ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos De Enfermeria

elgatochimuelo19 de Septiembre de 2014

11.406 Palabras (46 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 46

FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA. TEMA 1

CARACTERIZACION DE OBJETO

Los cuidados básicos de enfermería y sistematización del proceso de enfermería a partir de las teorías y modelos existentes y en el contexto de un marco conceptual.

ENFERMERIA

- su responsabilidad es ayudar a las personas y grupos a funcionar de forma óptima en cualquier estado de salud

- abarca las funciones de “cuidar” tanto en la salud como en la enfermedad, desde la concepción a la muerte

- las enfermeras se ocupan de mantener, promover y proteger la salud, cuidar al enfermo y ayudar a su rehabilitación

- requiere la aplicación de entendimiento, conocimientos y habilidades

Es una actividad innata y fundamental, todos tenemos la tendencia de cuidarnos. Hubo una evolución q se ve a través de la experiencia y el sentido común.

El sentido común:

- no es un conocimiento sistemático q se obtiene a partir de un procedimiento ordenado y objetivo

- no es un conocimiento crítico

- enfermería constituye una disciplina en sí misma

- ninguna disciplina puede desarrollarse sin una obra sistemática ni de identificación de su propio objeto y de su propio método

- la ciencia constituye un cuerpo organizado y sistemático q hace uso de leyes y principios fundamentales

- cómo transformar el saber enfermero en conocimiento enfermero

CONOCIMIENTO COMUN

- asistemático

- se obtiene sin método

- acrítico

- particular

- no comprobable

- razonamiento práctico

- no hace progresar el conocimiento

- lenguaje ambiguo

- descripción

- imposibilidad de predicción

- subjetivo

- episódico

- carece de coherencia y consistencia

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

- sistemático

- usa el método científico

- pensamiento crítico

- universal

- comprobable

- teórico

- progresivo

- lenguaje preciso y apropiado

- explicación

- posibilidad de predicción

- objetivo

- acumulativo

- exige coherencia y consistencia

- el conocimiento científico es universal y utiliza un lenguaje universal

- la ciencia enfermera deberá experimentar, descubrir, medir, observar, inventar…teorías q expliquen el cómo y el por qué de los fenómenos enfermeros.

- Enfermería (desde mediados de este siglo):

• qué hacer

• por qué

• cómo

• cual es el camino

MARCO CONCEPTUAL: es una forma de racionalizar clara/ una disciplina donde los contenidos claros y explicatorios se pueden transmitir a los demás

OBJETO DE ESTUDIO DE LA DISCIPLINA DE ENFERMERIA

Conceptos determinantes del marco conceptual:

- salud

- hombre o persona

- entorno

- enfermería como rol: cuidados

Forman el metaparadigma y trata de proporcionar una perspectiva de la disciplina

PERSONA: la filosofía intenta explicar la naturaleza del hombre

- clásica: o racional

- Scheler: espíritu

- Holística: habla del hombre como una unidad multidimensional en interacción consigo mismo y con el medio ambiente

El concepto holístico asume q cada una de las estructuras del ser humano tiene sus necesidades y desarrollo. Cualquier deficiencia o anomalía en alguna estructura repercutirá directa o indirecta/ sobre las demás, alterando su funcionamiento

El concepto de persona incluye el individuo, la familia y la comunidad y son los receptores de los cuidados.

ENTORNO: se identifican las circunstancias, tanto físicas como sociales o de otra naturaleza q afecten a las personas.

SALUD: ha evolucionado a lo largo de la historia, ligado al desarrollo social, cultural, religioso…

- en términos positivos

- según la OMS (1948): estado completo de bienestar físico, mental y social y no consiste sólo en la ausencia de enfrm

CONNOTACIONES ACTUALES

- tiene muchas variables, afecta al hombre en todas sus dimensiones

- origen múltiple: en la forma social, cultural, económica…

- salud ----- enfrm: integrantes de la vida y no como estados contrarios. Lo fisiológico es cambiante.

ENFERMERIA: en cuanto rol, cuidados

Es una disciplina aplicada al cuidado, centrado este en la salud y el bienestar del individuo, la familia, la comunidad con un cuerpo organizado y sistematizado de conocimientos, relacionados con otras disciplinas, caracterizándose en la práctica como un “arte” y una actividad cuyo objetivo fundamental es la prestación de cuidados encaminados a satisfacer las necesidades de la persona, así como a favorecer la promoción de la salud y prevenir la enfrm a través de un método

CUIDADO: son acciones emprendidas por las enfermeras en nombre o de acuerdo con la persona y las metas o resultados de las acciones enfermeras.

LA SALUD-ENFRM COMO REFERENTE DEL CUIDADO

Para cada persona con significado único: cuidados de enfermería:

- promoción de la salud

- prevención de la enfrm

- recuperación de la salud

- adaptación a la enfrm

- morir con dignidad

MEC. DIPLOMADO DE ENFERMERIA

Persona q ha completado su programa de educación en enfermería y es responsable de la planificación, administración y evaluación de los servicios de enfermería, en todas las circunstancias, teniendo como objetivos la promoción de la salud, el cuidado de los enfermos y su rehabilitación, formando parte del equipo sanitario de salud

LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA

Tienen como objetivo básico ayudar a la persona, cuando se ve disminuida en su habilidad normal de cuidar de sí misma ( por edad, si está implicado el funcionamiento físico o psíquico, espiritual y mental, por enfrm, por tto…)

OBJETO DE ESTUDIO DE LA ENFERMERIA

O campo de acción. Relación entre estos fenómenos:

1. PERSONA Y SALUD: enfermería se ocupa de los principios y leyes q rigen los procesos vitales, el bienestar y las funciones óptimas de los seres humanos enfermos o sanos.

2. PERSONA Y ENTORNO: se ocupa de las pautas de comportamiento humano en interacción con el entorno.

3. SALUD Y CUIDADOS: indica las acciones o procesos q se siguen para efectuar los cambios positivos en el estado de salud

4. PERSONA, ENTORNO Y SALUD: le concierne la totalidad de la salud del ser humano, reconociendo q están en continua interacción con su entorno.

TEMA 2 ARREGLO DE LA CAMA

OBJETIVOS

- proporcionar ambiente limpio

- promover la comodidad física

- procurar la comodida psicológica

- evitar la contaminación cruzada

PREPARAR AL PACIENTE

- explicar al enfermo qué y cómo

- el enfermo debe ser bañado antes

EQUIPO

- sábana ajustada o simple

- sábana transversal

- sábana superior

- funda de almohada

- manta, cubrecama o colcha

TIPOS

- cama no ocupada

- cama ocupada

- cama quirúrgica ( o paquete)

ANTES

- lavado de manos y uso de guantes

CAMA NO OCUPADA

- evitar el contacto entre sábanas y ropa de la enfermera

- levantar la cama en posición cómoda

- retirar la ropa con cuidado formando un bulto y ponerla en el carro y no en el suelo

- colocar sábana inferior

- hacer esquinas tipo mitra y no dejar arrugas

- sábana superior: aflojar la ropa de la zona de los pies

“Mantener recta la columna vertebral durante el procedimiento”

CAMA QUIRÚRGICA

- queda abierta (en abanico, paquete)

CAMA OCUPADA

Entre dos personas o con barandilla

- hacer rodar el paciente al lado contrario

- aflojar la ropa sucia del lado y doblarla debajo del enfermo

- colocar sobre la cama la ropa limpia, asegurarla y extenderla lo más alejada posible hasta debajo del enfermo

- con un solo mov hacer rodar al enfermo sobre la ropa limpia

- retirar la ropa sucia y estirar la ropa limpia

- fijar la ropa q cubre al enfermo

“cuidar el pudor”: cerrar puertas, bajar cortinas…..

OBSERVACIONES

- observar el estado de la piel

- limitaciones o problemas de movilidad

- dejar cómodo al enfermo

TEMA 3 HIGIENE DEL ENFERMO

- la correcta higiene corporal es necesaria para la comodidad, seguridad y bienestar del indiv

- los cuidados higiénicos NUNCA son una rutina. Se tiene q valorar:

• características físicas

• turgencia y estado de la piel

- poner en práctica las aptitudes de comunicación terapéutica para conocer las necesidades del paciente

- se tiene q valorar la disponibilidad del paciente al aprendizaje y enseñarle actividades relacionadas con la promoción de la salud

- valorar la limitación física, creencias, costumbres del paciente

- garantizar la intimidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (86 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com