ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos De Enfermería

Daissw20 de Marzo de 2014

621 Palabras (3 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 3

La enfermería tiene que hacer decisiones por sí misma para resolver problemas relacionados con el cuidado de sus pacientes, con su propia seguridad y la de los demás.

Cada vez en menor grado, se dedicara tan solo a cumplir las indicaciones del médico y a vigilar que se realicen los procedimientos sistemáticos.

¿Qué hechos debe conocer, y que conocimientos debe poseer una enfermera profesional? ¿Cuál es el modo más eficaz de conocer tales hechos y adquirir esos conocimientos y como usarlos para resolver problemas de enfermería?

Las ciencias básicas comprendían ciencias sociales y ciencias naturales; dentro de las primeras se incluyó la psicología, la sociología y la antropología. Dentro de las ciencias naturales se incluyeron ciencias biológicas, como anatomía, fisiología y microbiología, y ciencias de la índole de la química y la física.

Para tener una visión más amplia de la enfermería, era menester adoptar una metodología. Fue preciso elaborar planes individuales para el cuidado de pacientes hipotéticos con estados patológicos en los aparatos y sistemas del organismo.

Se encontraron factores esenciales para la conservación de la constancia del medio interno de un individuo. Estos abarcaban factores tales como el oxígeno, la presión sanguínea, la nutrición y el equilibrio electrolítico.

Se identificaron otros factores que abarcaban la locomoción, la percepción de los estímulos externos y mecanismos de protección.

Se estudió cada factor según hechos principales de anatomía y fisiología que englobaban y al mismo tiempo, en cuanto a su aplicación en la enfermería.

Había que identificar el cuidado de enfermería relacionado con cada factor y analizarlo para buscar su contenido científico.

Se hicieron enunciados de enfermería relacionados con cada factor, y se presentaron los principios científicos que se consideraron fundamentales para el cuidado del paciente.

Hubo que encontrar el cuidado de enfermería correspondiente, junto con los principios científicos que lo fundamentaran y el método que se uso fue idéntico al que se puso en práctica para las secciones de anatomía y fisiología.

Ya que las ciencias sociales tratan del comportamiento humano sin considerar enfermedades específicas o métodos de tratamiento de enfermería, no se consideró conveniente analizar los planes para la atención de pacientes o los métodos de enfermería con el fin de determinar los principios de ciencias sociales.

Cualquiera de los aspectos psicosociales del cuidado de los enfermos que pudiera agregarse a tales planes tendría que ser enunciado en términos amplios, y relativamente sin sentido como “brindar confianza” o evitar el desconcierto del paciente”.

La recopilación y el análisis de las situaciones que fueron un intento de conocer algunos de los factores que influyen en el equilibrio psicosocial del ser humano cuando éste necesita cuidado de enfermería.

Los dos campos principales de acción de la enfermera son:

1. Atención directa del paciente.

2. Interacción con otros promotores de la salud en beneficio del paciente.

Algunos de los servicios necesarios corresponden a la enfermera, por estar en contacto con el enfermo las 24 horas del día, vigilar, supervisar y adaptar el medio ambiente a beneficio del paciente.

El medico es el responsable inmediato del diagnóstico y del tratamiento del paciente. Y corresponde al servicio de la enfermería vigilar que los procedimientos terapéuticos se integren dentro del plan de atención integral. Independientemente del problema de salud del paciente, la enfermera se dedicara a su atención integral.

Sin importar la intervención especifica requerida, la enfermera no podrá trabajar como un miembro eficiente, a menos que sus decisiones de comportamiento estén basadas en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com