ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estándares Curriculares De Español

danielayo3 de Abril de 2014

699 Palabras (3 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 3

Estándares curriculares del español

Los Estándares Curriculares de Español integran los elementos que permiten a los estudiantes de Educación Básica usar con eficacia el lenguaje como herramienta de comunicación y para seguir aprendiendo. Se agrupan en cinco componentes, cada uno de ellos refiere y refleja aspectos centrales de los programas de estudio.

1. Procesos de lectura e interpretación de textos

1.1. Emplea la lectura como herramienta para seguir aprendiendo y comprender su entorno.

1.2. Selecciona de manera adecuada las fuentes de consulta de acuerdo con sus propósitos y temas de interés.

1.3. Analiza críticamente la información que se difunde por medio de la prensa escrita, comparando y contrastando las formas en que una misma noticia se presenta en diferentes medios de comunicación.

1.4. Reconoce la importancia de releer un texto para interpretar su contenido.

1.5. Identifica la estructura y los rasgos estilísticos de poemas, novelas, obras de teatro y autobiografías.

1.6. Analiza los mensajes publicitarios para exponer de forma crítica los efectos en los consumidores.

1.7. Utiliza la información de artículos de opinión para ampliar sus conocimientos y formarse un punto de vista propio.

1.8. Emplea adecuadamente al leer las formas comunes de puntuación: punto, coma, dos puntos, punto y coma, signos de exclamación, signos de interrogación, apóstrofo, guion y tilde.

1.9 Selecciona de manera adecuada las fuentes de consulta de acuerdo con sus propósitos y temas de interés.

1.10 Analiza los mensajes publicitarios para exponer de forma crítica los efectos en los consumidores.

2. Producción de textos escritos

2.1. Produce textos para expresarse.

2.2. Produce textos en los que analiza información.

2.3. Escribe textos originales de diversos tipos y formatos.

2.4. Produce textos adecuados y coherentes con el tipo de información que desea difundir.

2.5. Produce un texto con lógica y cohesión.

2.6. Emplea signos de puntuación de acuerdo con la intención que desea expresar.

2.7. Comprende la importancia de la corrección de textos para hacerlos claros a los lectores y mantener el propósito comunicativo.

2.8. Usa oraciones subordinadas, compuestas y coordinadas al producir textos que lo requieran.

2.9. Corrige textos empleando manuales de redacción y ortografía para resolver dudas.

2.10. Emplea los tiempos y modos verbales de manera coherente.

2.11. Usa en la escritura los recursos lingüísticos para expresar temporalidad, causalidad y simultaneidad.

3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos

3.1. Expresa y defiende opiniones e ideas de una manera razonada, empleando el diálogo como forma privilegiada para resolver conflictos.

3.2. Utiliza una amplia variedad de modalidades del habla, como las conversaciones informales y discursos formales.

3.3. Expone de manera clara y lógica un tema y utiliza un lenguaje adecuado a sus interlocutores.

3.4. Utiliza diversos recursos discursivos para elaborar una exposición con una intención determinada.

3.5. Analiza las estrategias discursivas para seleccionar y aplicar las propias al participar en discusiones, análisis o debates.

3.6. Respeta diversos puntos de vista y recupera las aportaciones de otros para enriquecer su conocimiento.

4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje

4.1. Emplea la puntuación y la ortografía de acuerdo con las normas establecidas.

4.2. Identifica fallas ortográficas y gramaticales en textos para corregirlos.

4.3. Comprende el contenido de diversos documentos legales y administrativos para emplearlo en situaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com