ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fertilizantes Ecologicos

alexandra27025 de Noviembre de 2013

900 Palabras (4 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 4

FERTILIZANTES ECOLÓGICOS

-abonos orgánicos

-fertilizantes orgánicos

-ácidos húmicos

-estiércol

-extractos de algas

-abono ecológico

-recetas caseras

-composta

-basura orgánica

Planteamiento:

Los efectos de fertilizantes químicos pueden llegar a ocasionar, contaminaciones e intoxicaciones tanto en el suelo, y por consiguiente, a las plantas que estén en él plantadas, también puede afectar a las aguas subterráneas de la zona, en el caso de que se excedan en su uso; sin descartar las intoxicaciones humanas, si se llegaran a consumir verduras, legumbres o frutas que hayan estado en el suelo contaminado, o si bebieran agua de esos pozos también contaminados. Es muy peligroso si no se tiene control específico, en el empleo de las cantidades suministradas, de los fertilizantes inorgánicos o químicos, por que los riegos más las lluvias, van arrastrando a estos fertilizantes hacia los pozos de agua, y así se contaminan dichas fuentes con estos elementos químicos; además de estropear las mismas plantaciones.

Nuestros logros propuestos a través de este proyecto es la obtención de productos sanos y evitar la contaminación de los suelos para la preservación y conservación del medio ambiente.

Objetivo:

El objetivo de la fertilización orgánica es mantener o aumentar la fertilidad de los suelos y su actividad biológica. Se trata de nutrir el suelo para alimentar la planta dando primicia a la fertilización orgánica.

Los seres vivos del suelo transformas estos fertilizantes en humus y elementos minerales que las plantes absorben progresivamente, de acuerdo a sus necesidades durante el crecimiento.

La fertilización permite responder a una serie de necesidades. En efecto la fertilización tiene como objetivos simultáneos mantener o mejorar la fertilidad del suelo garantizar la nutrición a las plantas. Esto implica:

Una buena rotación de cultivos con plantas que enriquezcan el suelo en nitrógeno

Fertilizantes naturales producidos por la descomposición de los desechos vegetales y animales

Aportes de elementos minerales naturales.

Mediante la objetividad de querer cumplir con estos puntos aplicaremos varias recetas caseras utilizando restos de alimentos de diferentes maneras y con distintos beneficios. Aquí las vemos separadas de acuerdo a los beneficios resultantes de cada una:

Solución rica en potasio

Necesitaras:

3 cascaras de Plátano.

1 litro de agua.

2 cucharadas de azúcar.

Hervir durante unos minutos, colar y diluir en agua a razón de 1 a 2. Aplicar semanalmente en forma de riego.

Aportación de fosforo

Necesitaras:

3 kg de restos de fruta, verduras y pasto.

500 gr de azúcar.

Ponerlos en un balde y dejarlos fermentar por 7 días (Los restos deben ser trozos pequeños). Se formará un lixiviado en la parte inferior del balde con olor a alcohol debido a la fermentación este lixiviado se debe diluir a razón de 100 cc en 2 litros de agua.

Aportación de calcio

Necesitaras:

5 cascaras de huevo.

1 litro de agua.

Dejar remojar las cáscaras durante un día. El agua resultante se puede emplear a modo de riego para las plantas y aportar calcio. Puedes aplicarlo cada dos semanas.

Al dejar los restos sólidos en las jardineras, hay que tener cuidado y cubrir con algo extra, ya que estos son favoritos para animales indeseados como las ratas.

Antecedentes:

De forma tradicional, durante años, los agricultores han reunido los desperdicios orgánicos para transformarlos en abono para sus tierras. Compostar dichos restos no es más que imitar el proceso de fermentación que ocurre normalmente en un suelo de un bosque, pero acelerado y dirigido. El abono

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com