ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Empresarial

nathyarias11064 de Septiembre de 2013

631 Palabras (3 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 3

Foro Académico

¿Cuáles son las implicaciones académicas, éticas y sociales de la copia académica y/o plagio?

Buenas tardes tutora y compañeros

En la Escuela Politecnica deL Ejercito, esta considreado en el reglamento lo suiguiente:

• Intento o suplantación de identidad del estudiante en evaluaciones,

actos académicos y otros

• Plagiar trabajo de graduación, proyectos de grado, tesis, investigaciones o trabajos, para obtener calificaciones, certificados o títulos, independientemente de las acciones previstas en las leyes sobre la materia;

Independencia de sanción.-La sanción correspondiente a las faltas

previstas en los literales e al l del artículo anterior, serán aplicadas sin

perjuicio de las acciones civiles, penales, administrativas o militares, a

que hubiere lugar.

Esta problemática del plagio académico en los estudiantes exhibe como núcleo central la inhabilidad en el manejo ético de la información e ignorar la necesidad de la presentación exacta de los hechos y las ideas. La ética en la investigación científica y más específicamente en la producción académica de los futuros profesionales requiere que, con el acceso a la misma información y conocimiento, otros puedan alcanzar razonablemente las mismas conclusiones que el escritor del texto sin necesidad de minar el núcleo de la academia. El autor o autores de un trabajo, por modesto que éste sea, debemos estar también conscientes de que nuestro papel de alguna manera también compromete a una institución. Por lo tanto, la conducta en la búsqueda de información debe estar regida por normas éticas que nos permitan mantener en todo momento el respeto a los demás, la congruencia en nuestras acciones y la rigurosidad en la honestidad de la investigación

¿Por qué buscar e insistir en la honestidad académica en los estudiantes? La respuesta a la pregunta es bastante obvia. Si no hay honestidad académica, el alumno está proyectando una imagen de conocimiento que en general no corresponde a la realidad de lo que auténticamente está en su estructura cognitiva. La deshonestidad académica es una forma de engaño y, sobre todo, una forma de autoengaño. El comportamiento deshonesto erosiona, desde la base, el propósito educativo de nuestra actividad. El concepto de honestidad por su carácter ético podríamos suponer que se encuentre sobreentendido en nuestros alumnos, sin embargo algunos años de experiencia como facilitador me han convencido de que esta suposición no es del todo acertada. Existe deshonestidad académica obvia y grave por fortuna sólo en pocos casos observada, y existe también deshonestidad académica incidental o inconsciente en muchos casos. Para mí como profesor, la gran pregunta es: ¿cómo les hablo de honestidad académica a mis alumnos? Los maestros moralistas nunca me han impresionado, no obstante la brillantez de sus ideas.

En el sistema de enseñanza nacional se evidencian tres tipos frecuentes de plagio. Los cuales, en su mayoría son producto de la ignorancia de los estudiantes al utilizar inadecuadamente el parafraseo y las citas textuales, donde se transcriben textos de otros autores sin dar al debido reconocimiento al creador de estas ideas. Gran parte de los trabajos escritos -ya sean tareas, trabajos extra clases o proyectos de investigación- no presentan una sección con las referencias bibliográficas de la información utilizada. De esta forma se evidencia un grave problema cuya raíz surge en la educación y se extiende a otras temáticas más complejas a la realidad nacional.

En uno de nuestros estudios más recientes acerca de los principales motivos de plagio en Costa Rica, los jóvenes señalan que incurren en estos problemas por desconocimiento de las formas adecuadas de realizar referencias y citas textuales. Al igual que la falta de tiempo al efectuar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com