Estado Y Status De La Educación Física En El Estado De Nayarit
sarocnay11 de Marzo de 2014
3.061 Palabras (13 Páginas)228 Visitas
{draw:custom-shape} {draw:frame}
{draw:custom-shape}
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINAR
{draw:frame}
1ER AÑO DEL BIENIO 2007-2009 ALUMNOS DE MÉXICO
AIDA LILIANA SOLANO GARCÍA
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………..3
METODOLOGÍA . ……………………………………………………….……………5
GRÁFICAS INFORMACIÓN INSTITUCIONAL …………………………………...6
GRÁFICAS ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA ………………………….15
GRÁFICAS EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA …………………..21
CONCLUSIONES …………………………………………………………………...28
ANEXOS ……………………………………………………………………………. 31
INTRODUCCIÓN
En el estado de Nayarit, se aplicaron 40 encuestas a docentes de Educación Física, los cuales laboran en los Municipios de Tepic, Compostela y Bahía de Banderas, obteniendo así una muestra significativa de escuelas urbanas como rurales, del sistema estatal como federal; teniendo en cuenta la equidad de género, ya que fueron 19 maestras y 21 maestros los que se entrevistaron.
Nayarit es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.
Nayarit proviene del náhuatl: (hijo de dios que está en el cielo y en el sol).
Se ubica al occidente del territorio. Colinda con los estados de Sinaloa, Durango) y Zacatecas hacia el norte y con el estado de Jalisco hacia el sur. Hacia el poniente tiene una importante franja costera en el Océano Pacífico, donde posee también las Islas Marías, la Isla Isabel, las Tres Marietas y el Farallón La Peña.
Uno de los significados más aceptados nos dice que la palabra Tepic es de origen náhuatl, formada por los vocablos "tetl" (piedra) y "picqui" (cosa maciza), Tepic significa "lugar de piedras macizas". Otros autores opinan que proviene del nombre primitivo Tepec, que significa "lugar muy poblado"; también se dice que se deriva de Tepictli, una variedad de maíz local y que significa "tierra del maíz". Tepic es la capital del estado.
Compostela es un municipio del estado, su nombre antiguo en lengua náhuatl era Valle de Cactlán o Lugar donde hay zapatos. El municipio de Compostela se localiza en la costa sur del estado, limita al norte con los municipios de San Blas) y Xalisco; al sur con el municipio de Bahía de Banderas) y el estado de Jalisco; al este con los municipios de Santa María del Oro), San Pedro Lagunillas y el estado de Jalisco; y al oeste, con el Océano Pacífico. Bahía de Banderas es un municipio, representa el 5.1% de la superficie total del estado. Limita al norte y noreste con el municipio de Compostela, al este y sur con el estado de Jalisco, al noroeste y oeste con el océano pacífico.
Actualmente la Educación Física en nuestro país cuenta con enormes oportunidades de desarrollo gracias a los avances científicos que se han realizado a nivel mundial.
Las expectativas que la sociedad en general ha externado en diversos foros de consulta respecto a temas educativos, refieren a la Educación Física como una de las materias con un potencial formativo que ofrece grandes posibilidades al niño para desarrollarse con plenitud, respetando siempre sus características biológicas, psicológicas y sociales; así como los intereses propios de la edad del educando, considerándolos factores primordiales del hecho educativo.
En México, el año 2008 es el Año de la Educación Física y el Deporte, con lo que se buscará promover el deporte mediante diversas actividades a lo largo del año.
Se promoverán los beneficios del ejercicio y la práctica del deporte en todos los niveles educativos, desde preescolar hasta el universitario, acción que correrá a cargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La aplicación y obtención de resultados de las encuestas, nos permite tener un parámetro desde diferentes ámbitos; el primero se refiere a la Información Institucional, a través de la cuál tenemos noción de las escuelas, en cuanto a su ubicación, tipo de instalaciones, alumnos por clase, deporte competitivo, oferta de actividades físicas extraescolares, reflejo de las tradiciones nacionales, el acceso a instalaciones deportivas no escolares, asesoramiento sobre E. F., etc.
Otro ámbito que nos marca la encuesta es La Asignatura de Educación Física, en él observamos los datos que se pueden obtener en base a las horas de clase de E. F. que reciben los alumnos, la duración de la misma, las actividades físicas que se desarrollan en la escuela, la inspección, objetivos de la E. F. y su transversalidad en relación con otras asignaturas, etc.
El tercer ámbito, se refiere al Profesorado de Educación Física, en el cuál se pretende obtener información relevante de los docentes en cuanto a sus años de docencia, nivel en el que imparte, la formación previa que requiere y el tiempo que empleó en mejorarla, tipos de cursos que puede tomar con liberación de sus obligaciones docentes, si existe voluntariado, etc.
La conformación de toda la información obtenida de la aplicación de las encuestas, se ve reflejada en cada una de las gráficas de los diferentes ámbitos, dicha información se obtuvo de la base de datos que se realizó a través del programa Microsoft Office Access 2007; se tiene un apartado de anexos, donde se incluye el instrumento con el que fue aplicada las encuestas.
METODOLOGÍA
El presente trabajo está configurado en el ámbito de la Educación Física, es descriptivo y esta dirigido a conocer el estado y status de la Educación Física en el Estado de Nayarit, México; lo anterior, a través de la investigación rescatada de los resultados de las encuestas aplicadas, en base a los apartados, información institucional, asignatura de Educación Física y profesorado de Educación Física. El universo que ha abarcado el presente trabajo es el circunscrito a los docentes de Educación Física de los Municipios de Tepic, Compostela y Bahía de Banderas. El modelo de investigación adoptado ha sido utilizando el método cuantitativo.
GRÁFICAS INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
{draw:frame}
Del total de las encuestas el 52,5% de los Centros de Trabajo se encuentran situados en la Zona Urbana y el 47,5% en la Zona Rural.
{draw:frame}
El 85% de los colegios son Propiedad Pública y el 15% son Privados.
{draw:frame}
El 75% de los colegios pertenecen al Nivel de Primaria, el 12,5% al de secundaria y el 12,5% a ambos Niveles.
{draw:frame}
El Tipo de Centro está constituido por el 90% de colegios Mixtos, el 7,5% son Masculino y el 2,5% Femeninos.
{draw:frame}
La presencia del deporte competitivo en los programas de Educación Física está impuesta por el 60% en el Sistema Federal y el 40% por el Sistema Estatal.
{draw:frame}
De 26 a 30 alumnos, representan el 32% de los alumnos por clase que forman parte de la sesión de educación Física; el 27% de 21 a 25 alumnos; el 15% de 36 a 40; menos de 20 y de 36 a 40 alumnos el 13% respectivamente.
{draw:frame}
Las horas de clase que imparte a la semana el profesor especialista de Educación Física, están constituidas por el 32% entre 16 y 20 horas, el 27% entre 21 y 25 horas, el 17% entre 11 y 15 horas, el 10% menos de 10 horas, el 9% entre 31 y 35 horas y el 5% entre 26 y 30 horas.
{draw:frame}
Las facilidades que se le dan a los profesores de educación Física para perfeccionarse o mejorar su formación, recae el 27% en la Formación obligatoria no retribuida sin liberación de obligaciones docentes; el 23%, Formación voluntaria retribuida con liberación de obligaciones docentes; el 20%, Formación voluntaria retribuida sin liberación de obligaciones docentes; el 15%, Formación obligatoria retribuida con liberación docente; el 10%, Formación obligatoria no retribuida sin liberación de obligaciones docentes y el 5%, Formación obligatoria retribuida sin liberación de obligaciones docentes.
{draw:frame}
Las instalaciones que disponen los centros de trabajo para la enseñanza de la Educación Física se componen del 65% de Patio de recreo, el 19% Otras, el 14% Pista polideportiva y el 2% Gimnasio.
{draw:frame}
Más de una vez al año el 85% realiza la visita de inspección educativa o de Educación Física, el 12,5% Nunca y el 2,5% Menos de una vez cada tres años.
{draw:frame}
El 30% de los Inspectores de la Comunidad/Estado especialistas asesoran sobre Educación Física; el 28% son Inspectores Nacionales/Federal especialistas, el 20% son Otros profesores del colegio, el 15% No reciben asesoramiento; el 5% son Inspectores Nacionales/Federal no especialistas; el 2% son Inspectores municipales especialistas; el 0% corresponde a los Inspectores de la Comunidad/Estado no especialistas y a los Inspectores Nacionales/Federal no especialistas.
{draw:frame}
El tipo de oferta de actividades físicas extraescolares que complementan a la Educación Física curricular corresponde el 31% Del propio colegio; el 25% Del municipio; el 15% Del Estado o Comunidad Autónoma; el 12% De Clubes o Asociaciones privadas; el 9% No existe oferta; el 5% De Federaciones Deportivas y el 3% De la Nación o Federal.
{draw:frame}
Las tradiciones nacionales, de la Comunidad Autónoma o del Estado, se ven reflejadas en los programas de Educación Física a través del 45% en los Actos protocolarios (Escoltas de
...