Evaluacion
arellyszoe28 de Febrero de 2014
756 Palabras (4 Páginas)243 Visitas
UNIDAD I
PRODUCTO: ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN?
La evaluación es un proceso integral y sistemático a través del cual se recopila información de manera metódica y rigurosa, para conocer, analizar y juzgar el valor de un objeto educativo determinado: los aprendizajes de los alumnos, el desempeño de los docentes, el grado de dominio del currículo y sus características. Al ser un proceso que busca información para tomar decisiones, demanda el uso de técnicas e instrumentos (observación, desempeño de los alumnos, análisis del desempeño, registro, e interrogatorio) para recolectar información de corte cualitativo y cuantitativo con objeto de obtener evidencias para dar seguimiento a los aprendizajes de los alumnos a lo largo de su formación en la educación básica.
La evaluación desde el enfoque formativo tiene como propósito contribuir a la mejora del aprendizaje, regular el proceso de enseñanza y de aprendizaje, principalmente para adaptar o ajustar las condiciones pedagógicas (estrategias, actividades, planeaciones) en función de las necesidades de los alumnos, favoreciendo el seguimiento al desarrollo del aprendizaje de los alumnos como resultado la experiencia, la enseñanza o la observación.
La función pedagógica de la evaluación permite identificar las necesidades del grupo de alumnos con que trabaje cada docente, mediante la reflexión, mejora de la enseñanza y del aprendizaje. También es útil para orientar el desempeño docente y seleccionar el tipo de actividades de aprendizaje que respondan a las necesidades de los alumnos. Sin esta función pedagógica no se podría realizar los ajustes necesarios para el logro de los aprendizajes esperados, ni saber si se han logrado los aprendizajes de una asignatura, a lo largo del ciclo escolar o al final del nivel educativo.
Se señalan tres momentos de la evaluación:
Diagnostica: se realiza de manera previa al desarrollo de un proceso educativo, cualquiera que sea, con la intención de explotar los conocimientos que ya poseen los alumnos, dado que su objetivo es establecer una línea base de aprendizajes comunes para diseñar las estrategias de intervención docente.
Formativa: se realiza para valorar el avance en los aprendizajes y mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Su función es mejorar una intervención en un momento determinado permitiendo valorar si la planificación se está realizando de acuerdo con lo planeado.
Sumativa: promueve que se obtenga un juicio global del grado de avance en el logro de los aprendizajes esperados de cada alumno, al concluir una secuencia didáctica o una situación didáctica. Esta evaluación se basa en la recolección de información acerca de los resultados de los alumnos, así como de os procesos, las estrategias y las actividades que ha actualizado el docente y le han permitido llegar a dichos resultados.
Los docentes emiten juicios en torno al logro de los aprendizajes esperados, señalado en los programas de estudio. Con la ayuda del portafolio de evidencias, estas obtenidas a lo largo de un periodo previamente establecidos permitirán elaborar los juicios respecto al desempeño de los alumnos. Para emitir un juicio del desempeño de los alumnos es necesario establecer criterios de evaluación: identificar los aprendizajes esperados y, en consecuencia, seleccionar las evidencias de desempeño que permitan verificarlos. Una vez que se seleccionaron las evidencias deben analizar los resultados tomando como referencia los aprendizajes esperado, lo cual permitirá emitir un juicio del nivel del desempeño en relación con el logro de los aprendizajes y, si es necesario buscar otras estrategias para mejorar el desempeño de los alumnos.
La distribución de las responsabilidad de la evaluación son para el alumno es corresponsable con el docente, familia o
...