Facilitadores y obstáculos de la creobstáculo
jorgecosas22 de Septiembre de 2014
679 Palabras (3 Páginas)180 Visitas
Facilitadores y obstáculos de la creObstáculos:
Asirse a la primera idea que surge, no tener suficiente paciencia para continuar buscando, mantener solo una perspectiva en la búsqueda, no explorar caminos desconocidos, evaluar prematuramente ideas.
Facilitadores:
Tener sensibilidad para identificar problemas o necesidades, mantener la mente abierta a las posibilidades insólitas, manejar adecuadamente la ansiedad, confiar en el propio proceso para evitar proceder de manera impulsiva.
atividad
Jovanni reyes chí.
Desarrollo Organizacional.
Angélica Mercado Martínez.
5 Semestre.
Fases del proceso creativo
Preparación: consiste en percibir y analizar la situación, así como de todas las circunstancias y dimensiones que influyen en ella. Es un momento con alto grado de excitación, en el que la persona se ve impelida a investigar, analizar, experimentar y probar diferentes posibilidades para resolver el problema.
Sin embargo, este es sólo el primer estadio del proceso creativo. Es necesario que experimentemos esta fase de reconocimiento del problema y recogida de información, y que las superemos pasando a la siguiente etapa.
Incubación: se trata simplemente de la interiorización del problema. Es un proceso interno e inconsciente que se produce en el hemisferio derecho de la mente y supone el establecimiento de nuevas relaciones. Al tratarse de un proceso interno, aparentemente no provoca ninguna respuesta externa.
En ciertos casos, requiere la desconexión del problema, para así desechar u olvidar estrategias erróneas e ineficaces.
Es una etapa de gran tensión emocional ante la duda de si se conseguirá o no el objetivo propuesto. Esta tensión se acrecienta en la medida en la que aumenta el tiempo dedicado a esta fase. Es por ello que muchos proyectos son abandonados en esta fase.
Iluminación: La solución surge de improviso, es cuando todo cobra sentido, está relacionado y claro.
Se trata de una fase de júbilo y entusiasmo, en la que el esfuerzo invertido obtiene su recompensa. Sin embargo, éste no es el final, todavía quedaría una última fase en este proceso.
Verificación: en esta fase se analiza, verifica y valida la solución adoptada. Tiene como consecuencia su abandono, o su adaptación para ser perfeccionada o su puesta en práctica.
Es un momento emocionalmente muy difícil ya está repleto de incertidumbres, de inseguridad ante las decisiones últimas.
Como Desarrollarla.
Para trabajar la mejora de la creatividad hay que actuar desde:
a. Lo personal: La creatividad no se enseña, cada uno/a puede trabajar para desarrollarla. Es necesaria tener una intención real y actuar en consecuencia. Pero para ello, la persona debe estar decidida a trabajar a través de un proyecto individual y personalizado.
b. La organización: Ésta se estructurará y organizará según paradigmas que fomenten el desarrollo de la creatividad. Los métodos y objetivos definidos deben ser adecuados a los planteamientos creativos.
Se trata por tanto de adquirir una estrategia de actuación basada en:
• La curiosidad y la observación: fijándolos en los detalles del entorno y en cómo estos influyen en él.
• La libertad y originalidad: para hacer cosas nuevas.
• La flexibilidad y la diversidad: generando múltiples posibilidades de actuación.
• El constructivismo: estableciendo relaciones entre diferentes teorías y conocimientos ya adquiridos.
• La imaginación:
...