Evolucion De La Calidad
amoyate4 de Marzo de 2014
677 Palabras (3 Páginas)409 Visitas
Evolución de la calidad.
Desarrollo
a) Describa con sus propias palabras y comente las distintas etapas de la evolución de la calidad.
1) Inspección: Comienza a hacer sus primera apariciones a principios del siglo XX, donde se comienza la producción de productos en masa y se requería observar si el producto final cumplía con la finalidad con la cual se había elaborado.
Corresponde a una actividad de supervigilancia, que pretender detectar desviaciones o defectos de un producto y en donde, una persona especializada procede con la respectiva corrección.
En la actualidad, y para desarrollar un mejor trabajo en la materia, se designan departamentos o unidades especializadas en la calidad de un producto.
2) Control estadístico de la calidad: Nace en la década de los treinta, tras las investigaciones de Bell Telephone, quienes permitieron poner al descubierto las variaciones existentes en la generación de un producto, producidas por diversos factores, tales como: Materias primas, habilidades de los operadores o variaciones en los procesos productivos.
Debido a estas variaciones fue necesario conocer cuáles de ellas eran tolerables sin necesidad de alterar el producto final, es así como se plantea de llevar un control estadístico.
El control estadístico también posee un grado de comienzo bélico, debido a que en parte de la segunda guerra mundial, USA implementó un comité para establecer estándares de la calidad.
Debido a los problemas que esto generó, tuvieron que decidir sobre qué método utilizar la velar por la finalidad.
Por lo que se optó por desarrollar un sistema de procedimientos de aceptación mediante muestreos, estableciendo así lo denominados “Niveles aceptables de calidad”.
3) Aseguramiento de la calidad: Nace entre las décadas de los sesenta y setenta, debido principalmente a la problemática que generaba el desarrollo de la industria nuclear en Estados Unidos en materia de calidad.
Es por esto, que la entidad regulatoria del país elabora un documento (“Criterios Generales para el Desarrollo de Plantas Nucleares”) que busca abordar de forma incipiente la materia y define los primeros criterios de garantía de calidad. Actualmente ese documento forma parte de los principios que rigen el aseguramiento de la calidad en los países industrializados.
4) Calidad Total: Se da inicio al concepto en la década de los 90 tras la combinación de aportes, tanto de especialistas norteamericanos como japoneses.
El concepto de la calidad total, es una alusión a la mejora continua, con el objetivo de lograr la calidad óptima en todas las áreas y puede entenderse como la satisfacción total de la empresa respecto del producto final o las actividades que desempeña.
b) Describa con sus propias palabras y comente los distintos factores a evaluar en el premio a Malcolm Baldrige National Quality Award.
1) Liderazgo: Corresponde al proceso de mediar con los integrantes de la organización con entusiasmo y de buen modo, de manera que, se pueda facilitar el logro de las metas de esta organización.
2) Planificación estratégica: Corresponde al proceso de establecer planes de coordinación para lograr alcanzar las metas propuestas por la organización.
3) Enfoque en el cliente y el mercado: Corresponde a los procedimientos que adopta una organización para profundizar sus conocimientos en el mercado que actúa y logrando satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes.
4) Medida, análisis y gestión del conocimiento: Corresponde a la manera en que la organización trabaja sobre la base de los conocimientos de una determinada área. Entendiendo el conocimiento como el pensamiento global de la organización
...