ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formato de comentario argumentativo de aprendizaje

702001765Resumen28 de Octubre de 2015

768 Palabras (4 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 4

Nombre: Jonathan Carrasco

Matrícula: 2784412

Nombre del curso: Introducción a la carrera

Nombre del profesor: Maria Inés Abrego Parra

Módulo:1

Actividad: : Evaluación de tus hábitos de estudio

Fecha: 10/22/2015

Bibliografía:

INEGI Panorámica de la población Joven en México (2013)

OCDE(Mejores políticas para una vida mejor) http://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/ (2014)

Título:

Problemas de Aprendizaje

Planteamiento del tema:

Un Amigo que estudia una carrera profesional en una universidad de la ciudad tiene un baja eficiencia en sus resultados académicos, esto a pesar de contar con tiempo suficiente para dedicarle al estudio pues  no está trabajando ya que su familia lo apoya con recursos para que continúe sus estudios.

El refiere que le gusta la carrera pero por más que estudia no logra llegar a las metas sus notas son muy deficientes pues en la mayoría apenas logra alcanzar la aprobación mientras que en otras las ha reprobado, causando que arrastre extraordinarios.

Sin embargo a pesar de los bajos resultados no ha tratado de cambiar sus hábitos pues pasa gran cantidad de tiempo conectado al Facebook en las clases realizando dibujos de sus compañeros y haciendo bromas. Durante su tiempo en casa de igual forma pasa mucho tiempo navegando en internet y en redes sociales además de desvelarse jugando videojuegos o en fiestas pues sumado a esto a comenzado a beber con sus amigos llegando algunas veces crudo a clases la persona refiere que lo hace para socializar y menciona que las desvelas no lo afectan pues es joven.

La persona comienza a mostrarse mas interesado por su vida social que por el estudio pues dice que si no logra aprobar este semestre se tomara un año sabático convirtiéndose en un nini pues tampoco le interesa trabajar pues su familia lo provee de los recursos necesarios para subsistir.

Urge en México que el gobierno en conjunto con la sociedad implementen estrategias para evitar la deserción escolar y fomentar el estudio y la lectura entre la población joven de México según la OCDE México tiene uno de los niveles de eficiencia terminal entre los países integrantes de la OCDE en donde la media es de 68% en contraste donde nuestro país el porcentaje alcanza únicamente 52% es decir de un 100% de alumnos que ingresan a la educación Básica, Media superior y superior solo el 52% logra terminar sus estudios.

Es por ello que el gobierno y la sociedad deben trabajar en conjunto para lograr mejorar los indicadores de estudio en México mediante la implementación de programas para incentivar la educación y la lectura en México además de crear programa de becas para aquellos estudiantes que la razón de su deserción sea la falta de recursos, además de crear talleres escolares donde se involucre a los padres de los estudiantes de bajo desempeño para que puedan ayudar a sus hijos a adoptar hábitos y estrategias  que les faciliten y fomenten el estudio.

Los padres deben fomentar a sus hijos desde pequeños hábitos y estrategias para el estudio tales como un ambiente propicio para que sus hijos puedan estudiar  restringirles cualquier distractor tales como videojuegos y o redes sociales,  establecimiento de un horario y un espacio exclusivo para el estudio.

Los padres pueden ayudar a sus hijos a ponerse metas y crear un plan de vida pues muchos de ellos no entienden el valor y la importancia del estudio.

Los padres deben tener un mayor involucramiento en la vida estudiantil de sus hijos de esta forma podrán medir los indicadores de forma periódica para ver los avances de los alumnos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (96 Kb) docx (958 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com