Fundamentos Enfermeria
DISTANC22 de Abril de 2014
3.925 Palabras (16 Páginas)554 Visitas
HIGIENE DEL PACIENTE
BAÑO DE ESPONJA
CONCEPTO:
Son las maniobras que se realizan para mantener el aseo del cuerpo del paciente a excepción del cabello, siempre que sean imposibles los baños de tina o regadera.
OBJETIVOS:
- Limpiar la piel y aumentar así la eliminación por dicho órgano.
- Estimular la circulación.
- Proporcionar bienestar y relajación al paciente.
- Eliminar las secreciones y descamación de la piel.
PRECAUCIONES:
- Programar el baño de manera que no se interponga con las actividades hospitalarias, por ejemplo: obtención de muestras de laboratorio, radiografías, consultas y los alimentos.
- Verificar la temperatura del agua.
- No dejar mucho tiempo el jabón sobre la piel.
- No interrumpir el baño para proveerse material.
- Cambiar de agua cuantas veces sea necesario.
EQUIPO:
Carro Pasteur con charola con cubierta que contenga:
- 2 palanganas con agua a temperatura de 43.3 a 46.1 ˚C
- 3 toallas fricción (según la disponibilidad de material que contenga el hospital)
- 2 toallas grandes.
- Jabonera con jabón y esponja.
- Sábana auxiliar.
- Artículos de higiene personal (si ellos9el paciente cuenta con
- Guantes.
PROCEDIMIENTO:
Lavarse las manos.
Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
Informar al paciente del procedimiento.
a) Aislarlo.
b) Posición de decúbito dorsal.
c) Acercar al paciente a la orilla de la cama.
Sustituir la ropa de encima por una sábana sosteniendo al paciente con ambas manos el borde superior de la misma mientras se retira la ropa de encima.
Acercar las palanganas con el agua a temperatura conveniente.
Ayudar al paciente a quitarse el camisón o pijama.
Iniciar el baño aseando cada párpado con movimientos suaves en sentido de la nariz a la sien, utilizando para ello la toallita fricción colocada a manera de guante y sin ponerle jabón.
Después asear la cara sin jabón, continuar lavando orejas, cuello y parte superior de los hombros, enjuagar y secar.
Colocar una toalla grande debajo del brazo del paciente, proceder a lavarlo con movimientos largos, sostener el brazo desplazándolo a su máxima amplitud normal de movimiento y lavar región axilar. Enjuagar y secar con la misma toalla.
Repetir el mismo procedimiento con el otro brazo.
Permitir que el paciente se remoje las manos antes de proceder a lavarlas, enjuagar y secar las manos.
Colocar una toalla sobre el tórax para proteger el pecho del paciente, lavar región torácica y abdomen, enjuagar y secar.
Cambiar de agua antes de lavar las piernas.
Ayudar al paciente a flexionar la rodilla y se coloca una toalla debajo de la pierna y pie, lavar la pierna con movimientos largos, enjuagar y secar.
Repetir el mismo procedimiento con la otra pierna.
Remojar ambos pies del paciente en la palangana antes de lavárselos.
Lavar, enjuagar y secar muy bien ambos pies.
Lavar el lavamanos, cambiar de agua, de toallita fricción y toalla grande.
Ayudar al paciente a acostarse de lado y extender una toalla longitudinalmente y sujetarla debajo del paciente. Proceder a lavar, enjuagar, secar y dar masaje a la espalda.
Cambiar de agua y se pide al paciente que se asee su región púbica.(si esta en condiciones de llevarlo a cabo)
Cambiar de agua y lavarle las manos.
Si el paciente no puede hacerlo por si mismo, se calzan los guantes para lavar, enjuagar y secar la región púbica.
Ayudar al paciente a ponerse el camisón o pijama.
Colocar ropa de cama.
Dejar cómodo al paciente.
Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso.
Lavarse las manos.
Hacer anotaciones en la nota de enfermería.
a) Hora y fecha
b) Problemas detectados
c) Estado de la piel
SONDA NASOGASTRICA
CONCEPTO:
Son las maniobras que se realizan para introducir substancias nutritivas en forma líquida o licuada al paciente a través de una sonda nasogástrica.
OBJETIVOS:
Cubrir los requerimientos nutricionales del paciente.
Alimentar al paciente con problemas de deglución.
PRECAUCIONES:
1.Verificar que la sonda no se encuentre en vías aéreas
2.Cerrar la sonda antes de extraerla.
3.Verificar que el alimento se encuentre en óptimas condiciones.
EQUIPO:
Carro Pasteur o charola con cubierta que contenga:
Sonda nasogástrica (levin) del número indicado.
Jeringa a septo y jeringa de 20 ml.
Frasco con alimento indicado
Vaso con agua
Frasco con solución fisiológica.
Tela adhesiva.
Gasas estériles.
Toalla o hule clínico(si se tiene)
Riñón.
Guantes
. Pinza
PROCEDIMIENTO:
1. Lavarse las manos.(de acuerdo al procedimiento correcto)
2. Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.(verificar que este completo)
3. Identificar al paciente.
4.informar al paciente sobre el procedimiento a realizar para de esta manera prepararlo:
Aislarlo.
Posición fowler o semifowler.
Proteger ropa de cama.
6. Preparar la sonda y gasa.
7. Calzarse los guantes.
8. Tomar la sonda y medirla (de la punta de la nariz al lóbulo de la oreja y de ahí al apéndice xifoides), marcar la longitud.
9. Humedecer la punta de la sonda e introducirla lentamente a través de la nariz hasta llegar a la faringe.
10. Pedir al paciente que trague saliva y en el momento de la deglución pasar la sonda hasta donde se midió.
11. Verificar que la sonda no se encuentre en vías aéreas introduciendo el extremo de la sonda en un vaso con agua, la presencia de burbujeo indicará que está en vías aéreas, en ese caso retirarla inmediatamente o extrayendo jugo gástrico con la jeringa.(esto según sea preferencial)
12. Fijar la sonda con tela adhesiva.
13. Cargar la jeringa con el alimento indicado y colocarlo en el extremo de la sonda.
14. Pasar el alimento lentamente.
15. Al terminar de administrar el alimento se cierra la sonda de su extremo y se retira(de la misma manera se le informa al paciente del procedimiento de retirarla)
16. Dejar cómodo al paciente al tiempo que se observan sus reacciones.
17. Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso.
18. Hacer anotaciones de enfermería:
Cantidad y tipo de dieta, reacciones presentadas, fecha y hora de administración.
ELIMINACION INTESTINAL
CONCEPTO:
Son las maniobras que se realizan para inyectar líquidos en el recto que pasan a través del intestino.
TIPOS DE ENEMAS:
1. Limpiadores: Son los que se utilizan principalmente para eliminar las heces del colon.
Enema de agua jabonosa: 1000 ml. de agua con 5 ml. de solución de jabón.
Enema de solución salina.
Enema de agua.
OBJETIVOS:
Limpiar la parte inferior del intestino de sólidos y gases.
Aliviar estreñimiento. Aliviar y tratar mucosa irritada.
PRECAUCIONES:
Verificar la temperatura del agua del enema (37 a 40 grados C).
No lastimar al paciente forzando la entrada de la sonda.
EQUIPO:
Carro Pasteur con:
- Irrigador de 2 litros con tubo de goma o plástico.
- Sonda rectal número 22 al 28 (en niños 14ª 16).
- Sábana auxiliar y hule clínico.
- Guantes.
- 2 Cómodos.
- Toallas desechables.
- Tripeé.
- Papel higiénico.
- Equipo de aseo y pinza
PROCEDIMIENTO:
1. Lavarse las manos.
2. Verificar la orden médica.
3. Preparar la solución indicada para el enema y el equipo.
4. Llevarlo a la unidad del paciente.
5. informar al paciente del proceso que se llevara a cabo.
Aislar al paciente para proteger su intimidad y su comodidad.
Retirar ropa de cama hacia la pie cera y cubrir al paciente con sábana auxiliar.
Proteger ropa de cama con el hule clínico.
Colocar al paciente en posición Sims izquierda.
6. Purgar el equipo del irrigador y pinzarlo.
7. Colocar lubricante en una gasa.
8. Calzarse los guantes.
9. Lubricar la sonda.
10. Descubrir al paciente.
11. Separar los glúteos e introducir la sonda lentamente de 5 a 10 cm. y abrir la pinza.
12. Levantar el irrigador a 30 cm. por arriba del ano o a 45 cm. por arriba del colchón.
13. Si hay intolerancia por parte del paciente suspender la irrigación hasta que pase el espasmo, continuar la administración del enema.
14Al terminar de
...