ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Estilos de Aprendizaje, Teorías y Estrategias de Aprendizaje”

Jmarlo94Monografía25 de Septiembre de 2018

10.583 Palabras (43 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 43

[pic 1]


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………...….6

  1. CAPÍTULO I: CONCEPTO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE……………………………………………………………...9
  1. Bases teóricas sobre los Estilos de Aprendizaje.…………......10
  2. Concepto según D. Kolb..…………………………………..........14
  3. Concepto según P. Honey y A. Mumford................................15

  1. CAPÍTULO II: TEORÍA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE DAVID KOLB.………………………………………………………….......16
  1. Etapas del Modelo de Aprendizaje.………………………..…....17
    2.1.1. Capacidad de Experiencia Concreta..…………………..18

2.1.2. Capacidad de Observación Reflexiva ……………….....18

2.1.3. Capacidad de Conceptualización Abstracta……..……..18

2.1.4. Experimentación Activa …………………….…………….18

  1. Dimensiones Básicas del Aprendizaje Experiencial…………..19

2.2.1. Concreta-Abstracta………….…………………….………19

2.2.2. Activa-Reflexiva……………..……………………………..20

  1. Estilos de Aprendizaje……………….……………………………21
    2.3.1. Estilo Convergente………………………………………...21

2.3.2. Estilo Divergente …………………………………….…....21

2.3.3. Estilo Asimilador …………………….…………………….22

2.3.4. Estilo Acomodador ……………………..…………………22

  1. CAPÍTULO III: TEORÍA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE P. HONEY Y A. MUMFORD…………………………………………………24
  1. Estilos de Aprendizaje……………………………………………25
    3.1.1. Estilo Activo………………………………………………...26

3.1.2. Estilo Reflexivo……………………………………………..28

3.1.3. Estilo Teórico……………………………………………….29

3.1.4. Estilo Pragmático…………………………………………..31

  1. Comparación entre las teorías de D. Kolb y P. Honey y A. Mumford………………………………………………………........32
  1. CAPÍTULO IV: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE…………………………………………………………….34
  1. ¿Se enseñan técnicas o estrategias?…………………………..34
  2. Estilos de Aprendizaje y Estrategias de Aprendizaje…….......37

4.2.1. ¿Es lo mismo hablar de Estilos de Aprendizaje que de Estrategias de Aprendizaje? …………………………………....37

4.2.2. ¿Cómo puede lograr el alumno mejorar su Estilo de Aprendizaje? Y ¿De qué requiere?........................................38

  1. Estrategias de Aprendizaje para cada Estilo de Aprendizaje según D. Kolb…………………………………………………......39
    4.3.1. Estilo Convergente………………………..……………….39
    4.3.2. Estilo Divergente……………………………….……….....39
    4.3.3. Estilo Asimilador………………………………….………..40
    4.3.4. Estilo Acomodador………………………………………...40
  2. Estrategias de Aprendizaje para cada Estilo de Aprendizaje según P. Honey y A. Mumford…………………………………..41
    4.4.1. Estilo Activo…………………………………..…………….41
    4.4.2. Estilo Reflexivo …………………………………………....42
    4.4.3. Estilo Teórico ………………………………………………43
    4.4.4. Estilo Pragmático…………………………………………..44

  1. CONCLUSIONES……………………………………………………….....46
  2. BIBLIOGRAFÍA………………………...…………………………………..52

ANEXOS

  1. Figura 01: Ciclo del Modelo de Aprendizaje de David Kolb……………………………………………………………………...48
  2. Figura 02: Capacidades y Estilos de Aprendizaje………………….48
  3. Figura 03: Ciclo de Aprendizaje de Kolb y Honey………………….49
  4. Figura 04: Comparación de los Estilos de Aprendizaje de Kolb y Hone y Mumford…………………………………………………….....50
  5. Tabla 01: Características de los Estilos de Aprendizaje según D. Kolb……………………………………………………………………...51


INTRODUCCIÓN

Esta investigación setitula “Estilos de Aprendizaje, Teorías y Estrategias de Aprendizaje” y el principal problema que nos hemos planteado es saber cuáles son los aportes de D. Kolb y P. Honey y A. Mumford; es por esto que analizaremos los conceptos de los Estilos de Aprendizaje para dar a conocer las posibles estrategias, planteadas por estos autores, que se pueden utilizar para obtener una mejora en el aprendizaje.
Por consiguiente este trabajo presenta los siguientes objetivos:
analizar los aportes dados por los autores ya mencionados, establecer una comparación entre estos aportes, caracterizar las Estrategias de Aprendizaje y por último establecer la relación entre Estilos de Aprendizaje y Estrategias de Aprendizaje.

Uno de los principales hallazgos encontrados en este trabajo monográfico es la comparación que hay entre las teorías de D. Kolb y P.Honey y A. Mumford.

Otro hallazgo que hemos encontrado es que existen diferentes autores como Olga Conde y P. Honey y A. Mumford quienes toman como base las investigaciones que realizó D. Kolb sobre los Estilos de Aprendizaje. Y un último hallazgo sería la relación que existe entre los Estilos de Aprendizaje y las Estrategias de Aprendizaje.

Por otro lado, en este trabajo se nos han presentado diferentes dificultades como el acceso a la información en idioma extranjero y en la terminología técnica y poco comprensible.

Finalmente, nuestro trabajo está compuesto por cuatro capítulos, en el primer capítulo se hablará de los conceptos sobre los Estilos de Aprendizaje de autores que toman como base a la teoría de D.Kolb. Por lo tanto mencionaremos algunas bases teóricas para guiarnos en el campo de definición sobre los  Estilos de Aprendizaje según los aportes que brindan David Kolb y P. Honey y A. Mumford.

En el segundo capítulo mencionaremos los estudios realizados por D.Kolb que propone un modelo de aprendizaje basado en las experiencias inmediata y concreta que sirve de base para la observación y la reflexión.Estos estudios presentan un ciclo de cuatro fases que sirven como base para los Estilos de Aprendizaje  que propone este autor.

En el tercer capítulo se hablará acerca de los aportes brindados por P. Honey y A. Mumford en base a la teoría de D. Kolb. Se explicará los estilos que ellos proponen, las características que poseen y finalmente se dará a conocer la comparación que existe entre la teoría de D. Kolb y la de P. Honey y A. Mumford, ya que estos son complementarios.

 Y por último, en el cuarto capítulo; por una parte, nos proponemos diferenciar entre las nociones detécnica y estrategiade aprendizaje; y,  por otra parte, pretendemos caracterizar las estrategias de aprendizaje. Por consiguiente, teniendo en cuenta estos conceptos previos, se dará a conocer las sugerencias dadas en las teorías expuestas por los autores ya mencionados en los dos capítulos anteriores.


CAPÍTULO I: CONCEPTOS  DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

                 Los Estilos de Aprendizaje comprenden una serie de conceptos que no son comunes para todos los autores, por lo cual mencionaréa los que más se relacionan con las ideas de David Kolb:

Los Estilos de Aprendizaje son constructos hipotéticos que nos ayudan a entender mejor el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por lo tanto, el aprender es un proceso interno y diferente en cada persona en donde se identifica el Estilo de Aprendizaje en un sujeto, por ende, es necesario examinar sus características individuales. (Conde, 2005:35).

Este concepto abarca un ámbito psicológico que nos explica que cada persona tiene diferentes Estilos de Aprendizaje debido a sus diferentes formas y mecanismos de aprender, adquirir y comprender dicha información.

Según la opinión de C. Alonso y P. Honey (2002):

“El Estilo de Aprendizaje ofrece indicadores que ayudan a guiar

las interacciones de la persona con las realidades existenciales.

Facilitan al camino, aunque limitado, de auto y

heteroconocimiento”.

Los indicadores son las características que hace que la persona se dé cuenta del Estilo de Aprendizaje que está utilizando, y hace llegar a una conclusión de cómo actúa la persona como un ser único.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb) pdf (550 Kb) docx (124 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com