ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FASES DE LA DIRECCIÓN EN LAS UNIVERSIDADES DE MÉXICO

M12E9617 de Junio de 2013

815 Palabras (4 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 4

FASES DE LA DIRECCIÓN EN LAS UNIVERSIDADES DE MÉXICO

DELEGACION DE AUTORIDAD

La autoridad se delega en todas las acciones que se llevan a cabo dentro de las universidades, ya que existe una estructura organizacional mediante la cual se delimitan las actividades de cada área y el perfil que debe cumplir la persona a la que se otorgue esa responsabilidad, por consiguiente la línea de autoridad se delega mediante el organigrama de cada institución. Específicamente, algunas universidades han implementado acciones al respecto como el establecer nuevos perfiles a directivos, medida que ha sido adoptada por la BUAP, la UAT, la UAZ, y la UC.

EJERCER LA AUTORIDAD

En toda organización la autoridad debe ejercerse en pro de los objetivos de la misma, por esta razón, quien encabeza una universidad ejerce esa facultad para la toma de decisiones que le ha sido conferida y a su vez la van delegando de acuerdo a la jerarquía planteada en el organigrama en cada institución. En relación a esto, se ha promovido un mejoramiento de la gestión y la administración por algunas universidades como son: la BUAP, UAT, UC, UV y U Gto.

ESTABLECER CANALES DE COMUNICACIÓN

La autoridad siempre debe delegarse mediante una definición clara de los canales de comunicación y supervisión. Algunas universidades han emprendido medidas de articulación entre las funciones sustantivas, dichas universidades son: BUAP, UAT, UAZ, UV y U Gto.

SUPERVISION

Es de vital importancia verificar que la autoridad se ejerza y se delegue de forma adecuada en la organización, para ello se requiere supervisar que la estructura organizacional esté funcionando de manera pertinente y de acuerdo a los objetivos. En este aspecto, las universidades que han emprendido acciones concretas son: En este aspecto, la mayoría de universidades no plantean acciones que permitan la supervisión como medida general, sin embargo, la UZ considera la rendición de cuentas que podría incluirse en este aspecto.

PRINCIPIOS DE LA DIRECCION LLEVADOS APLICADOS POR LAS UNIVERSIDADES EN MEXICO.

COORDINACION DE INTERESES.

La coordinación de intereses se lleva a cabo por medio de la modernización y flexibilidad académico – administrativa que ha sido adoptada por algunas universidades y de igual forma, mediante la flexibilidad curricular y el desarrollo de programas a distancia, ya que estas acciones permiten dar respuesta a intereses diversos, puesto que la flexibilidad curricular permite elegir el número de créditos que el alumno desea adquirir y asimismo tiene la posibilidad de optar por las materias que desea cursar. Por otro lado, los programas a distancia, también permiten tener en consideración a aquellas personas a las cuales no les es posible cumplir con un horario fijo, pero que tienen el interés de realizar estudios universitarios. Este principio ha sido adoptado por las siguientes universidades: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Universidad de Guadalajara (U de G), Universidad de Guanajuato (U Gto.), Universidad Veracruzana (UV).

IMPERSONALIDAD DEL MANDO.

Este principio se lleva a cabo mediante el fortalecimiento de cuerpos colegiados, ya que entre estos se ubican los consejos universitarios y de gobierno de las diferentes instituciones, lo cual permite que el mando no emerja de una sola persona, sino que sea producto del consenso entre los representantes de los diversos sectores que componen a cada universidad. Sin embargo solamente la Universidad de Guanajuato (U Gto.) ha fortalecido estos organismos, por consiguiente, la mayoría de las universidades no se han ocupado de este aspecto lo cual trae como consecuencia que el mando se personalice en muchos casos y no responda efectivamente a los intereses de cada institución.

PRINCIPIO DE LOS NIVELES JERÁRQUICOS.

Este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com