ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias Ludicasd

almanedra23 de Julio de 2013

660 Palabras (3 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 3

Las cuatro áreas del desarrollo psicomotor:

Área del lenguaje:

Como premisa inicial, es necesario indicar que la comunicación no es exclusiva del lenguaje verbal, sino que por medio degestos, caricias y, en definitiva, utilizando todos los sentidos, nos comunicamos unos con otros. Desde esta perspectiva, el lenguaje es un instrumento de comunicación, y mediante su uso expresamos y comprendemos las ideas y mensajes quetransmitimos.La adquisición del lenguaje implica el aprendizaje de un repertorio de sonidos y de palabras, así como la progresivautilización, de forma cada vez más compleja, de las reglas para su uso. Con todo, es un área de aprendizaje muy importante, denominada «instrumental», ya que forma parte del resto de ellas.Veamos esquemáticamente el proceso que realizan los niños y niñas para adquirir y desarrollar el lenguaje.Recordamos que las edades citadas en cada etapa son orientativas, ya que cada niño/a sigue su ritmo, aunque los padresy madres pueden estar atentos y observar su desarrollo. A continuación os ofrecemos unas orientaciones para que podáisobservar la evolución de vuestros hijos sobre la adquisición del lenguaje, es decir, qué deberían hacer los niños y niñas,más o menos en los periodos que se proponen:

3 años:

En esta etapa, la gramática se desarrolla, utiliza el tiempo pasado -se ha caído- los plurales, frases interrogativas,exclamativas, y es capaz de hacer definiciones sencillas.

Habla con frases. las palabras están separadas del sistema motor grueso y se convierten en instrumentos para designar preceptos, conceptos, ideas y relaciones.

El vocabulario aumenta rápidamente alcanzando un promedio de 1000 palabras.

Las palabras que pronuncia también van dirigidas a él, y mientras aprende a escuchar, escucha para aprender.

4 años:

Se desarrolla la comunicación; explica historias, hechos que han pasado, comprende algunos conceptos de espacio,tiempo y número (ordinales).Puede elaborar e improvisar preguntas interminablemente. Aún articula de manera infantil.

A veces charla solo para llamar la atención. Se divierte con los más absurdos desatinos.

Le interesa observar la forma en que las respuestas a las distintas preguntas se ajustan a sus propios sentimientos. Nosuele hacer preguntas cuyas respuestas ya conoce.

No construye estructuras lógicas coherentes, sino que combina hechos, ideas o frases, solo para reforzar su dominio de palabras y oraciones.

Es verbal, tiende a complicar las respuestas, su forma de pensar es asociativa.

Su lenguaje es mediano. No le gusta repetir las cosas. Puede sostener largas y complicadas conversaciones; puede contar una extensa historia mezclando ficción y realidad.

5 años:

está muy adelantado. Habla sin articulación infantil. Sus respuestas son más sucintas y ajustadas a la pregunta.

Pregunta solo para informarse. Sus preguntas son razonables “¿para qué s

irve esto?, ¿Cómo funciona esto?, ¿Qué quiere

decir esto?, ¿Quién lo hizo?”.

Las preguntas tienen más sentido y tienen un verdadero deseo del saber.

Es pragmatista. Sus definiciones está hechas en función utilitarista. Los cuentos de hadas excesivamente irreales lomolestan y confunden. Es serio y empírico. Ve y escucha los detalles. Es capaz de aislar una palabra y pregunta susignificado.

En esencia, el lenguaje ya está completo en estructura y forma. Ha asimilado las convecciones sintácticas y se expresacon frases correctas y terminadas.Su vocabulario se ha enriquecido, llegando a 2200 palabras.

Su juego teatral rebosa de diálogo y comentarios prácticos relacionados con los acontecimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com