Estrategias del neoconductismo
lpinkipaoTarea13 de Octubre de 2016
630 Palabras (3 Páginas)613 Visitas
ESTRATEGIAS DEL NEOCONDUCTISMO.
ESTRATEGIA 1: ECONOMÍA DE FICHAS.
Definición:
Es una técnica que se usa para favorecer el desarrollo de las conductas buenas y
disminuir las que no son deseadas, fue postulada principalmente por Burrhus
Frederic Skinner.
Características:
1.- Puede ser utilizado en un grupo dentro de un aula o individualmente dentro de
una casa.
2.- Ayuda a desarrollar conductas adecuadas y reducir las que no las son.
3.- Se hace en la mayoría de veces con los niños pequeños, pero puede ser usada
para cualquier edad.
4.- Establece un sistema de reglas.
5.- Se recoge un número determinado de fichas.
6.- Su utilización es indispensablemente colectiva
7.- Intenta elevar la motivación de un grupo hacia ciertos aprendizajes.
8.- Útil para la educación especial.
9.- Es una técnica simple, de fácil comprensión por los niños y altamente motivante.
10.- Al lograr la recolección los que cumplen con el número exacto reciben un
premio.
4
Pasos a seguir:
1.- Conocer al grupo.
Esto se refiere a saber la edad, las características personales de cada alumno, sus
áreas de interés, su ámbito social, entre otras. Pero también la propia personalidad
del grupo, esto quiere decir si tenemos un grupo unido o individualista, aunque
también si nos encontramos con niños de diferentes orígenes y culturas.
2.- Definir el ámbito de actuación.
Esto es básicamente que es lo que se intenta corregir o mejorar en el aula, ya que
esto dependerá de las necesidades que tenga cada grupo de alumnos o personas.
3.- Especificar las reglas.
Explicarles la conducta que se premiará y cuál será el premio.
Decirles cómo se ganan o pierden los puntos.
Crear un registro donde se observe la puntuación que cada quien lleva.
Dar premios o reforzadores como ya se había acordado a las personas que hayan
cumplido la meta.
Limitaciones.
Se debe escoger perfectamente los reforzadores o premios que se darán en función
a las personas o al grupo, ya que los que no alcancen la meta pueden frustrarse.
Ejemplos.
5
ESTRATEGIA 2: TIEMPO FUERA.
Definición:
Es una técnica psicológica de modificación del comportamiento, que se utiliza para
disciplinar al niño y que pueda asociar que un comportamiento negativo tiene una
consecuencia negativa.
Características:
1.- Utiliza básicamente la retirada de atención.
2.- Puede ser usada en situaciones donde llore, rabietas(berrinches), travesuras, o
ante cualquier comportamiento inadecuado.
3.- Puede empezar a usarse con un niño a partir de los 18 meses.
4.- El tiempo se utiliza aproximadamente un minuto por cada año de edad que tenga
el niño.
5.- El lugar a utilizar debe ser un lugar tranquilo, la idea es que para el niño sea
aburrido.
6.- Sirve para que reflexione lo que hizo, si fue bueno o malo.
7.- Tratar de enseñar a los niños o a una persona a recuperar el control de su propia
conducta.
8.- El momento de esta práctica debe ser en silencio.
9.- Que no halla juguetes o alguna cosa que emocione a la persona en el lugar a
donde se le llevara.
10.- En personas de pequeña edad el tiempo debe ser limitado a cinco o seis
minutos como máximo.
6
Pasos a seguir:
1.- Observar al niño o persona y su conducta.
2.- Esperar a que el niño realice un berrinche, llore porque no quiere hacer algo o
...