ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Profesional

blesly12 de Julio de 2015

7.231 Palabras (29 Páginas)894 Visitas

Página 1 de 29

CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

1. ¿Por qué se dice que la ética profesional en la práctica educativa y en los tiempos modernos es de suma importancia para el desarrollo de la sociedad civil actual? Valor 20 pts.

R/ La ética profesional en la práctica educativa es de suma importancia ya que en tiempos modernos la sociedad va encaminada a un nuevo rumbo, nuevas expectativas y retos. La ética se describe como el estudio de la conducta humana en cuanto a las actitudes buenas y malas que se determinan en una cultura o una sociedad, es primordial para el ser humano y que vivimos día a día un mundo moderno pero sin dejar de lado nuestros principios.

Analizando lo mencionado anteriormente se puede decir que la ética profesional docente es de gran importancia para el desarrollo de la sociedad actual debido a que la conducta es una característica de la personalidad que se puede aprender y moldear, por lo que el educador llega a ser un formador de valores éticos.

La ética es importante en la educación ya que los educadores son los formadores de los hombres y mujeres del mañana el docente suele representar para los estudiantes un ejemplo a seguir, debido a que es observado como una persona sabia de gran conocimiento, siendo así muy común que los alumnos copien sus actitudes al igual que lo hace en su entorno familiar, debido a que son pilares importantes en su desarrollo emocional y educativo.

1. Analice la siguiente idea: “EL TITULO DE MAESTROS ES EL TÍTULO MÁS HONORÍFICO CON QUE SE NOS PUEDA CALIFICAR.” Valor 20 pts.

R/ La frase anterior nos da mucho en que pensar porque es nuestra responsabilidad como futuros educadores dar un buen ejemplo al estudiantado reforzándoles valores, el educador tiene una gran responsabilidad no solo es enseñar lo que dicta un currículo si no se debe enfocar en lo que los estudiantes requieren como persona.

Reconociendo que el papel es transcendental en la sociedad al determinar que el docente es un formador de ciudadano, ya que su contacto directo con los estudiantes le permite mejorar y transformar sus actitudes. Los docentes tenemos que trabajar de manera precisa y eficaz en la transmisión de su conocimiento ético al educando, porqué es indispensable mostrarle de manera concreta que es correcto y que es incorrecto con la fin de no solo ser participe en el desarrollo de un buen profesional, si no el desarrollo de una buena persona que con sus actitudes se demuestre que reconoce rápidamente lo bueno y lo malo para beneficiar a la sociedad.

El trabajo es indispensable en nuestras vidas es el medio de sostén de nuestras familias, se debe trabajar con eficiencia y responsabilidad para realizarnos más como personas y reforzar valores que muchas veces se pierden, se debe tratar en lo posible de realizar nuestras labores correctamente creo que si nos gusta y apasiona nuestra profesión se darán buenos resultados en nuestro desempeño.

2. Comente la siguiente oración: “El maestro debe tener como rasgo principal el LIDERAZGO como perfil profesional importante.” ¿Por qué se dice que el maestro o docente siempre debe ser un líder moral para los demás y predicar con su propio ejemplo? Valor 20pts.

R/ El docente debe ser un líder moral siempre porque en es nuestro ejemplo donde los estudiantes aprenden, por el motivo de que debemos ser honrados en nuestro trabajo así como también fomentar el respeto porque sin estas bases nuestros estudiantes y tomaran una expectativa errónea de nuestro liderazgo. Es importante recalcar que los docentes deben ser líderes siempre como máxima autoridad pero esto no significa que seamos diferentes uno de otro ya que los valores los poseemos todos si no un líder asía sus estudiantes para bien. Predicamos el ejemplo siempre ya que nuestros estudiantes nos van a observar como un modelo a seguir, ellos nos ven como a las personas que lo saben todo máxima autoridad que actúan en forma correcta, sin percatarse también que somos humanos y cometemos errores que nos sirven de lección para ser mejores profesionales.

Los estudiantes nos ven como personas que pueden imitar por ejemplo: en la forma de comportarse, y de expresarse por eso los educadores debemos ser rectos en lo que hacemos y tratar de seguir valores para poder sobrepasar la crisis que esto conlleva. Somos como una herencia para los educandos de nuestra educación es lo que ellos llegaran hacer en un futuro, por estas razones debemos tener un comportamiento adecuado a la hora de expresarnos, debemos ser individuos con capacidad de interacción social, esto para poder relacionarnos mejor con nuestros alumnos y sus familias, para enfocar mejor nuestra labor como docentes.

Se debe tratar con respeto a los estudiantes para recibir respeto por parte de ellos pienso que esta es la cualidad y valor más grande que contamos para una buena relación docente- estudiantado.

4. Analice la siguiente frase en relación a la labor docente del maestro: “La educación es una experiencia de “comunión” porque le es esencial la intercomunicación de vida entre las personas, por lo que crecen en la medida en que van definiéndose y expresándose a través del diálogo humanizante. De esta manera compete el educador estimular y organizar el proceso educativo de tal manera que tanto los educandos como él resulten sujetos de educación. Así, no solo se van instruyendo juntos, sino que se van formando más plenamente como personas, para ir creando una nueva humanidad, una sociedad más fraterna. El mejor educador no es el que maneja más ciencias sino el que es más persona.” Valor 20pts.

R/ La educación es un acto de comunión pienso que es acertado , esto a que la educación es un medio donde se genera un espacio de relaciones interpersonales y además se trabaja autodisciplina, autoestima y permite el reconocimiento, desarrollo y desenvolvimiento de las capacidades propias, de igual manera se genera un entorno de intercambio cultural y de conocimiento donde como se menciona en el párrafo analizado no solo se debe enseñar al estudiante si no también se de aprender de él e intercambiar aprendizajes.

La docencia no solo se trata de generar un preparación a futuro del desarrollo educativo y profesional del ser humano, ser maestro o docente es mucho más es lograr tener una participación en la práctica social cultura, valores y conocimientos, donde por medio de la educación se lleva acabo las relaciones interpersonales y la comunicación.

Los docentes debemos inclinarnos más por las cualidades humanas y no por enseñar sin preocuparse por lo humano ya que muchos educadores se interesan más por un goce de salario que por enseñar con vocación. Se debe crear en las aulas un ambiente de seguridad, amistad, justicia y confianza, donde todos sean tratados de forma adecuada e igualitaria, se les debe valorar a los estudiantes sus puntos fuertes y fortalecer sus debilidades para que todos tengan un nivel similar de aprendizaje y de igualdad.

5. Para usted, ¿cuál es el desafío más grande que debe enfrentar el educador en la actualidad? Valor 20pts

R/ El desafío que tienen actualmente que enfrentar los educadores según mi punto de vista son los rápidos cambios que ocurren en la sociedad debido a la globalización que viene acompañada con las nuevas tecnologías que abren paso a un mundo con más libertad, por decirlo de una forma ya que permite involucrase con gran diversidad de culturas poniendo en peligro nuestros valores, donde se pueden perder nuestras costumbres como nación. La tecnología hoy en día va de la mano con los individuos, observamos que los estudiantes tienen a mano sus celulares que un mal uso les puede causar daño por ejemplo el uso de las redes sociales Facebook, twitter entre otras conlleva a los adolescentes a postear imágenes, comentarios que incluso fomenta muchas veces el bullying que es una problemática que enfrentamos en nuestras aulas y centros educativos.

Es por lo anterior los docentes van a tener que realizar un esfuerzo mayor para no perder y mejorar nuestra identidad, los educadores son responsables de la educación en las aulas y tienen la capacidad de llevar el mensaje correcto a los educandos para que ellos se informen y que ellos decidan lo que es correcto pero con una orientacion de los educadores, nuestro compromiso es sobrepasar esas crisis y encaminar a los estudiantes por el buen camino sin dejar de lado los valores, creencias que adoptamos desde pequeños y que serán para toda la vida.

Referencias.

CARLOS ALBERTO RODRÍGUEZ RAMÍREZ. (2014) Ética profesional docente. Simbiosis ineludible. San José: Editorial EUNED

UNED. (2015). Orientación académica de Ética Profesional Docente: material complementario. San José, Costa Rica: UNED.

CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

1. ¿Por qué se dice que la ética profesional en la práctica educativa y en los tiempos modernos es de suma importancia para el desarrollo de la sociedad civil actual? Valor 20 pts.

R/ La ética profesional en la práctica educativa es de suma importancia ya que en tiempos modernos la sociedad va encaminada a un nuevo rumbo, nuevas expectativas y retos. La ética se describe como el estudio de la conducta humana en cuanto a las actitudes buenas y malas que se determinan en una cultura o una sociedad, es primordial para el ser humano y que vivimos día a día un mundo moderno pero sin dejar de lado nuestros principios.

Analizando lo mencionado anteriormente se puede decir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com