ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolucion Del Pensamiento Administrativo

piyoyis10 de Agosto de 2011

632 Palabras (3 Páginas)2.056 Visitas

Página 1 de 3

Evolución del Pensamiento Administrativo.

La Administración existe desde el momento en que el hombre debió satisfacer sus necesidades para lo cual debió administrar los recursos para subsistir. Es por ello que los antecedentes históricos de la administración son infinitos y existen desde que el hombre es hombre.

La primera definición de administración fue elaborada en 5000 a.C. por los sumerios quienes fueron además la primera civilización conocida que registró las operaciones comerciales. Dos mil cuatrocientos años más tarde, los egipcios fueron pioneros en lo que respecta a descentralización del mando y las actividades.

El primer concepto reconocido de organización fue elaborado por los hebreos cerca de 1491 a.C., mientras que Nabucodonosor, rey del imperio babilónico, fue el primero en incentivar a sus subordinados (principalmente militares y campesinos) mediante el salario.

En el imperio japonés, el comandante Sun Tsu (primer autor de estrategia militar de la historia) reconoció la necesidad de planear, dirigir y controlar, lo cual es una premisa muy importante hasta nuestros días. Por otra parte; el militar, historiador y filósofo griego Jenofonte desarrolló la idea de que la administración es un arte separado. Aproximadamente en 400 a.C., Ciro “el grande de Persia” reconoció la necesidad de las relaciones humanas y el estudio de los materiales para hacer más eficiente el trabajo.

El método de la partida doble de la administración contable fue creado en 1340 por L. Pacioli mientras que los hermanos Soranzo iniciaron el uso del libro diario y mayor. Años más tarde, en 1776, el “padre de la economía” Adam Smith transmitió a los trabajadores manufactureros el principio de especialización y control para poner en práctica lo que otros sólo habían desarrollado teóricamente. Por su parte Robert Owen esbozó la necesidad de prácticas (relaciones de personal

reconocido y aplicado) además de capacitar al personal y brindarle mejores condiciones de trabajo a los obreros.

Todos estos antecedentes sumados a una enormidad de experiencias y postulados formulamos con anterioridad fueron la base de la que partieron los pensadores clásicos de la Administración para desarrollar su trabajo.

Observemos las teorías que surgieron desde 1903 y sus principales pioneros.

1903 Administración Científica Taylor, Gantt, Gilbreth

1909 Teoría Burocrática Max Weber

1916 Teoría Clásica Fayol, Gulik, Urwick

1932 Teoría Relaciones Humanas Elton Mayo

1947 Teoría Estructuralista Weber, Etzioni

1951 Teoría de Sistemas Ludwing Von Bertalanffy

1954 Teoría Neoclásica Drucker, O` Donnel

1957 Teoría del Comportamiento Hebert Alexander Simon

1962 Desarrollo Organizacional McGregor, Argyris

1972 Teoría Contingencial Chandler, Skinner, Burns

AÑOS AUTORES EVENTOS

2600 a.C.

2000 a.C Egipcios Descentralización de la organización

Reconocimiento de las órdenes escritas

1800 a.C Hammurabi (Babilonia) Control escrito y testimonial, establece el salario mínimo, plantea que la responsabilidad no puede transferirse

1941 a.C Hebreos Concepto de organización , Principio escalar

600 a.C Nabucodonosor (Babilonia) Control de la producción e incentivos salariales

500 a.C Mencius (China) Reconocimiento de los estándares

400 a.C Sócrates (Grecia)

Ciro (Persia)

Platón (Grecia) Reconocimiento de las relaciones humanas, estudio de movimientos, manejo de materiales

Principio de la especialización

1496 Arsenal de Venecia Contabilidad de costos, inventarios y control

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com