ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluacion Del Desempeño

patricia23114 de Marzo de 2014

590 Palabras (3 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 3

EVALUACION DEL DESEMPEÑO

Esta exige una definición exacta de lo que pretende medir. En caso contrario, el proceso caerá en errores y confusiones.

También depende de la información inmediata respecto al desempeño, y a la unidad de medida y evaluación.

COMPARACION ENTRE EL DESEMPEÑO Y EL PATRON

Toda actividad ocasiona algún tipo de variación. Es importante determina los limites en el cual podamos verla como normal, aclarando que no toda variación exigen correcciones, ya que solo se aplica a las que sobre pasan los límites de los patrones .

La comparación del desempeño con lo que se planeó busca localizar errores o desviaciones para permitir la predicción de otros resultados futuros, no es posible modificar el pasado pero ayuda a crear a partir del presente, las condiciones para que las futuras operaciones obtengan mejores resultados.

Las comparaciones pueden efectuarse por medio de:

A) RESULTADOS: Cuando la comparación entre el patrón y la variable se realiza después de terminar la operación se hace en términos de algo listo y acabado mostrando así los acierto y fallas de una operación concluida.

B) DESEMPEÑO: Es cuando la comparación entre el patrón y la variable se efectúa paralelamente a la operación, es decir cuando acompaña la ejecución de la operación estas se realizan paralelamente al tiempo y corresponde a un monitoreo, sin interferir en los resultados o consecuencias.

La comparación del resultado o del desempeño con relación al patrón puede generar tres posibilidades.

A) Conformidad o aceptación: El resultado o desempeño está acorde con el patrón y por tanto de acepta.

B) El resultado o desempeño presenta una leve desviación respecto al patrón, pero dentro de la tolerancia permitida, y en consecuencia se acepta, aunque la conformidad no se la ideal.

C) RECHAZO: El resultado o desempeño presenta desviación, o diferencia por exceso o por defecto , con relación al patrón , mas allá de la tolerancia permitida y , por tanto se rechaza y se somete a una acción correctiva.

RECHAZO DESVIACION O DISCREPANCIAS

TOLERANCIA LIMITES SUPERIOR

ACEPTACION PATRON

TOLERANCIA LIMITE INTERIOR

RECHAZO DESVIACION O DISCREPANCIA POR DEFECTO

ACCION CORRECTIVA

El control debe indicar cuando el desempeño no está de acuerdo con un patrón establecido y cuál es la medida correctiva que debe adoptar. El objetivo es indicar cuando, cuanto, donde, y como debe ejecutarse la corrección, esta se toma a partir de los datos cuantitativos generados en las tres fases anteriores del proceso de control.

Cual quieras que sea el nivel, la tarea de actividad o el problema implicado, el proceso de control es básicamente el mismo. El objetivo básico del control es asegurar que los resultados de las operaciones tengan tanta conformidad como sea posible con los objetivos establecidos. El objetivo secundario del control proporcionan información periódica que agilice la revisión de los objetivos los cuales de alcanzan mediante la fijación de patrones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com