ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Extracción en la Minería

karen.khristy.15Tutorial8 de Mayo de 2015

4.496 Palabras (18 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 18

Extracción en la Minería

Minas a Cielo Abierto: Son minas de superficie con forma de grandes fosas en terraza, cada vez más profundas y anchas. Minas de diamantes de Sudáfrica (chimeneas de kimberlita en forma cilíndrica)

Explotaciones al descubierto: Las explotaciones al descubierto (carbón y lignito). La principal diferencia entre estas minas y las de cielo abierto van avanzando poco a poco, rellenando el terreno y devolviendo a la superficie en la medida de lo posible el aspecto que tenía antes de comenzar la extracción, al contrario que una mina a cielo abierto, que suele hacerse cada vez más grande, una explotación al descubierto alcanza su tamaño máximo en muy poco tiempo.

Canteras: Las canteras son bastante similares a las minas a cielo abierto, y el equipo empleado es el mismo. La diferencia es que los materiales extraídos suelen ser minerales industriales y materiales de construcción (se transforma en algún producto, por lo que hay menos material de desecho).

Galería en una mina: En todas las galerías subterráneas, los mineros se enfrentan a los mismos peligros: posible acumulación de gases peligrosos o polvo de carbón explosivo y riesgo de derrumbe del techo. Para reducir el peligro se emplean buenos sistemas de ventilación, se espolvorea la roca con caliza y se entiban las galerías con acero.

SEGURIDAD EN LAS MINAS: Todas las minas presentan problemas de seguridad, pero se considera que las subterráneas son las más peligrosas (las de roca blanda son más peligrosas que las de roca dura). El peligro se deriva de la naturaleza de la mina: una construcción de roca natural, que no es un buen material de ingeniería. Los principales de accidentes en las minas son los derrabes (derrumbamientos de grandes rocas de las paredes de la mina o del mecanismo de transporte), maquinaria en movimiento, explosivos, las inundaciones y las explosiones debidas a gases desprendidos por las rocas, como el metano (grisú). La profundidad de las minas puede producir riesgos, ya que las tensiones a que están sometidas las galerías por el peso de las rocas situadas encima pueden superar la resistencia de la roca y hacer que ésta se derrumbe de forma explosiva.

Además del riesgo de accidentes, los mineros pueden contraer una serie de enfermedades laborales. En las minas se produce polvo (su inhalación puede causar enfermedades pulmonares comosilicosis o neumoconiosis, asbestosis y otras). Además, en las minas pueden aparecer gases tóxicos, como sulfuro de hidrógeno o monóxido de carbono. Muchas minas, en especial las de uranio, pueden presentar problemas de radiación por las emanaciones de radón procedentes de la roca.

Debido al carácter peligroso de estos trabajos, los principales países mineros tienen leyes y normativas muy estrictas sobre la seguridad en las minas. Dichas normas cubren la calidad del aire, el entibado de las galerías, los explosivos, la iluminación, el ruido y todos los demás riesgos que pueden darse en las minas.

LABOREO DE MINAS Se entienden como los huecos de distinta forma que deben ejecutarse para llegar al yacimiento, enlazarlo con la superficie, dividirlo en secciones de forma y tamaño normalizado para arrancar el material de manera ordenada, segura y económica. En otras palabras son todas aquellas técnicas necesarias para la explotación de minerales útiles. Todas las labores realizadas en una mina son llevadas a cabo en forma subterránea o a cielo abierto.

Aislamiento y bloqueo

PROPOSITOS:

Reafirmar el uso obligatorio del sistema de bloqueo, por todas las personas que deben intervenir o participan en la intervención de un equipo, instalación o circuito.

Proporcionar una guía estándar, a los trabajadores de Minería sean esto, contratista, proveedores y visitantes.

Lograr eficacia y eficiencia en el procedimiento de bloqueo.

Cumplir con lo establecido en el Decreto supremo N° 72./132

Decreto Supremo Nº72 ART: 52, 53 Y 54

Artículo 52: Previo a efectuar la mantención y reparación de maquinarias o equipos se deben colocar los dispositivos de bloqueos y advertencias, que serán retirados solo por el personal a cargo de la mantención o reparación, en el momento que ésta haya terminado.

Antes de que sean puesto nuevamente en servicio, deberán colocarse todas sus protecciones y dispositivos de seguridad y someterse a pruebas de funcionamiento que garanticen el perfecto cumplimiento de su función.

Artículo 53: Si por cualquier razón, una persona debe introducirse en el interior de una maquina su cuerpo o parte de él, la maquina deberá estar completamente bloqueada, desenergizada e inmóvil, enclavada de tal forma que no pueda moverse y lesionar a dicha persona o a otro.

Artículo 54: Si la reparación de un equipo requiere pruebas o ajustes para los cuales sea necesario energizar y mover la máquina, habiendo personal expuesto, se deberá contar con un análisis de riesgos y procedimiento especifico de la tarea y todo el personal participante deberá estar instruido al respecto.

FILOSOFIA DEL BLOQUEO

 Se basa en que toda persona es responsable por su seguridad, por lo tanto, antes de ejecutar cualquier trabajo donde exista riesgo de lesión, éstas deben buscar que ese riesgo sea controlado.

 Todo equipo o sistema de maquinaria que no está debidamente bloqueado durante su reparación o mantención puede causar lesiones. Las personas pueden recibir choques eléctricos fatales, quemaduras serias, pueden atraparse o triturarse manos y otras partes del cuerpo. Es por ello que existe un sistema de bloqueo, mientras las operaciones de instalación mantenimiento y construcción estén en desarrollo

RESPONSABILIDADES

GERENTES DE LAS MINERAS, GERENTE Y ADMINISTRADORES DE EMPRESAS CONTRATISTAS:

 Entregar todas las facilidades para el fiel cumplimiento de esta herramienta para el bloqueo y su materialización en terreno, asegurando la correcta demarcación de los puntos de aislamiento y bloqueo, y de la utilización de los dispositivos en cada caso.

 Asegurar que exista un sistema de entrenamiento basado en competencias, evaluación teórica y de terreno para autorizar al personal antes de permitirle realizar maniobras de aislamiento y bloqueo.

 Asegurar que todas las personas que trabajan en su área de responsabilidad hayan recibido el entrenamiento apropiado en el uso de esta herramienta y de los instructivos específicos de bloqueo correspondientes.

 Asegurar que se investiguen y resuelvan todos los incidentes de incumplimiento.

 Asegurar que se lleve una lista actualizada de candados, tarjetas y llaves entregadas.

 Aprobar los instructivos de bloqueo y revisiones, utilizando el formato único estándar vigente.

 Verificar a través de observaciones planeadas y conductuales, el cumplimiento estricto de esta herramienta para el bloqueo.

 Fiscalizar, controlar, cumplir y hacer cumplir esta herramienta

SUPERINTENDENTES de Minera, CARGOS SIMILARES DE EMPRESAS CONTRATISTAS:

 Auditar, revisar y certificar, en terreno, el cumplimiento y aplicación de esta herramienta, en forma trimestral.

 Asegurar que todas las fuentes de energías y puntos de bloqueo sean identificados en terreno, a través de planos actualizados y señalética claras.

 Autorizar por escrito al personal de su área que este certificado para realizar maniobras de aislamiento, actualizar los instructivos de bloqueo.

 Asegurarse que todo el personal que presentes servicio a la minera, Contratista, consultores y visitantes, que participan en actividades que requieren de bloqueo, reciban capacitación respecto a estas materias.

 Llevar una lista actualizada de candado, tarjetas y llaves entregadas.

 Capacitar, evaluar y mantener actualizada y registrar toda la documentación de capacitación relacionada con esta herramienta.

 Llevar una lista actualizada de candados, tarjetas y llaves entregadas.

ASESOR TECNICO DEL AREA MEL, CAPATACES DE EMPRESAS CONTRATISTAS:

 Implementar esta herramienta, materializando su aplicación en los instructivos específicos de bloqueo que complementan al Permiso de acceso a alta tensión (PAAT), las guías de maniobras de su área instructivos de trabajo.

 Exigir, controlar su cumplimiento y cumplir con la aplicación de esta herramienta y de los instructivos específicos de bloqueo.

 Exigir y controlar que el personal, manipule en forma correcta los dispositivos de bloqueo.

 Verificar a través de observaciones planeadas y conductuales, el cumplimiento escrito de esta herramienta de bloqueo.

ASESOR DE VICEPRESIDENCIA DE HSE Y ASESORES DE EMPRESAS CONTRATISTAS:

 Proporcionar asesoría, respaldo, asistencia y recomendaciones para todas las dudas respecto del tema de administración de los riesgos en la aplicación de esta herramienta y en la confección de instructivos específicos de bloqueo.

 Verificar a través de observaciones planeadas y conductuales, el cumplimiento escrito de esta herramienta de bloqueo y el comportamiento de las personas en su aplicación.

 Proporcionar, apoyo y asistencia en la capacitación.

MIEMBRO DE EQUIPO Y TRABAJADORES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com