ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finanzas Internacionales, El Entorno De Las Empresas Multinacionales

1508907 de Septiembre de 2014

596 Palabras (3 Páginas)376 Visitas

Página 1 de 3

Finanzas internacionales, el entorno de las empresas multinacionales

Las inversiones en el extranjero, puede producir y comercializar sus productos mediante establecimientos ubicados en distintas naciones, se estudia entre los tipos de cambio, inversiones extranjeras directas y cómo estas afectan el comercio internacional.

Las finanzas internacionales ayudan de dos maneras muy importantes.

Primero, decidir la manera en que los eventos internacionales afectarán a una empresa y los pasos que pueden tomarse para explotar los desarrollos positivos y aislarla de los dañinos.

Entre los eventos que afectan a las empresas, se encuentran:

¶ La variación de los tipos de cambio.

¶ Tasas de interés.

¶ Tasas de inflación

¶ Valores de los activos.

Segundo, ayuda al administrador a participar en eventos y a tomar decisiones rentables antes de que ocurran.

La Inversión Extranjera Directa (IED)

La inversión extranjera es el flujo de capitales que sale de los países para operar en otros.

Para organizar la actividad económica de un país es a través de un libre mercado, determinando cuanto producir, qué y cómo hacerlo. Para comprender esta actividad se debe conocer la aplicación de la economía en diferentes ámbitos como es:

 La asignación de recursos los cuales son determinados principalmente por la oferta y la demanda de los mercados.

 La economía abierta que participa en el mercado internacional de bienes, servicios y capital financiero (importar y exportar) con otros países.

Una compañía se vuelve multinacional cuando realiza una inversión extranjera directa (IED)

¿Por qué las compañías invierten en el extranjero?

Se debe a las imperfecciones del mercado, los productos, la innovación tecnológica, mercados de capital, inversión extranjera, además factores importantes como: barreras comerciales, mercado laboral imperfecto, activos intangibles, ciclo de vida de los productos, entre otros.

Cuando las empresas altamente capitalizada no pueden exportar sus productos al exterior o importar sus insumos, seguramente decidirá instalar su producción en el extranjero para reducir sus costos, volviéndose así una multinacional, generando con ello IED en otras naciones, principalmente países en desarrollo aprovechando la mano de obra barata.

Fusiones y adquisiciones en el extranjero ofrecen dos ventajas clave sobre las inversiones:

Rapidez y acceso a activos de patente.

Los activos de patente obtenidos de otras empresas como son; marcas, red de proveedores, posicionamiento en el mercado, sistemas de distribución, pueden ser utilizadas de inmediato posterior a la fusión o adquisición.

Las empresas que operan especialmente en las fronteras nacionales sin considerarse así trasnacional, aumenta la competencia extranjera en el mercado interno, de esta manera todas las variables macroeconómicas son influenciadas por el comportamiento de los mercados internacionales como son: tipo de cambio, tasas de interés, balanza de pagos, precios de materias primas, inflación, entre otras.

Riesgo político y cambiario

El riesgo es otro factor determinante al momento de realizar inversiones en otro país, uno de ellos es el riesgo político, el riesgo económico, financiero, operacional y país.

No es fácil medir el riesgo político, y una compañía multinacional debe analizar los antecedentes políticos, estabilidad ética, seguridad regional y social, indicadores económicos, entre otros y así tomar decisiones de expansión, fusión o adquisición.

El riesgo cambiario es otra variable económica determinante en los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com