Estres Laboral Info
todmichael9 de Noviembre de 2011
3.237 Palabras (13 Páginas)1.475 Visitas
Analice y entregue a manera de ensayo la siguiente aseveración que la mayoría de los entrevistados contestan en una entrevista de empleo: Estoy acostumbrado al estrés; soy más productivo bajo estrés. ¿Ayuda el estrés al rendimiento o en realidad lo obstaculiza?
La situación laboral en Puerto Rico no es la mejor. Actualmente tenemos una de las tasas de desempleo más altas en la historia. De casi cuatro millones de personas solo un 1,479,000 se encuentran laborando (según de World FactBook-CIA). Esto trae muchas consecuencias y entre estas el estrés laboral. Muchas compañías se aprovechan de la situación laboral para explotar y maltratar de forma psicológica a sus empleados creando que los empleados día a día trabajen bajo estrés. Aunque existen cinco factores ambientales que nos causan estrés y estamos ajenos a ellos. También afecta nuestra productividad la sobrecarga de trabajo. Muchas personas bajo el estrés son más productivas, pero otras se afectan y no pueden con él. Para empezar con este análisis primero tendrías que desempeñarte en un trabajo donde la presión sea la premisa fundamental; ya sea que te exijan demasiado para obtener el 100% de tu desempeño o que el ambiente sea en si opresivo de un superior hacia sus empleados y que el entorno se vuelva hostil. De esta forma, creo que el ambiente laboral estaría cargado de pensamientos negativos y buscarían la manera de burlar la supervisión del jefe y por ende afecta de forma negativa en los resultados obtenidos; aunque hay personas que no saben otra forma de trabajar pues necesitan forzosamente que los obliguen prácticamente a realizar sus tareas asignadas pues de lo contrario se vuelven holgazanes si los dejan trabajar a su ritmo, no saben que hacer y, si lo saben no lo hacen pues no los obligan.
En este caso, lo recomendable sería establecer parámetros de rendimiento y fijar metas a alcanzar que sean razonables evitando así la presión y volverse productivos pero, requiere de un jefe eficaz.
Luego lo segundo es, qué hay quienes por flojera dejan todo al último, no importando que la presión final para realizar su trabajo y sobrevaloran su capacidad laboral e inteligencia, creyéndose infalibles. Esto es poco profesional pues estamos hablando de un trabajo y no de un entretenimiento. Los Resultados saltan a la vista, basta con analizar un trabajo escolar hecho a la carrera pero completo y uno hecho a tiempo y bien estudiado ¿cuál escogerías si fueras el maestro? Seguramente si fueras el empleador y necesitas el mejor resultado optarías por lo mejor sin mas.
Velo desde este enfoque ¿por qué no presionarse desde el principio para terminar con tiempo de sobra y emplearlo en lo que más te plazca? Sería lo ideal ¿No crees?
Lamentablemente, los hábitos y cultura de una sociedad nos dan la pauta a seguir y en muchos casos, sin presión no se obtienen resultados. Existen varios factores que nos causan estrés en el trabajo y sin querer estamos expuestos a ellos sin darnos cuenta. Existen cinco factores ambientales que se pueden convertir en una fuente muy importante de generación de estrés, y como consecuencia provocar una baja en tu productividad. De estos cinco, cuatro de ellos: el ruido, una mala iluminación, un espacio de trabajo reducido, y temperaturas extremas son parte directa de tu entorno laboral. Mientras que el tráfico vehicular, es un factor estresante que incide de forma indirecta en tu productividad.
¿ Porqué me estresa tanto el ruido y baja mi productividad ?
El ruido excesivo o intermitente puede ser un factor que este incidiendo en tu baja productividad, ya que te dificulta concentrarte en lo que estas haciendo, te impide pensar de forma normal, y te provoca desesperación e irritación y fatiga mental.
Diversas investigaciones han mostrado que los ambientes de trabajo expuestos a mucho ruido afectan negativamente el nivel de satisfacción de las personas, disminuye su productividad y son más propensas a cometer errores, y como consecuencia el número de accidentes se incrementa.
Una persona que de forma continua esta expuesta a altos niveles de ruido, de forma gradual va perdiendo su capacidad auditiva y sus niveles de estrés se elevan considerablemente.
Si trabajas en un ambiente de oficina entonces no estas expuesto a altos niveles de ruido, sin embargo, el sonido ocasionado por los teléfonos, grabadoras y conversaciones de tus compañeros de trabajo es más que suficiente para que te distraigan de tus actividades, incidan sobre tu productividad, y te provoquen sentimientos de frustración, desesperación, irritación y fatiga mental que pueden desencadenar en altos niveles de estrés.
¿ Porqué me estreso tanto al conducir mi automóvil ?
Si eres de las personas que vive en una ciudad o pueblo pequeños, entonces manejar tu vehículo para trasladarte al trabajo debe ser una actividad relajante y hasta cierto punto placentera; sin embargo, si vives en una ciudad grande, en la que el caos vial es cosa de todos los días, y te ves en la necesidad de utilizar tu carro para poder desplazarte de un lugar a otro, entonces te puedo decir que esta actividad te debe de resultar estresante.
Una persona que conduce un automóvil esta expuesta a presiones de distinta índole de acuerdo a la situación vehicular que tenga que enfrentar: circular por lugares desconocidos, congestión vehicular, cansancio, presiones horarias, factores climáticos (calor, lluvia, niebla), inseguridad (riesgos de asalto). Cada una de estas situaciones, en menor o mayor grado, va a provocar sentimientos de desesperación, irritación, agresividad, angustia, fatiga mental y cansancio, que se convierten en una fuente generadora de estrés que puede desencadenar serios problemas de salud, tanto físicos como emocionales.
Por ejemplo, un conductor de un autobús de pasajeros, además de encontrarse bajo la presión habitual del tránsito, está sometido al estrés relacionado con las exigencias propias del trabajo profesional que realiza con el vehículo, tales como ascenso y descenso de pasajeros, expendio de boletos, recorrido, y tiempo. Lo cual incrementa considerablemente sus niveles de estrés.
¿ La mala iluminación te esta provocando mucho estrés laboral ?
Si trabajas en un ambiente con una iluminación adecuada entonces podrás realizar con facilidad trabajos que te exigen un esfuerzo visual, o mantener fija la atención por un periodo de tiempo prolongado sin que esto te ocasiones fatiga visual. Aspectos relevantes de la iluminación tales como luminosidad, brillo y contraste deben ser los óptimos tanto para el rendimiento como para la salud y el bienestar psicológico.
Una iluminación inadecuada en el trabajo tiene consecuencias negativas para la visión, dolores de cabeza, fatiga visual, tensión, irritabilidad y frustración por resultar el trabajo más molesto y costoso.
Trabajar en un ambiente con la suficiente iluminación te va a permitir ser mucho más productivo y tu trabajo va a ser de mayor calidad, vas a tener menos fatiga ocular, te vas a sentir mucho más a gusto en tu espacio de trabajo y lo vas a poder mantener más limpio y ordenado.
A mí en lo personal, me ha ocurrido que cuando trabajo en lugares con deficiente iluminación, me canso mucho de la vista, la cabeza me empieza a doler y pierdo la concentración en lo que estoy haciendo, me empiezo a poner tenso y a desesperarme; en este caso, lo más conveniente es parar todo, tratar de relajarse y continuar con el trabajo una vez que uno se encuentre más tranquilo.
¿ Tu espacio de trabajo te priva de tu libertad y te provoca estrés ?
Si el tamaño de tu espacio de trabajo es reducido, tanto que apenas alcanzas tú y tus accesorios de trabajo (ordenador, escritorio ) entonces apenas te queda espacio para moverte, si a eso le agregas falta de privacidad, mala ventilación, y poco confort, entonces ya tienes la cárcel perfecta que te priva de tu libertad y aumenta tu estrés laboral.
Un espacio reducido te puede provocar desesperación, irritación y problemas físicos por malas posturas y dificultad para realizar movimientos; asimismo, puede ocasionar descenso en tu productividad.
¿ Las temperaturas extremas te están provocando estrés y afectan tu productividad laboral ?
Si la temperatura en tu ambiente de trabajo es extremosa, entonces estas sometido a una tensión constante debido al esfuerzo que tienes que hacer, para mantener la atención fija en lo que estas haciendo y no cometer errores. Si realizas un trabajo muy especializado, a cada momento tienes que tomar decisiones críticas o hacer discriminaciones que se pueden ver afectadas por el exceso de calor. Pero si la temperatura es muy fría, tu destreza manual se puede ver entorpecida por el frío y esto puede ocasionar que cometas muchos errores.
Se ha comprobado que trabajar a temperaturas de 40º C o mayores es muy cansado y agobiante, las personas generan mucho estrés y bajan su productividad. Situación similar ocurre al trabajar a temperaturas menores a 0º C.
¿ Que hacer para reducir el estrés laboral ocasionado por factores ambientales ?
1.Te recomiendo que analices que factores ambientales te están afectando.
2.Acude con las personas idóneas que te puedan ayudar a dar una solución al problema ambiental que te esta afectando.
3.Si consideras que el tráfico vehicular se ha convertido en una importante fuente de estrés en tu vida, entonces busca otras opciones de transporte para poder desplazarte a tu trabajo, con esto evitarás estar conduciendo tu automóvil todos los días.
4.Te recomiendo que practiques
...