ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolucion Del Pensamiento Administrativo

PrpfRamon12 de Octubre de 2011

6.472 Palabras (26 Páginas)622 Visitas

Página 1 de 26

INTRODUCCION AL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

La administración como actividad practica existió desde que dos o mas personas unieron sus fuerzas para el logro de sus objetivos comunes. Así surgieron las organizaciones.

El estudio de la administración surge como movimiento denominando Comercialismo y continua con el derecho Administrativo a a partir de la Revolución Francesa, para luego constituir un campo de atención política y administración publica que propugnan el logro de la eficiencia en el manejo de los asuntos del gobierno cambiando la improvisación por la previsión y basando su acción en sólidos principios elaborados utilizando la metodología científica.

Después surgen los movimientos denominados la Administración Científica, General e industrial propugnados por Taylor y Fayol. Estos dieron énfasis a factores vinculados al concepto de productividad, descuidando un tanto el carácter humano de la administración.

A partir de 1930, luego de analizar el resultado de investigaciones experimentales, se inicia un a nueva orientación de la administración denominadas teoría de Relaciones Humanas, esta se interesa por el estudio de las relaciones entre personas que deben trabajar juntas para el logro de objetivos comunes.

Luego surge el enfoque del comportamiento concentrándose en las relaciones humanas y el estudio de la conducta del hombre.

En 1950 surge el movimiento Cibernética, el cual estudia la comunicación, el control y la automatización.

Todos estos avances y formación de la administración han incidido a que hoy en día existan diferentes maneras de conceptuar a la administración y diferentes formas de hacer administración.

Esta manera diferente de conceptuar y hacer la administración se conoce con el nombre de Escuelas del Pensamiento Administrativo.

Cada escuela emplea sus puntos de vista. Desde ahora empezaremos a hacerle un pequeño resumen de cada una de las escuelas del pensamiento administrativo.

ENFOQUE CLASICO

Administración Científica :

Esta escuela que se preocupa por aumentar la eficiencia de la industria a través de la racionalización del trabajo obrero. El principal objetivo de la administración es asegurar la máxima prosperidad del patrono como empleado.

La eficiencia significa la correcta utilización de los recursos. La consecuencia directa de la eficiencia es la productividad. La productividad puede definirse como la elaboración de una unidad productora por una unidad de tiempo , esto es el resultado de alguien en un determinado periodo de tiempo, Cuento mayor es la eficiencia mayor será la productividad.

Taylor comprobó que en todos los oficios sus obreros aprendían a ejecutar sus tareas observando a sus compañeros vecinos, Noto que eso conducía a diferentes maneras y métodos de realizar una misma tarea en cada oficio.

Con la administración científica se da una repartición de responsabilidades : la administración ( Gerencia ) se queda con el planeamiento ( estudio minucioso del trabajo obrero y el establecimiento del método de trabajo ) y la supervisión ( Asistencia continua al trabajador durante la producción ), y el trabajo se queda simplemente, con la ejecución del trabajo.

Taylor se ocupa de simplificar el trabajo de los operarios.

Los principales aspectos de la Organización Racional del Trabajo Son :

Análisis del trabajo y, estudio de los tiempos y movimientos.

Estudio de la fatiga Humana.

División de trabajo y especialización del obrero.

Diseño de cargos y tareas

Incentivos salariales y premios por producción...

Concepto de homo economicus

Condiciones ambientales de trabajo

Estandarizacion del métodos y las maquinas

Supervisión Funcional.

Taylor comprobó que el trabajo puede efectuarse mejor mediante el análisis del trabajo, observando cuidadosamente cada tarea a ejecutar , por cada obrero vio la posibilidad de descomponer cada operación, y cada tarea en movimientos simples.

Los movimientos inútiles eran eliminados mientras que los útiles eran racionalizados. Allí también se estudian los tiempo, es decir el tiempo que ellos toman para realizar una tarea asignada.

El estudio de tiempos y movimientos, además de permitir la racionalización de los métodos de trabajo del obrero y la fijación de los tiempos estándares para la ejecución de las operaciones y las tareas, trajo otras ventajas :

Tomar solo los movimientos mas eficaces.

Racionamiento en la selección y entrenamiento de personal

Mejorar la eficiencia y la producción

División del trabajo

Salarios competitivos

Calcular el precio de la venta de los productos

La principal características de esta escuela es el uso del método científico para descubrir nuevos conocimientos respecto a la administración. Es la investigación del método científico para resolver los problemas administrativos.

El método científico puede considerarse como la actitud que debe adoptarse con respecto a los problemas, o como un instrumento por medio del cual se obtienen respuestas basadas en datos efectivos y reales.

Para que el administrador científico tenga éxito se requiere que tenga la propensión al progreso, que exista una brusquedad constante para mejorar el trabajo administrativo.

Taylor se dirigió a la racionalización del trabajo y luego a la definición de principios dentro de la empresa.

Entre los objetivos de Taylor estaban :

Eliminación de todo desperdicio humano

Adaptación de los obreros a la propia tarea.

Entrenamiento de los obreros para que respondan b a las exigencias de sus respectivos trabajos, Etc.

Mayor especialización de las actividades.

Establecimientos de normas del comportamiento en el trabajo bien especificadas, Etc.

Principalmente la preocupación de Taylor era aumentar la productividad mediante el aumento de la eficiencia en la parte operacional de allí viene la división del trabajo obrero..

Ellos estudian el tiempo y los pasos para realizar un tarea la cual permite la reagrupación de cargos, tareas de la organización.

CRITICAS DE LA ESCUELA DE LA ADMINITRACION CIENTIFICA

Mecanismo : Se restringió básicamente a los factores directamente relacionados con el cargo o función del trabajador.Aunque la organización estuviera constituida por personas, se le dio poca atención al elemento humano y se concebido a la organización como un arreglo rígido y estático de piezas, ósea como una maquina.La escuela de la administración científica se preocupo por especificar como deben ser organizaciones y ejecutadas las tareas. Sus principales herramientas fueron los estudios de tiempos y movimientos . Se estudio los periodos de discurso durante el día de trabajo, en términos de recuperación optima de la fatiga fisiológica, los salarios y pagos de incentivos como fuentes de motivación.

Superespecializacion del operario en búsqueda de la eficiencia la administración científica preconizaba la especialización del operario, mediante la división del trabajo y subdivisión de toda operación en sus elementos constitutivos. Las tareas mas simples como resultado de aquella subdivisión pueden efectuarse mas fácilmente y la pericia del operario puede aumentar increíblemente. Por otro lado se alcanza una respetable uniformidad en el desempeño de los operarios, pues a medida que las tareas se van fraccionando, la manera de ejecutarlas se va escandalizando tales formas de la organización de tareas no solamente priva a los trabajadores de la satisfacción en el trabajo sino en peor violan la dignidad humana.

Visión Microscópica del Hombre.Se refiere al hombre como un empleado, tomando individualmente, ignorando que el trabajador es un ser humano, social.

Ausencia de Comprobación Científica. Se pretende elaborar una ciencia sin aun presentar comprobación científica de sus propuestas y principios.

Estudio Incompleto de la Organización. Para muchos autores la administración científica es considerada incompleta, parcial e inacabada por restringirse solo a los aspectos formales de la organización omitiendo completamente organización informal y, principalmente los aspectos humanos de la organización.

Limitación del Campo de aplicación :Se limitan a problemas de producción localizadas en la fabrica, no considerando con mayor detalle los demás aspectos de la vida de una empresa. Sus principios y métodos carecen de una complementación mas amplia, pues Taylor encara los problemas de la organización del trabajo partiendo de un punto en especifico en la empresa que fatalmente limita y restringe su enfoque.

Esta teoría es prescriptiva porque pretende establecer prescripciones y recetarios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com