Estudio De hábitos Y Valores De Los Consumidores Del Canal Tradicional Tiendas De Barrio De La Ciudad De Cali
jhemmings22 de Noviembre de 2011
9.387 Palabras (38 Páginas)944 Visitas
© Unilibre Cali
Entramado
Vol.5 No. 2, 2009 (Julio - Diciembre)
44
ADMINISTRACIÓN
Estudio de hábitos y valores de los consumidores del canal tradicional tiendas de barrio de la ciudad de Cali
José Fernando Córdoba López
Líner Cano Jaramillo Artículo de investigación
Fecha de recepción: 9 - 9 - 2009 Fecha de aceptación: 18 - 12- 2009
Entramado 2009; 10 : 44-63
Study of consumer habits and values in the neighborhood stores
channel in Cali
Resumen
La presente investigación se realizó en dos fases, la primera de tipo cualitativo y la segunda cuantitativa. En ellas se identificaron los hábitos y los valores de los consumidores de los estratos 1, 2, 3, 4 y 5, que acudieron a las tiendas de barrio de la ciudad de Cali. El estudio permitió caracterizar los siguientes elementos del canal: tiendas de barrio, los consumidores del canal e identificar las principales razones por las cuales las personas asisten con alta frecuencia a este tipo de establecimientos.
Abstract
The present research was done in two phases; the first was qualitative and the second quantitative. In these phases, were identified consumer habits and values for the social economic levels 1, 2, 3, 4 and 5, which went to neighborhood stores in Cali to make a purchase. The study characterized the following channel elements: neighborhood stores, the channel’s consumers and principal reasons why consumers very frequently go to these businesses.
Palabras clave
Tendero de barrio, canal tradicional, hábito y valores culturales, comportamiento del consumidor.
Keywords
Neighborhood grocer, traditional cannel, habits and values cultural, consumer behavior.
Entramado Vol.5 No. 2, 2009 (Julio - Diciembre)
45
Córdoba, et al.
Introducción
Esta investigación da cuenta de un estudio de los hábitos y valores de los consumidores del canal tradicional tiendas de barrio, que mediante la utilización de metodologías como la etnográfica, de análisis cualitativo y cuantitativo se conocieron y comprendieron los hábitos y valores que influyen en el comportamiento del consumidor de las tiendas de barrios de Santiago de Cali, durante el año 2008.
Este estudio se realizó siguiendo los planteamientos y estructuras propuestos por importantes autores (Páramo, 2005; Páramo, García y Arias, 2007, entre otros) en los que analizan las relaciones de los consumidores con su tienda en determinadas regiones del país.
La actividad comercial desplegada en el tendero del barrio, hace que tan importante papel económico y social sea observado en ocho (08) tiendas pertenecientes a los estratos 1, 2, 3, 4 y 5, en donde se aplicaron entrevistas en profundidad, que fueron grabadas en audio, transcritas y analizadas. De igual manera se hicieron filmaciones de video con las cuales se alimentó el proceso de análisis e interpretación de los resultados obtenidos y se recurrió a la observación participante.
1. Objetivo general
Conocer los valores y hábitos de compra del consumidor de las tiendas de barrio de la ciudad de Cali.
2. Objetivos específicos
Caracterizar la población de tiendas de barrio de • acuerdo con su tamaño y estrato en la ciudad de Cali.
Caracterizar la población de los consumidores de • acuerdo con su situación demográfica y estilos de vida, de las tiendas de barrio de la ciudad de Cali.
Identificar los hábitos de compra de los • consumidores de las tiendas de barrio de la ciudad de Cali.
Identificar el grado de influencia de los valores • en la decisión de compra de los clientes de las tiendas de barrio de la ciudad de Cali.
Evaluar el grado de dependencia entre los valores • y los hábitos de compra de los clientes de las tiendas de barrio de la ciudad de Cali.
3. Desarrollo de la investigación
El estudio de los hábitos y valores de los consumidores del canal tradicional tiendas de barrio, se realizó en la ciudad de Cali en dos fases.
La primera, de carácter cualitativa, se realizó a partir de la propuesta etnográfica del profesor Dagoberto Páramo, para analizar de forma aproximada las dos variables propuestas del comportamiento del consumidor en su ambiente natural.
3.1. Fase cualitativa
La investigación etnográfica realizada por Cristhian Acevedo en la ciudad de Barranquilla, sirvió de fuente motivadora para el estudio en su primera fase, él ha propuesto el método cualitativo de investigación como el más apropiado para comprender los fenómenos del marketing en Colombia, aduciendo que el método positivista de investigación es más adecuado para el estudio de los fenómenos propios de las ciencias naturales.
3.1.1. Tipo de estudio
El estudio fue descriptivo, ya que a partir del marco general propuesto por otras investigaciones acerca del comportamiento del consumidor, se identificaron los hábitos y los valores de los consumidores de las tiendas de barrio de la ciudad de Cali a partir del registro de las actividades ejecutadas de forma natural al momento de la compra.
La observación, registro y clasificación de las variables seleccionadas para el estudio, permitieron una primera aproximación al comportamiento de los consumidores del canal.
© Unilibre Cali
46
Entramado
Vol.5 No. 2, 2009 (Julio - Diciembre) Entramado Vol.5 No. 2, 2009 (Julio - Diciembre) 3.1.2. Tratamiento de la investigacion
P
oblacion
La población objeto de Investigación estuvo integrada por los consumidores del canal tradicional tiendas de barrio de los estratos 1, 2, 3, 4 y 5 de la ciudad de Cali.
M
uestra
El estudio de campo se desarrolló en ocho (08) tiendas pertenecientes a los estratos 1, 2, 3, 4 y 5. En la Tabla 1 pueden observarse los nombres de las tiendas en las cuales se realizó el estudio y los correspondientes estratos socioeconómicos a los que pertenecen.
Se procedió a la filmación de personas en las tiendas seleccionadas, sin que ellas percibieran que eran filmadas, de esta forma se logró captar a las personas de los estratos mencionados con anterioridad en el momento de la compra de los bienes ofrecidos en las tiendas de barrio, para posteriormente analizar los hechos registrados y elaborar la clasificación de los hábitos y los valores de los consumidores del canal.
ESTRATO SOCIO ECONÓMICO
NOMBRE TIENDA
1
GRANOS SAN MARCOS
1
SUPERMERCADO JUANCHO
2
SUPERMERCADO SOFÍA
3
QUESERA Y SALSAMENTARIA LA 4TA
4
SUPERMERCADO EL CLUB
4
RAPITIENDA CARANDAY
5
SUPERMERCADO EL CANEY
5
CALI CANTO
3.1.3 Trabajo de campo
Se realizó el registro de todas las actividades de compra de los consumidores del canal, en los estratos socioeconómicos 1, 2, 3, 4, y 5 mediante observación directa, registro escrito y video.
H
ábitos identificados por estrato
En la Tabla 2 se presentan los hábitos identificados por cada uno de los estratos socioeconómicos. La Tabla tiene dos (02) columnas, en la primera se han expuesto los hábitos y en la segunda se presentan las actividades registradas o parte de los diálogos establecidos entre los consumidores del canal y los tenderos.
V
alores identificados por estrato
En la Tabla 3 se presentan los valores identificados por cada uno de los estratos socioeconómicos. La Tabla tiene dos (02) columnas, en la primera aparecen registrados los valores y en la segunda se presentan explicaciones de la percepción de los valores y cómo son puestos en práctica por los consumidores. Tabla 1 Descripción de tiendas estudiadas. Fuente: Los Autores
Entramado Vol.5 No. 2, 2009 (Julio - Diciembre)
47
Córdoba, et al.
LUGAR DEL REGISTRO FÍLMICO: ESTABLECIMIENTO DE FRUTAS Y VERDURAS JUANCHO.
ESTRATO SOCIOECONÓMICO 1
HÁBITO
ACTIVIDAD REGISTRADA
Saludar antes de efectuar la compra.
Buenas, me da…
Hola! Ahora si ¿Tiene fab de bebé?
Uso de lenguaje directo.
Deme una leche mediana.
Estoy cansada de comprar fab de bebé, usted no quiere creerme.
Las señoras por lo general van acompañadas de niños a los que les demuestran su afecto.
Mujer que llega a la tienda con una niña, al establecimiento.
Hombres y mujeres de diferente edad van acompañados a la tienda, a comprar el mercado de la semana.
Pareja comprando el mercado de la semana.
Las personas mayores compran golosinas para los niños que los acompañan
Mujer que al final de la compra saca golosinas del tarrito y se las da al niño que lleva cargado en sus brazos.
El cotorrear con el acompañante mientras son despachados los pedidos.
Mujeres cotorreando mientras el vendedor se desplaza a traer los productos solicitados por ellas.
Las personas mayores por lo general, cuentan la devuelta que les entregan los tenderos.
Señor contado la devuelta, antes de guardarla en el bolsillo del pantalón.
Por lo general los niños no cuentan la devuelta.
Niña que recibe la devuelta y se marcha sin verificar si es correcto el vuelto.
Algunos hombres en este estrato van sin camisa a la tienda, esto es, dejan desnuda la parte superior del cuerpo.
Hombre tomando cerveza el domingo en horas de la mañana.
Algunas personas se dejan influenciar en los procesos de compra.
Pues deme uno que huela rico…(Al comprobar que no había el detergente
...