ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factor de Riesgo OMS

Elvalv23Tesis9 de Enero de 2018

2.832 Palabras (12 Páginas)2.089 Visitas

Página 1 de 12

Introducción

Los riesgos laborales son las situaciones que se encuentran en el sitio de trabajo al que está expuesto el trabajador. Poder identificar y describir los factores de riesgo, en lo referente a la salud de los trabajadores. En los centros hospitalarios de esta ciudad, los trabajadores de los hospitales particularmente el personal de enfermería están expuestos a una serie de riesgos tales como: exposición a agentes infecciosos, posturas inadecuadas, levantamiento de pacientes ,exposición a sustancias químicas irritantes, ale génicas y radiaciones ionizantes, muy bien conocidos como causantes de daños a la salud de los trabajadores. El personal de enfermería está expuesto a una serie de riesgos propios del lugar de trabajo, entre los cuales tenemos: Riesgos Biológicos: hepatitis B y C, sida, tuberculosis; Riesgos Físicos: incendios, por uso de oxigeno en bombonas portátiles o centralizados en las unidades, accidentes de origen eléctrico, traumatismos y heridas, posiciones incómodas al ejecutar labores propias de atención de pacientes o lesionados; Riesgos Químicos: en contacto con medicamentos, antisépticos; Riesgos Psicosociales: debido a jornadas prolongadas, turno nocturno y rotación de horarios, trabajo con pacientes de alto riesgo, agresión verbal o física por parte del paciente o familiares, sueldos bajos, poco estimulo, relación patronal; Condiciones disergonomicas , levantamiento de cargas, diseños de las camillas, diseños de equipos operarios; Riesgos Mecánicos: Caídas, golpes

Planteamiento del problema

La OMS define al factor de riesgo: cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Entre los factores de riesgo más importantes cabe citar la insuficiencia ponderal, las prácticas sexuales de riesgo, la hipertensión, el consumo de tabaco y alcohol, el agua insalubre, las deficiencias del saneamiento y la falta de higiene. Los riesgos laborales son aquellas situaciones que se encuentran en el sitio de trabajo al que está expuesto el trabajador. Define las enfermedades laborales como la alteración de la salud producida por la acción directa del trabajo. En toda situación de trabajo existen variables que producen o contribuyen a que se presenten sucesos indeseados, algunos de los cuales pueden dar lugar a daños para la salud de las personas que trabajan, dichas variables suelen denominarse riesgo o factores de riesgo.

Después de a ver definido a los riesgos de trabajo, surge la idea de realizar esta investigación cuyo objetivo fundamental es evaluar los factores de riesgos laborales del personal de enfermería en el hospital de las culturas, por lo que se hace necesario plantearnos la siguiente pregunta

¿Cuáles son los principales factores de riesgo a los que está expuesto el personal de enfermería dentro del área de recuperación en el hospital de la mujer ?

Justificación

Esta investigación, se realizara con el propósito, de identificar y describir los principales factores de riesgo en el área de cuidados intensivos del hospital de la mujer para el personal de enfermería, Desde el punto de vista de su relevancia social pretendo que los resultados de la investigación me lleve a diseñar estrategias dirigidas a tomar correctivos en cuanto a situaciones riesgosas existentes en la unidad señalada y que puedan causar daños a la salud del personal objeto de estudio, obteniendo beneficios principalmente el personal de enfermería, el resto del equipo de salud, así como, los familiares de los trabajadores/as y la comunidad en general. Por lo antes expuesto considero que el estudio que me propongo realizar esta plenamente justificado.

¡

Objetivos

Objetivo General

Identificar los principales factores de riesgos laborales a los que está expuesto el personal de enfermería en recuperación

Objetivos Específicos

1.- Identificar los Factores de riesgos biológicos a los que está expuesto el personal de enfermería.

2.- identificar los factores de riesgos físicos-mecánicos a los que está expuesto el personal de enfermería.

3.- Identificar los factores de riesgos químicos a los que está expuesto el personal de enfermería.

4.- Identificar los factores de riesgo psicosociales a los que está expuesto el personal de enfermería.

Hipótesis

La detección de los principales factores de riesgos laborales brindara seguridad al personal de enfermería en el área de recuperacion

Objetivo general Objetivo especifico Pregunta Hipótesis Información requerida Como propone obtener la información

Evaluar los factores de riesgos laborales del personal de enfermería en el área de recuperacion

Identificar los factores de riesgos laborales del personal de enfermería en el área de hospitalización

¿Cuáles son los principales factores de riesgo a los que está expuesto el personal de enfermería dentro del área de recuperacion en el hospital de la mujer?

La detección de los principales factores de riesgos laborales brindara seguridad al personal de enfermería en el área de recuperacion

Conocer cuál es la causa principal de los riesgos de trabajo Entrevistas

Encuestas

Observación

Marco teórico

Factores de riesgo laboral:

Benavides (1997) define como factor de riesgo, todo objeto, sustancia, forma de energía o características de la organización del trabajo que pueda contribuir a provocar un accidente de trabajo, agravar las consecuencias del mismo o producir aún a largo plazo, daños en la salud de los trabajadores. Los Factores de riesgo laboral a los que se exponen los trabajadores de la salud y en particular el personal de enfermería (por ser el colectivo de trabajadores en contacto directo con los enfermos) se pueden clasificar en:

♦ Factores de riesgos Biológicos.

♦ Factores de riesgos químicos.

♦ Factores de riesgos Físicos-Mecánicos.

♦ Inadecuaciones Ergonómicas.

♦ Factores de riesgos Psicológicos.

Factor de Riesgos Biológicos:

Son los más conocidos. El contacto permanente con los fluidos orgánicos del paciente (saliva, esputo, sangre, heces, etc.) sin las medidas de protección personal adecuadas (guantes, tapabocas, batas, etc), y sin condiciones de trabajo adecuadas, que permitan el cumplimiento de las prácticas de asepsia y antisepsia correctas, hacen de los riesgos biológicos uno de los principales riesgos a los cuales se expone el personal de enfermería y en general todo el personal de salud. En la mayor parte de los ambientes de trabajo de nuestro hospital (emergencia, hospitalización, quirófanos, etc.), el personal no cuenta con lavamanos en perfectas condiciones, con flujo continuo de agua limpia, jabón en dispensador estéril y toallas descartables para el lavado correcto de las manos, principal práctica de asepsia y antisepsia para disminuir la exposición a los riesgos biológico.

Factor de Riesgo Químico:

En los hospitales se utilizan grandes cantidades de sustancias químicas, unas conscientemente y muchas otras sin tener conocimiento de su manipulación, pudiendo un buen número de ellas ocasionar irritaciones, procesos de sensibilización, daños sobre diversos órganos, malformaciones congénitas, mutaciones e inclusive cáncer. El eczema alérgico profesional es uno de los procesos más frecuentes entre el personal sanitario, especialmente en las enfermeras y enfermeros, ayudantes de cirugía, personal de laboratorios y otros; debido al contacto repetido con productos químicos, medicamentos, anestésicos, antisépticos, así como las prácticas de frecuentes lavados y cepillados de las manos y antebrazos. De las numerosas sustancias que se utilizan en los hospitales y cuyos efectos nocivos para la salud son conocidos, merecen especial atención los glicoles, benzol, xilol, tolueno, glutaraldeido, formol y oxido de etileno (utilizados en los procesos de desinfección y esterilización), los citostáticos y los gases anestésicos (Gestal 1997)

Factores de Riesgo Físicos:

En este grupo entran el ruido, la exposición a radiaciones ionizantes y no ionizantes, las condiciones de iluminación y ventilación deficientes en los hospitales, así como las temperaturas inconfortables (calor ambiental), por el mal funcionamiento en algunos servicios de los aires acondicionados o la ausencia de otra forma de ventilación forzada.

Es necesario resaltar que la amplitud, el orden y la limpieza, así como el confort de los ambientes de trabajo con condiciones básicas para el buen desempeño laboral.

Factores de Riesgos Mecánicos:

Son los relacionados con herramientas, equipos o maquinarias que puedan ocasionar caídas, atrapamientos, traumatismos o golpes, heridas punzantes; son principalmente causas de accidentes a nivel hospitalario, el mas evidente es la manipulación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (69 Kb) docx (22 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com