ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen Epistemologia

kjruix13 de Diciembre de 2012

5.490 Palabras (22 Páginas)1.084 Visitas

Página 1 de 22

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

TRABAJO FINAL

ISAITH REALES GARCERANTH

COD. 84.540.832

FAIBER YOVANNY BERNAL ARTUNDUAGA

COD 16189683

VICTOR ALFONSO VASQUEZ PLATA

COD. 1065610860

CURSO 100104_647

PRESENTADO A:

DANNY ESPERANZA GOMEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

DIC. 2012

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo de investigación, se realizara una narración organizativa para lograr determinar la manera como un científico Colombiano éxitos logra desarrollar sus actividades investigativas con mucho éxito. Se investigan temas relevantes en la vida y legado investigativo del científico como también se logran establecer comportamientos personales, profesionales y familiares del científico con el fin de enmarcar aquellas actividades y prácticas que lo influenciaron para la labor investigativa en particular. Se plantearan algunas preguntas que generen conocimiento y se realizaran conclusiones como también algunas recomendaciones con respecto a la investigación del científico en particular.

1. El estudiante seleccionará un (1) científico de su interés:

Se selecciona al Científico Roberto Pineda Camacho.

2. Características De La Vida:

Formación Académica

Doctorado Universite De Paris III (Sorbonne-Nouvelle)

Doctorado En Sociología Especialidad Antropología de1988 - de 2006

LOS HUERFANOS DE LA VORAGINE

Maestría/Magister Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá

Maestría En Historia de 1986 - de 1997 La casa Arana. Etnohistoria de las cacherías en el Amazonas

Pregrado/Universitario Universidad De Los Andes - Uniandes

Antropología de1968 - de 1973 Ensayos de Mitología Andoke

El Científico Colombiano Roberto pineda Camacho es un estudioso de las comunidades indígenas y de la historia de la Amazonía, actualmente es profesor de la Universidad Nacional y enseña su experiencia investigativa en las Ciencias Humanas.

Roberto Pineda es antropólogo. Ha enfocado sus estudios investigativos en la Amazonía, por eso su interés en la disciplina social nace de sus viajes para recolectar fósiles en Sasaima, Tocaima y municipios aledaños a Bogotá, los cuales realizaba en su adolescencia.

En los años 60, decidió estudiar antropología en medio de diferentes inconvenientes ya que se consideraba una carrera para mujeres y poco rentable’; el, hoy profesor y antropólogo Pineda decide iniciar sus estudios en la Universidad de los Andes, para ratificar su interés por la carrera.

Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia y Doctor en Sociología con especialidad en Antropología Social de la Universidad Soborna Nueva, París III, Roberto Pineda coordinó, hasta hace poco, la maestría en Antropología de la Universidad Nacional de Colombia, institución a la que ha estado vinculado desde el año 1978 y en la que ha realizado en gran parte, su carrera como docente e investigador, ya que, también ha sido profesor de la Universidad de los Andes y de la Universidad del Cauca.

Igualmente, ha sido profesor visitante de la Universidad de Massachusetts en Estados Unidos, la Universidad Soborna Nueva, París III y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, en Quito.

Trayectoria Como Investigador y Experiencia De Investigación:

Roberto Pineda Camacho es uno de los antropólogos colombianos con mayor conocimiento de las comunidades indígenas de la región amazónica colombiana. Ha estado vinculado como investigador a la Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales del Banco de la República y a la Misión Franco Suiza.

Se ha desempeñado como consultor del Programa Mundial de Alimentos, PMA; miembro del consejo directivo del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, Sinchi, coordinador de proyectos en la Asociación de Universidades Amazónicas, Unamaz; e investigador y director del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Icanh.

En su recorrido, como académico e investigador, ha sido autor y coautor de doce libros y más de 60 artículos y ensayos relacionados con la antropología que han sido publicados en revistas científicas; así como director de diversas tesis de pregrado y postgrado. Antropología y comunidades indígenas en el Amazonas.

A continuación algunas reseñas de su legado investigativo:

Instituto de Federalismo Universidad de Friburg

Dedicación: Abril de 1999 Octubre de 1999

Actividades de administración

- Miembro de consejo de centro - Cargo: Investigador Abril de 1999 Octubre de 1999

Actividades de investigación

- Investigación y Desarrollo - Titulo: Multiculturaldad en países en desarrollo Abril 1999 Octubre 1999

- Investigación y Desarrollo - Titulo: Abril 1999 Octubre 1999

Programa Mundial de Alimentos

Dedicación: Enero de 1996 de 1998

Actividades de administración

- Miembro de consejo de centro - Cargo: Consultor Enero de 1996 de 1998

Actividades de investigación

- Investigación y Desarrollo - Titulo: Evaluación cualitativa de impacto Enero 1996 1998

Asociación de Universidades Amazónicas

Dedicación: 0 horas semanales Enero de 1995 de 1997

Actividades de administración

- Dirección y Administración - Cargo: Coordinador Enero de 1995 de 1997

- Miembro de consejo de centro - Cargo: Coordinación de proyectos Enero de 1995 de 1997

Actividades de investigación

- Investigación y Desarrollo - Titulo: Evaluación de impacto en salud y medio ambiente Enero 1995 1997

Universidad De Los Andes – Uniandes Facultad de Ciencias Sociales

Dedicación: Enero de 1984 Octubre de 1991

Actividades de administración

- Dirección y Administración - Cargo: Jefe de departamento Diciembre de 1989 Octubre de 1991

Actividades de investigación

- Investigación y Desarrollo - Titulo: Derecho a la Lengua Enero 1991

- Investigación y Desarrollo - Titulo: Evaluación Programas PNR Indígena Enero 1991

- Investigación y Desarrollo - Titulo: La Antropofagia en el área Huitoró Enero 1988

- Investigación y Desarrollo - Titulo: El Banquito Amazónico Enero 1987

- Investigación y Desarrollo - Titulo: El Indígena y el Derecho en Colombia Enero 1984

Fundación Para La Promoción De La Investigación Y La Tecnología

Dedicación: Abril de 1982 Abril de 1983

Actividades de administración

- Miembro de consejo de centro - Cargo: Investigador Abril de 1982 Abril de 1983

Actividades de investigación

- Investigación y Desarrollo - Titulo: La Casa Arana Abril 1982 Abril 1983

Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá

Dedicación: Marzo de 1978

Actividades de investigación

- Investigación y Desarrollo - Titulo: Historia de la Antropología en Colombia: El período Universitario 1964-2006 Febrero 2004

- Investigación y Desarrollo - Titulo: Evaluación de pre factibilidad del Proyecto Petrolero del Cusiana Enero 1992 Junio 1992

Fundación De Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco De La República

Dedicación: Septiembre de 1977 Septiembre de 1980

- Investigación y Desarrollo - Titulo: Etnohistoria del Caguán Enero 1978 1980

- Investigación y Desarrollo - Titulo: Etnohistoria del Caquetá Septiembre 1977 Septiembre 1978

Universidad Del Cauca - Unicauca

Dedicación: Febrero de 1975 Enero de 1977

Actividades de investigación

- Investigación y Desarrollo - Titulo: Etnografía de los Andokes Febrero 1975 Enero 1977

- Investigación y Desarrollo - Titulo: Febrero 1975 Enero 1977

Instituto Colombiano De Antropología E Historia - Icanh

Dedicación: Abril de 1973 Agosto de 1994

Actividades de investigación

- Investigación y Desarrollo - Titulo: Etnografía del Área Wuitoto Enero 1985

- Investigación y Desarrollo - Titulo: Historia Regional del Sinú Enero 1984 1986

Misión Franco Suiza

Dedicación: Julio de 1973 Diciembre de 1974

Actividades de investigación

- Investigación y Desarrollo - Titulo: Agricultura de roza y quema itinerante Julio 1973 Diciembre 1974

- Investigación y Desarrollo - Titulo: Julio 1973 Diciembre 1974

Valores Personales Y Profesionales:

Roberto Pineda es un consagrado profesional y un hombre familiar que cuando sus actividades profesionales se lo permiten, dedica su tiempo a caminar, ir al cine y salir a la ciclo vía, estas son entre otras, parte de las actividades recreativas que realiza los fines de semana y que comparte con sus hijos.

Padre de dos hijos, Sergio y Melba Pineda García, quienes se inclinaron por la economía y la antropología, respectivamente y, actualmente, cursan maestrías por fuera del país; Roberto Pineda C. se define a sí mismo como una persona tranquila y, a veces, impaciente que se ha dedicado a explorar la relación entre antropología e historia.

“He tratado de ser un poquito versátil, no porque lo haya querido de manera voluntaria sino porque la antropología me ha llevado a indagar otros campos;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com