Examen de contratos civiles de derecho
09081981Examen10 de Julio de 2017
898 Palabras (4 Páginas)1.580 Visitas
1.- Tipo de contrato que una persona transfiere a otra, gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes.
A) Compraventa B) Donación C) Mutuo D) Promesa de compraventa
2.- En este contrato sólo da origen a obligaciones de hacer, consistentes en celebrar el contrato respectivo de acuerdo con lo ofrecido, limitarse a cierto tiempo y ser por escrito.
A) Compraventa B) Donación C) Mutuo D) Promesa de compraventa.
3.- Contrato en la que las dos partes contratantes se obligan recíprocamente, una, a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra, a pagar por ese uso o goce un precio cierto.
A) Compraventa B) Donación C) Arrendamiento D) Promesa de compraventa.
4.- Es un contrato por el cual una persona se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles a otra, quien se obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad.
A) Compraventa B) Donación C) Mutuo D) Promesa de compraventa.
5.- Cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un precio cierto y en dinero, se trata de un contrato de:
A) Compraventa B) Donación C) Mutuo D) Promesa de compraventa.
6.- En la compraventa de especies homogéneas, hechas a la vista y por acervo, se puede pedir la rescisión del contrato cuando:
A) El comprador alegue no haber encontrado en el acervo, la cantidad, peso o medida que él calculaba.
B) El vendedor ocultare en él especies de inferior clase y calidad de las que están a la vista.
7.- En la venta de bienes inmuebles, vendidos a varias personas, cual es la venta que debe prevalecer, si ninguna se registro.
A) Quien haya pagado primero el precio de la cosa vendida.
B) Quien este en la posesión de la cosa.
C) Ninguna de las dos anteriores.
8.- “Ninguno puede vender sino lo que es de su propiedad”, si alguna persona vendiera lo que no es suyo y sabedor de esto, actuara con dolo y mala fe, cual es la responsabilidad en la que incurre:
A) A que si se adquiere por cualquier título legítimo la propiedad de la cosa vendida y así evita la evicción al comprador de buena fe.
B) A pagar los daños y perjuicios al comprador de buena fe.
C) A ninguna de las dos anteriores.
9.- La donación que se otorga en términos absolutos, se trata de una donación:
A) Condicional B) Onerosa C) Pura D) Ninguna de las tres anteriores.
10.- Cuando en la donación se hace imponiendo pagar algún gravamen se trata de una donación:
A) Condicional B) Onerosa C) Pura D) Ninguna de las tres anteriores.
11.- Es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones.
A) Contratos B) Convenios C) Acuerdos D) Ninguna de las tres anteriores
12.- Se trata del consentimiento que se manifiesta verbalmente, por escrito o por signos inequívocos
A) Tácito B) Expreso C) Consentido D) Ninguna de las anteriores
13.- Es el consentimiento que resulta de hechos o de actos que lo presupongan o que autoricen a presumirlo.
A) Tácito B) Expreso C) Consentido D) Ninguna de las anteriores
14.- Es aquel vicio del consentimiento que deriva de la sugestión o artificio que se emplee para inducir a error o mantener en él a alguno de los contratantes
A) Mala Fe B) Dolo C) Error D) Violencia
15.- Es aquel vicio del consentimiento en el que se emplea fuerza física o amenazas que importen peligro de perder la vida, la honra, la libertad, la salud, o una parte considerable de los bienes del contratante.
...