ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Familia-empresa

cindy_mile249 de Mayo de 2014

740 Palabras (3 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 3

RELACION FAMILIA- EMPRESA

1. OBJETIVO

El objetivo del presente informe es ilustrar la relación que existe entre la familia y la empresa en Colombia y la interacción que poseen dichos agentes para lograr un mayor nivel de bienestar.

2. CONCLUSIONES

• Tanto las Familias como las Empresas son acreedores de ser agentes económicos que tienen objetivos generales comunes: maximizar utilidades y en consecuencia las de las personas o individuos que las constituyen.

• Un aumento en el consumo por parte de las familias, puede estimular el desarrollo de los países menos desarrollados, siempre y cuando estos estén preparados para enfrentar la globalización y la competencia a nivel internacional.

• La demanda que poseen los diferentes consumidores, familias y empresas acerca de un determinado producto o servicio puede estar influenciado por diferentes factores que determinaran la cantidad de producto solicitado, dichos factores pueden ser las preferencias de los consumidores, el tipo de bien y la capacidad de pago de los mismos, el precio, productos sustitutos y otros.

• Reconocer la importancia de los programas de responsabilidad empresarial como un mecanismo enfocado en la responsabilidad social en familia para ofrecer mejores condiciones laborales que motiven a las familias para cumplir con mayor eficiencia y efectiva el rol de mano de obra en las empresas.

3. ANALISIS

DEFINICIONES:

Agente Económico: Corresponde a cada uno de los cuatro grupos o individuos que participan en el funcionamiento del sistema económico tras la toma de decisiones y ejecución de las actividades económicas:

• Familia: Es el grupo que toma decisiones en cuanto al ahorro, tipo, cantidad y composición de servicios y bienes.

• Empresa: Toma decisiones referentes a la producción y distribución de bienes y servicios.

• Gobierno: Corresponde al agente que incide con la creación de leyes o normas para la regulación y estandarización de la forma de actuar de los otros agentes económicos.

• Agente externo o exterior: Conjunto de estrategias que llevan a cabo el sector público en el ámbito internacional para mantener las necesidades de una determinada nación.

En una sociedad de consumo intervienen diversos factores y agentes para que la economía se dinamice y la industria se fortalezca, en donde las familias y las empresas realizan de manera repetitiva dos tipos de transacciones que corresponde a una real donde se intercambian bienes y servicios y otra monetaria que son los pagos asociados por dichos productos.

Por su parte, para lograr un desarrollo sostenible a largo plazo se han creado diversas teorías que se fundamentan en la idea de expandir las relaciones económicas internacionales con el fin de que países de bajos ingresos obtengan inversión extranjera para obtener abundancia de capital, productividad y mayor crecimiento acompañado de aumento en la demanda y en la producción, lo que a su vez genera mayores ingresos para las empresas y altos índices de bienestar en la sociedad, sin embargo, en Colombia, no siempre funciona así, pues pese a ser una economía de consumo, la mayoría del capital no es nacional, como el hecho de que la maquinaria utilizada en la industria no es local y aunque se genere mayor demanda, el ingreso producto de esta se va hacia otros países, impidiendo así desarrollo.

Así el consumo interno es satisfecho por las empresas extranjeras sin dejar de lado que las empresas nacionales como el carbón, petróleo y otras se sobreexplotan para satisfacer los mercados extranjeros sin dejar beneficios para los consumidores locales, de manera que se presentan dos desventajas correspondientes a el hecho de que la producción nacional no es aprovechada por los Colombianos y por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com