Propósito.   |  Realizar la evaluación diagnostica de los grupos para el inicio de clases mediante cuestionarios, aplicación del SisAT y test.   | 
  | Acciones   | Materiales   | Tiempos   | Responsables   | Para medir avances   | 
En el salón de clases   | - Evaluación diagnostica por asignaturas.
 - Aplicación de los instrumentos del SisAT. 
 - Aplicación de test para detectar estilos de aprendizajes.
 - Realización de pruebas físicas para detectar alumnos con  
 - Planeación, preparación y organización de la 11 expo experimenta. 
 - Español. Lectura de biografías de científicos reconocidos.
 - Matemáticas: practica de problemas  con operaciones básica 
 - Inglés: memórame de aparatos electrónicos.
 - Educación fisca. Elaboración de textos sobre la medicina en el deporte. 
 - Geografía. Realizar un reportaje (video) sobre los países con mayor desarrollo tecnológico y científico.
 - Historia: elaboración de una línea del tiempo sobre las aportaciones científicas de México para el mundo.
 - Asignatura estatal y formación cívica y ética: exposición oral sobre las ventajas y desventajas del desarrollo científico.
 - Artes: elaboración de carteles  y murales sobre las principales problemáticas del desarrollo tecnológico. ( técnicas de gis pastel, carbón, lápices de color, acuarelas) 
 
 
  | - Instrumentos de SisAT.
 - Test estilos de aprendizaje.
 - Cronómetros.
 - Planificación de clases.
 - Cámaras.
 - Los que cada docentes considere apropiado para su actividad. 
 
  | - Del 22 al 31 de agosto aplicación del sistema SisAT.
 - Del 01 al 15 exámenes diagnóstico.
 - Las actividades referentes al proyecto de la semana de la ciencia y la tecnología a partir de la segunda semana de septiembre y las primeras de octubre. 
 
  | - Subdirector escolar.
 - Orientadores
 - Profesores horas clase.
 
  | - Graficas.
 - Exámenes. 
 - Resultados del SisAT. 
 - Rubricas.
 
  | 
Entre maestros   | - Aplicación de los instrumentos de SisAT.
 - Aplicación de exámenes diagnóstico.
 - Elaboración del proyecto transversal sobre la semana de la ciencia y tecnología.
 - Compartir los resultados de los instrumentos aplicados.
 - Los orientadores deberán dar a conocer los resultados de los test sobre estilos de aprendizaje por alumno y las caracterices generales de cada grado. 
 - Involucrarse de forma activa dentro de la expo orienta.
 
  | - Fotocopias.
 - Exámenes escritos.
 - Proyecto escrito.
 - Informe escrito de responsabilidades.
 
  | - Entrega del proyecto de la semana y la cencía y la tecnología lunes 18 de septiembre.
 
  | - Maestros horas clase. 
 - Orientadores 
 
 
  | - Graficas de resultados.
 - Rubricas.
 
 
  | 
En la escuela   | - Elaboración de los informes y resultados de  la evaluación diagnostica y el análisis de los resultados del SisAT. Diseño de estrategias e iniciativas pedagógicas que ayuden a mejorar el nivel de aprovechamiento de los alumnos que se detectaron con la evaluación diagnostica.
 
  | - Presentación digital de los resultados de cada prueba realizada.
 - Fichas biopsicosociales. 
 
  | - Durante la primera sesión ordinaria del CTE 29 de septiembre.
 
  | - Director escolar.
 - Subdirector 
 - Secretaria escolar.
 - Orientadores.
 - Profesores horas clase.
 
  | 
 
  | 
Con los padres de familia   | Con la participación de los maestros de tecnología se coordinaran equipos de alumnos y padres de familia para realizar un experimento en el grupo por lo que se tendrán que coordinar tecnología de hombres y mujeres para hacer más breve la participación.  También de ser posible invitaran a padres de familia para realizar lectura dentro de los grupos por lo menos 2 veces entre agosto y septiembre. 
  | - Planificación didáctica. 
 - Materiales necesarios para la realización de os experimentos que los padres de familia decidan.
 
  | - Miércoles 5 de septiembre
 - Lunes 25 de septiembre 
 
  | - Maestros de tecnologías.
 - Subdirector escolar.
 - Padres de familia.
 
  | 
  | 
Asesoría   | El colectivo considera que no es necesaria la asesoría de parte de supervisión escolar en cambio de ser posible se desarrollaran conferencias y pláticas sobre algunos temas de relevancia científica con expertos.  | - Equipo de sonido.
 - Equipo de cómputo.
 - Cañón.
 
  | - Según la planificación de la academia de ciencias. 
 
  |  | 
  |