ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etnografia De Ingelec

carmelosanjuanes13 de Marzo de 2014

401 Palabras (2 Páginas)202 Visitas

Página 1 de 2

COMPRENSIÓN DEL CONSUMIDOR

Contemplar: Identificar conductas y simbolismos que tipifican al cliente

Método: Ponerse en la posición del consumidor, evaluación histórica de las necesidades del mercado desde lo regional a lo nacional. Como nuestra empresa es de servicios principalmente y de suministros a partir de estos, nuestra principal necesidad es la de cazar proyectos o contratos por tanto necesitamos conocer las necesidades de los potenciales consumidores para anticiparnos a ofrecerle soluciones integrales, necesitamos siempre ponernos en la posición de ellos antes de negociar y para ello necesitamos indagar el contexto y sobre todo el comportamiento histórico de los consumidores.

Conocer: Recolección de la información de consumo, culturales, competidores y tendencia del mercado.

Ponerse en la posición del consumidor

• Hábitos de compra y consumo

• Aspectos culturales

• Competidores

• Nuevas necesidades

Evaluación histórica de las necesidades del mercado desde lo regional a lo nacional.

• Políticas publicas

• Avances tecnológicos

• Cambios de paradigmas

• Cambios de políticas de compras

• Seguimiento de la ubicación de los contactos internos

Categorizar: agrupar a los consumidores en categorías afines

• Almacen

o Integradores (instaladores)

o Institucionales (empresas que compran directamente proyectos o materiales al por mayor)

o Mostrador (detalles)

• Ingeniería

o Privados

 Regionales

 Nacionales

o públicos

 Regionales

 Nacionales

Cuantificar: medir el mercado

Distribución de la participación del mercado dentro de la empresa

• Almacén 15%

o Integradores (instaladores) 35%

o Institucionales (empresas que compran directamente proyectos o materiales al por mayor) 45%

o Mostrador (detalles) 20%

• Ingeniería 85%

o Privados 85%

 Regionales 25%

 Nacionales 75%

o Públicos 15%

 Regionales 75%

 Nacionales 25%

Participación en el mercado regional

• Almacén 4%

o Integradores (instaladores) 35%

o Institucionales (empresas que compran directamente proyectos o materiales al por mayor) 45%

o Mostrador (detalles) 20%

• Ingeniería 7%

o Privados 85%

 Regionales 25%

 Nacionales 75%

o Públicos 15%

 Regionales 75%

 Nacionales 25%

Caracterizar: determinar la estrategia y los programas de marketing a implementar

• Almacén: recalcar la imagen diferencial del almacén de ser proveedor de soluciones integrales (vendemos cosas que los demás no tienen en marcas reconocidas)

o Integradores (instaladores) Campañas de fidelización mediante descuentos y comisiones

o Institucionales (empresas que compran directamente proyectos o materiales al por mayor) Mejoramiento de las condiciones comerciales, plazos, tiempos de entrega y asesoría

o Mostrador (detalles) Mejorar la presentación, distribución y surtido con un mejor manejo de stock y campañas de renovación de proveedores

• Ingeniería Realizar una transformación corporativa acorde al nivel de los proyectos ejecutados que nos posicione como protagonistas de orden nacional

o Privados mantener la promesa de compromiso y cumplimiento

 Regionales posicionar la marca Ingelec como patrimonio regional, participando en ferias especializadas locales y en lo posible nacionales y realizar campañas en google para que aparezcamos entre las primeras opciones de búsqueda en los puntos fuertes de la empresa

 Nacionales ampliar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com