ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos De Enfermeria

itzzmichelle17 de Septiembre de 2014

663 Palabras (3 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 3

1) La cadena de infección es la siguiente:

2) Los factores de riesgo son:

a. Procedimientos invasivos

b. Insuficencia de conocimientos para evitar la exposición a agentes patógenos

c. Traumatismo

d. Destrucción tisular y aumento de la exposición ambiental

e. Rotura de membranas amnioticas

f. Agentes farmacológicos

g. Desnutrición

h. Aumento de la exposición ambiental a agentes patógenos

i. Inmunosupresión

j. Inmunidad adquerida inadecuada

k. Alteración de las defensas primarias

l. Alteración de las defensas secundarias

m. Enfermedad crónica

3) Las etapas del proceso infeccioso son:

a. Periodo de incubación:

i. Este periodo abarca el tiempo transcurrido entre el comienzo de la infección y la primera aparición de los síntomas. El agente infeccioso esta ya en el organismo del huesped, pero aun no le ocasiona signos ni síntomas de enfermedad.

b. Fase prodrómica de la enfermedad:

i. Consiste del tiempo que abarca cuando el cuerpo comienza a reaccionar al patógeno. Este período es característicamente corto e incluye síntomas, tales como dolor de cabeza, fiebre, secreciones nasales, indisposición/malestar, irritabilidad y molestias.

c. Período clínico o fase de la enfermedad:

i. El período clínico incluye el tiempo en el cual apatrecen las manifestaciones clíinicas (signos y síntomas) que caracterizan a la enfermedad; esto es, la reacción del organismo ante el patógeno es aparente. Durante dicha fase, el inicio de los síntomas de la enfermedad ocurren de forma brusca o paulatina.

d. Período de convalencia:

i. Incluye el período de tiempo en el cual los síntomas de la enfermedad comienzan a desaparecer. En este período el organismo elimina los patógenos y se reparan los deterioros sufridos.

e. Período de recuperación

i. Este período consiste de aquel tiempo donde la evidencia de la enfermedad desaparece y el paciente regresa al funcionamiento normal. Sin embargo, aún la enfermedad puede ser contagiosa.

4) Las infecciones adquiridas en un hospital conocidas como nosocomiales son:

a. Tracto urinario

b. Herida operatoria

c. Bacteriemias

d. Tracto respiratorio

5) Las precauciones son:

a. Precaución estandar

b. Precaución de transmisión aérea

c. Precaución de transmisión por gotas

d. Precaución de transmisión por contacto.

Los tipos de aislamientos son:

a. Aislamiento estricto

b. Aislamiento protector

c. Aislamiento respiratorio

d. Aislamiento entérico

e. Aislamiento de contacto

6) Es un conjunto de medidas preventivas destinadas a proteger la salud de los pacientes y del personal de salud expuestas a agentes infecciosos y como consecuencia de ellos disminuir el riesgo de infectarse y/o enfermar:

a. USO DE GUANTES

i. Las razones para el uso de guantes por el personal de salud son principalmente para reducir los riesgos de colonización transitoria de gérmenes del personal y transmisión de estos al paciente.

b. USO DE MASCARILLAS

i. Se usa durante procedimientos que puedan generar salpicaduras.

La mascarilla debe ser de material impermeable frente a aerosoles o

salpicaduras, por lo que debe ser amplio cubriendo nariz y toda la

mucosa bucal.

c. USO DE BATAS

i. Proteger al personal de salud y reducir el riesgo de exposición a secreciones de material contaminado. Las batas serán utilizadas en las situaciones en las que las propias vestimenta orgánicas del paciente puedan afectar las propias vestimentas. La utilización de batas es una exigencia multifactorial en la atención a pacientes por parte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com