Full Up Full Down
byronrubio24 de Septiembre de 2013
759 Palabras (4 Páginas)393 Visitas
TRABAJO ELECTRONICA 1: PULL UP, PULL DOWN y FAN OUT
En este trabajo se explicara de manera detallada el proceso de análisis los cuales son indispensables para la elaboración de un circuito lógico el cual contiene ya sea la resistencia pull up o pull down . también se explicara el funcionamiento de fan out en un circuito eléctrico. En este trabajo se presentaran las explicaciones de pull up, pull down y fan out , simulación de el funcionamiento de cada tema y finalmente las conclusiones
1. Introducción
Este trabajo consiste en hacer la simulación de un circuito compuesto por resistencias, una fuente de voltaje que alimenta el circuito y compuertas para ver que valores lógicos hay en su entrada en el caso de pull up y pull down , en cuanto a fan out para ver cuantas compuertas se conectan a la salida . Así podremos analizar de una manera correcta los temas a tratar y como funcionan cada uno para dar viabilidad a su teoría.
1. Pull up
Es una resistencia que ayuda a asegurar un valor lógico en la entrada de la compuerta en este caso es de 1. Esto se utiliza con frecuencia cuando se expone al circuito a cambios de su comportamiento como que se abra el circuito o se vea debilitado por alguna razón en este caso en pull up se ubica la resistencia después de la fuente de tensión que alimenta dicho circuito ya que este se abrirá antes de su tierra .
La resistencia que se utiliza por lo general es de 10kΩ .
A continuación se muestra las simulaciones de cómo funciona esta resistencia y el voltaje de entrada cuando se encuentra cerrado el circuito y abierto.
Figura 1.
En la figura 1 encontramos un circuito conformado por una fuente de voltaje, una resistencia y una compuerta inversora conectadas entre si. al encontrar el circuito cerrado el voltaje alimentado por la fuente de 5V buscara tierra ya que no tendrá ninguna oposición de corriente teniendo así en la entrada de la compuerta un valor lógico de 0.
Figura 2.
En la figura 2 encontramos en si lo que trata full up ya que se encuentra el circuito abierto y vemos como en la entrada hay un máximo voltaje que seria un 1 lógico . Afirmando que cumple con la característica de full up de tener un 1 lógico a la entrada.
2. Conclusiones
- En este circuito logramos evidenciar el comportamiento claro de las resistencias de bajo valor, debido a que cuando se someten a corrientes altas y su valor es menor de 100, disipan una alta potencia cuando se les aplica un alto valor de corriente, esto impide trabajar con resistencias de baja potencia debido a su disipación de calor.
- Se logra analizar y entender el concepto de transformación de fuente, debido a que en la práctica de laboratorio no hay disponibilidad de fuentes de corriente y por ende esta se transforman a fuentes de voltaje para un mejor manejo de la práctica.
- Se logra evidenciar que en la teoría y en la simulación los valores son muy acertados y los elementos no corren riesgo de dañarse o destruirse, por esta razón es que se hace uso de un rediseño del circuito, disminuyendo el valor de las fuentes de corriente y aumentando el valor de las resistencia para impedir el paso de corriente, logrando de esta manera que en la práctica se monte un circuito seguro y capaz de concluir de una forma exitosa con los implementos que se encuentran en el laboratorio
- Logramos concluir que si aumentamos y disminuimos de forma proporcional los valores de las fuentes de corriente y aumentamos el valor de las resistencias, ambos en un factor cualquiera que sea igual, se evidencia en la simulación que al momento de reemplazar las fuentes de corriente por fuentes de voltaje esta sigue
...