Estructura organizacional de las compras
nadiasf20 de Septiembre de 2013
579 Palabras (3 Páginas)306 Visitas
Objetivo:
Investigar en fuentes confiables, los siguientes conceptos:
Jerarquización.
Organización.
Proveedores.
Ética.
Centralización.
Descentralización.
Estratégico.
Táctico.
Operacional.
Procedimiento:
1. Ingresé a Blackboard a consultar la actividad
2. Leí el tema para adquirir mayor información
3. Busqué información en fuentes confiables
4. Comencé el reporte
5. Concluí
Resultados:
• Jerarquización.
Es la disposición de las funciones de una organización por orden de rango, grado o importancia. Implica la definición de la estructura de la empresa por medio del establecimiento de centros de autoridad. Las reglas para jerarquizar son: Los niveles jerárquicos establecidos dentro de cualquier grupo social deben ser los mínimos e indispensables.
Los niveles son estratégicos, tácticos y operacionales.
• Organización.
Una adecuada organización y coordinación de las actividades de compra repercute en la eficacia de las actividades dentro del departamento.
Se basa en la obtención de eficiencia que solo es posible a través del ordenamiento y coordinación racional de todos los recursos que forman parte del grupo social. Después de establecer los objetivos a alcanzar, en la etapa de organización, es necesario determinar qué medidas utilizar para lograr lo que se desea, y de esto se encarga la etapa de organización.
• Proveedores.
Los proveedores honestos y de confianza son un eslabón vital en una cadena de suministro eficaz. Los tiempos de entrega de bienes o de servicios de alta calidad son sólo una de las maneras en que éstos pueden contribuir a operaciones eficaces.
Un administrador de compra puede funcionar como un "administrador de operación externa," trabajando con los proveedores para coordinar sus operaciones con las necesidades propias como comprador.
• Ética.
La ética, implica el desarrollo propio, sin atentar contra el libre desenvolvimiento de los demás, es decir, es tratada en un plano subjetivo.
• Centralización.
Un sistema centralizado es efectivo cuando una organización tiene un número de sitios de producción dentro del mismo sitio que requiere los materiales con las mismas o similares especificaciones. En tales casos, un sistema centralizado permite la compra en común de todos los requisitos para que el beneficio este en la compra por volumen. También puede ser capaz de obtener el mejor servicio y una mayor atención de proveedores. La centralización también conduce a tener una coherencia con las políticas en la compra y una uniformidad en el mantenimiento de los registros de compras.
• Descentralización.
En la compra descentralizada, los departamentos individuales manejan sus propios requisitos de compras. Esta postura tiene la ventaja de conocer las diferentes necesidades locales y de ser capaz de responder mejor a esas necesidades. Por lo general, puede ofrecer una respuesta más rápida que las compras centralizadas.
• Estratégico.
Proyectada al logro de los objetivos institucionales de la empresa y tienen como finalidad básica el establecimiento de guías generales de acción de la misma.
Este tipo de planeación se concibe como el proceso que consiste en decidir sobre los objetivos de una organización, sobre los recursos que serán utilizados, y las políticas generales que orientarán la adquisición y administración de tales recursos, considerando a la empresa como una entidad total.
• Táctico.
Abarca la participación de la función de compra que afecta a la selección de producto, proceso y proveedor.
• Operacional.
Se
...