Evolucion Del Derecho Latinoamericano
alfarija221 de Julio de 2012
4.897 Palabras (20 Páginas)1.418 Visitas
“Año del Centenario de Machupicchu para el Mundo”
Universidad Peruana de los Andes
FACULTAD : Derecho y Ciencias Políticas
SEDE : La Merced
CÁTEDRA : Introducción al Derecho
CATEDRÁTICO : Abog. Luis Alfredo Calderón Villegas
CICLO : I
ESTUDIANTE : Grace Kelly Yalles Kriete
2011
A mis padres que son mi mayor inspiración, y al derecho
que ha de llevarme por el sendero correcto.
INTRODUCCIÓN
La presente monografía, los llevara por el camino que, ha recorrido el Derecho durante todo su proceso desde la conquista por el Reino de Castilla - España hasta la independencia de los países. Se explicara de forma clara y resumida las diferentes influencias y etapas por las cuales ha trascendido el Derecho que actualmente rige nuestros sistemas jurídicos, que en su mayoría son similares, a no ser por pequeños cambios que se dan en ellos.
En primer lugar se hablara de los antecedentes que tuvo el Derecho que hoy poseemos, como fueron sus inicios en Europa y como se mezclo o unió este Derecho castellano con los que emanaron de las costumbres de los pueblos conquistados. Por último se tocara cual fue el proceso por el que paso el Derecho en el periodo republicano y los progresos que ha podido tener a la fecha, Derecho que a excepción de pequeños cambios en su codificación los principios son iguales en toda Latinoamérica.
ÍNDICE GENERAL
Capítulo Primero
Precedentes del Derecho Latinoamericano Nacidos en Europa
1) Premisa ……………………………………………………………………………. 06
2) El Derecho castellano en la Antigüedad ………………………………………….. 06
3) El Derecho castellano en el Medioevo ………………………………………….. 07
3.1) Principales influencias en el Derecho castellano ……………………….....08
4) El Derecho castellano en la Edad Moderna ………………………………..09
Capítulo Segundo
El Derecho en la Época de la Colonia en América
1) Principales fuentes del Derecho en la Época de la Colonia ……………….... 12
2) La primera etapa de la conquista …………….…………………………………….. 12
3) La segunda etapa de la conquista …………….…………………………………….. 13
4) El Derecho indiano ………………………………………………………….........14
Capítulo Tercero
El Derecho Latinoamericano en El Periodo de la República sigo XIX – XX - XXI
1) Premisa ……………………………………………………………………………. 16
2) Los sistemas jurídicos latinoamericanos y la familia romano – germánico ………...16
3) Características de los sistemas jurídicos latinoamericanos siglos XIX – XX- XXI …………………………………………………………………………………….. 17
3.1) Principales características siglo XIX ………….…………………….....18
3.2) Principales características siglo XX – XXI ………….…………………….....19
4) Situación política de los países latinoamericanos ………………………..19
5) Explicación del estudio del Derecho en los sistemas jurídicos latinoamericanos ……………………………………………………………....20
5.1) Dogmatica jurídica ……………………………………………………….21
Bibliografía …………………………………………..…………………..23
CAPÍTULO PRIMERO
PRECEDENTES DEL DERECHO LATINOAMERICANO NACIDO EN EUROPA
1) PREMISA.-
Basadre, Jorge: “El Derecho tiene un fin de estabilidad y, por lo tanto, no puede dejar de trabajar con los materiales que el pasado le suministra desde el punto de vista jurídico, como desde el punto de vista social en general; pero tiene, al mismo tiempo, un destino dinámico, porque vive sólo en función con la civilización a que pertenece y con las transformaciones que en ella se operan; por lo tanto, recibe de ella constantemente un impulso creador”. ( )
Rubio Correa, Marcial: “…la evolución del Estado es de fundamental importancia para comprender cómo y por qué es así el Derecho hoy en día. No vamos a hacer una descripción detallada de toda esta historia, sino simplemente trazar sus rasgos fundamentales…..” ( )
Previamente a desarrollar el tema de cómo ha ido evolucionando el Derecho en Latinoamérica, considero conveniente tratar el desarrollo del Derecho en las diferentes edades antes de su llegada a nuestro continente, que se dio con la conquista de los españoles de gran parte del territorio americano con excepción de Brasil y Norteamérica.
2) EL DERECHO CASTELLANO EN LA ANTIGÜEDAD.-
Rubio Correa, Marcial: “…. El Gobierno se modelaba en función de las características personales del gobernante de turno y, normalmente, cuando éste era cambiado, se modificaban buena cantidad de las reglas existentes……………………………………………….., eran gobiernos de ciudades (las llamadas ciudades estado), en las que las autoridades regían el centro poblado y una zona aledaña a él, dejando como “tierra de nadie” extensos territorios”.( )
Basadre, Jorge: “El Derecho Romano influyó primero en España en dos formas: en la forma del llamado Derecho provincial español o sea el surgido en la propia península y en la forma del Derecho clásico”. ( )
Para nosotros: Como bien sabemos la historia es la ciencia social, que nos brinda los medios para conocer nuestro pasado, con el cual podemos entender nuestro presente y así poder mejorar nuestro futuro. Gracias a ella, en materia de historia del Derecho, sabemos que los pueblos al inicio de sus formaciones se regían más por lo consuetudinario, es decir, por las costumbres, que no eran dictadas por ninguna autoridad de la época sino más bien eran creadas por el constante quehacer de los pueblos.
Podríamos decir que, desde que las personas empezaron a unirse en grupos, se dió el comienzo de los gobiernos que se basaban en la ley del más fuerte, lo cual los hacía en cierta forma volátiles, ya que si se enfrentaban a una fuerza más poderosa éstos quedarían sujetos al nuevo gobierno y por ende a sus reglas (leyes), no significaba que los pueblos subyugados perdían sus costumbres, significaba la fusión de ambas culturas para ir creando una nueva. Nos queda claro que, gobiernos existieron siempre, lo que fue evolucionando a través de los siglos fue lo que hoy llamamos Estado, que sustenta su poder en el Derecho (reglas) que, norman la conducta de cada individuo que pertenece a éste, vale la pena recordar que aunque no fueron un Estado en todo el sentido de la palabra, como actualmente hoy lo conocemos; Egipto en su etapa faraónica tuvo un gobierno muy cercano a lo que hoy en día llamamos Estado y; Roma desarrollo un asombroso sistema de Derecho que perdura hasta nuestros días.
En el año 218 A.C. Empezó la colonización romana, en la Península Ibérica (España) y con ella una época decisiva en la historia de esta, porque se vió influenciada por el Derecho Romano, en la creación del Derecho provincial español y del Derecho clásico y, a pesar de que el Imperio Romano abarco un extenso territorio, debido a sus conquistas, su dominio se trato más de sojuzgamiento de ciudades y pueblos, que de un gran aparato político que cubriera todas las regiones con la fuerza que hoy tiene cualquier Estado moderno.
3) EL DERECHO CASTELLANO EN EL MEDIOEVO.-
Rubio Correa, Marcial: “El siglo V después de Cristo es un hito histórico fundamental para nosotros. En él se consolidan la invasiones barbarás en Europa y cae el Imperio Romano Occidental.................................................................................., En todo este periodo, el Derecho es algo sumamente confuso. Cada uno de los varios pueblos que se ubican en Europa asume sus costumbres como reglas de vida e interacción. Los señores imponen ciertas reglas y administran justicia en su calidad de tales, sin otro título ni particularidad……” ( )
Basadre, Jorge: “Con la dominación visigoda que surge en el siglo V, aparece una nueva influencia, la del Derecho germánico. Los germanos no destruyen radicalmente lo romano, lo respetan en su esencia,…” ( )
Para nosotros: Durante el periodo de la Edad Media en Europa y principalmente en la Península Ibérica (actual España), la invasión visigoda lleva a está el principio de la
...