívar
San Mateo
Camatagua
Camatagua
Francisco Linares Alcántara
Santa Rita
Girardot
Maracay
José Ángel Lamas
Santa Cruz
José Félix Ribas
La Victoria
José Rafael Revenga
El Consejo
Libertador
Palo Negro
Mario Briceño Iragorry
El Limón
Ocumare de la Costa de Oro
Ocumare de la Costa
San Casimiro
San Casimiro
San Sebastián
San Sebastián
Santiago Mariño
Turmero
Santos Michelena
Las Tejerías
Sucre
Cagua
Tovar
Colonia Tovar
Urdaneta
Barbacoas
Zamora
Villa de Cura
- Historia
La región que actualmente forma Aragua era habitada en tiempos precolombinos por etnias primordialmente del grupo caribe. Entre los pueblos conocidos por los españoles durante la Conquista se hallaban los meregotos.
Aragua formó parte de la Provincia de Caracas a partir de 1555. Los grupos europeos penetraron más tarde a la zona de Aragua que a lo que actualmente es Carabobo o Miranda. Fue en la última década del siglo XVI cuando los españoles comenzaron a implantar encomiendas en los Valles de Aragua.
Para 1620 todas las tierras de Aragua se hallaban repartidas entre unos 40 encomenderos, que vivían primordialmente en el Valle de Caracas.
Maracay fue fundada en 1701.
Para 1780 La Victoria era un pueblo con unos 800 indios que ya solo hablaban español y más de 4 mil personas de otros grupos, entre españoles, criollos, mestizos, negros y zambos.
- Población
(Según proyecciones del INE para el 2010): 1,735,981 habitantes 248 hab/km²
- Tradiciones
Casos de Ocumare de la Costa y Choroní con los santos San Juan Bautista y San Sebastián, San José como el patrono de Maracay e igualmente con la Procesión del Santo Sepulcro en Villa de Cura y además San Sebastián y la virgen de la Caridad en San Sebastián de los Reyes, sirviendo en muchos casos como las ferias de la localidad.
- Gastronomía
El estado Aragua a diferencia de la mayoría de los estados de Venezuela no cuenta con una gastronomía
...