ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos De La Estructura Organizacional

anndye2127 de Mayo de 2013

3.118 Palabras (13 Páginas)679 Visitas

Página 1 de 13

Fundamentos de la estructura organizacional

INTRODUCCIÓN

El siguiente ensayo se plantea como crear y diseñar un organigrama de una organización de acuerdo a la estructura organizacional. De igual manera se analiza la forma de diseñar los vínculos verticales y horizontales para que fluya la comunicación e información entre departamentos, así como las estrategias para que la organización organiza sus actividades de forma funcional, divisional, matriciales, horizontales, de red o hibridas.

Se desarrolla las ideas en que las organizaciones se desarrollan en el entorno y como manejan su supervivencia y lo que hacen para poder enfrentarse a las dificultades del entorno.

Se analizará el dominio organizacional y los sectores que influyen en la empresa y como se involucran, también se ve los dos que enfrenta la empresa frente al entorno; la necesidad de información y la necesidad de recursos que tiene la organización.

Ante esto las empresas intentan cambiar y controlar el entorno a manera que los beneficie a ellos.

Se mencionaran las motivaciones que tienen las organizaciones para abrirse paso en el mercado global, y las etapas por las que tiene que pasar para poder llevarse a cabo y las estrategias que les sirve ante esto, también los diseños en su estructura para una mejor globalización. El modelo transnacional que es una buena forma para alcanzar las metas globales con éxito.

La estructura organizacional de la organización incluye el diseño de sistemas para asegurar la comunicación efectiva, la coordinación y la integración de esfuerzos entre los departamentos. John Child, Organization (Nueva York:Harpert & Row 1994). . La estructura organizacional hace que dentro de una organización haya una coordinación y vinculación en cada departamento, esta estructura se representa en un organigrama en esta se puede ver reflejado las responsabilidades de cada quien y en qué lugar lo realizan es la forma organizada en que trabaja una organización además se tiene coordinación y vinculación entre cada departamento.

La estructura organizacional está diseñada para para dar un vínculo de información ya sea vertical u horizontal, según de acuerdo a como la organización quiera alcanzar sus metas, ya de ahí las empresas son capaces de elegir como quieren dirigirse hacia una organización tradicional diseñada para la eficiencia o una organización que aprende ya que cada una tiene lo suyo como la organización tradicional está enfocada a los vínculos verticales tales como la jerarquía, reglas y planes y los sistemas de información y la organización que aprende se enfoca a los vínculos horizontales como los sistemas de información, contacto directo, fuerzas de tarea, integradores de cuerpo completo y equipos.

Las alternativas de diseño organizacional son tres; actividades laborales requeridas, que es cuando se determinan las tareas de casa departamento dependiendo de la empresa. Las relaciones de subordinación, después de definir las actividades laborales estas se crean a través de las cadenas demando y no es nada más que organizar la jerarquía y ver quien obedece y quien manda. El agrupamiento departamental es poner a los empleados dentro de un departamento y ver su función y para esto existen diferentes alternativas para el agrupamiento, como; agrupamiento funcional es cuando se concentran los empleados que tienen las mismas habilidades o conocimientos para algo en específico.

Agrupamiento divisional, cuando la gente está organizada de acuerdo a lo que produce la fábrica.

Agrupamiento multienfoque en esta se puede incluir dos alternativas de agrupamiento de acuerdo a como se desea y se desarrolle.

Agrupamiento horizontal se refiere a que los empleados están organizados en torno a procesos centrales de actividad, al trabajo integral y a los flujos de material y de la información que proporciona valor en forma directa a los clientes

Agrupamiento en red virtual en esta la organización se basa en la libertad.

Pero hay dos agrupamientos que son más comunes para el diseño de organizacional y son el funcional y el estructural.

La estructura funcional en este se acomodan los grupos y las actividades que se realicen en todos los niveles de la organización, esta estructura agranda el conocimiento y las habilidades humanas en cuanto alguna actividad específica, da economías de alcance para los departamentos y esta es mas adaptable a las empresas que solo producen un productos o unos cuantos. Pero al utilizarla esta no responde o responde lento a los cambios del entorno y no es apta para innovar.

Estructura divisional, aquí se puede manejar de acuerdo a sus productos, proyectos, programas entre otros como desee la empresa. Esta se diferencia de las demás ya que el agrupamiento se basa en las metas y resultados de la organización. También está dispuesta al cambio repentino del entorno, es clara la coordinación entre las funciones que se realizan y es una opción para empresas grandes que tienen una amplia gama de productos y tienen un gran desenvolvimiento geográfico. Pero también puede llegar a ocasionar una mala coordinación entre las líneas de productos.

Estructura matricial, la característica de esta estructura es que la estructura vertical y horizontal se emplean de manera conjunta de este modo la estructura tiene una jerarquía dual pero para que esto funcione se tienen que cumplir tres condiciones a la creación de la matriz que son la presión para compartir recursos para los productos, la presión del entorno, y la incertidumbre.

Con la estructura matricial se puede obtener un enriquecimiento con los trabajadores ya que pueden desarrollarse en diferentes áreas pero debido a que hay una jerarquía doble puede tornearse confuso a quien seguir órdenes.

Una estructura horizontal acomoda a los empleados en cuanto a los procesos centrales en una forma horizontal tal como se llama la estructura. Para la creación de una estructura horizontal se debe hacer a través de una vertical ósea una reorganización a la cual se le llama reingeniería. Esta siempre preocupada por la satisfacción del cliente lo que hace que este quede satisfecho, por lo mismo siempre está dispuesta al cambio.

La estructura en red virtual amplia la idea de la coordinación y asistencia horizontal a lo largo y sobrepasando la estructura tradicional por lo que se logra tener una buena comunicación y coordinación dentro de esta las actividades clásicas se realizan en un lugar determinado mientras que las demás tienen la intervención de un outsoursing.

La estructura hibrida está diseñada para empresas que son flexibles al cambio. Se combinan las características de las estructuras funcionales, divisionales y horizontales o puede combinar dos o más tipos de estructuras.

El organigrama sirve para que los trabajadores hagan sus tareas de forma correcta y la empresa pueda alcanzar sus metas, de esta manera el organigrama es solo la estructura pero los empleados deben desarrollarlo.

El entorno se refiere a todo lo que rodea la empresa mas sin embargo la organización solo se preocupa por los elementos que le afecten y a los cuales debe responder para seguir estando en pie.

Según Matth Boyle, “The wegmans Ways” Fortune (enero 24,2005), 62-58. El entorno organizacional se refiere a todos los elementos que existen fuera de las fronteras de la organización y que tienen el potencial de afectarla total o parcialmente.

Y este entorno se complementa con el dominio del entorno el cual es el área de acción en el entorno que la organización elige. El dominio define el nicho organizacional.

El entorno se divide en dos que son el entorno de tarea y el entorno general y dentro de estos se encuentran los diez sectores.

El entorno de tareas contiene el sector industrial, el sector de recursos humanos, el sector de mercado, y el sector internacional por la globalización y la gran competencia que existe.

En cambio el entorno general se enfoca a los sectores que no influyen de forma continua en la organización como son; el sector gubernamental, el sector sociocultural, sector económico el sector tecnológico y el sector de recursos financieros.

El entorno se aplaza en locución de incertidumbre y dependencia de recursos. Como menciona Christine S. koberg y Gerardo R. Ungson, “The Effects of Enviromental Uncertainty and Dependence on Organizational Structure and Perfomance: A Comparative Study” Journal of Management Rewiev 12 (1987), 725-737; La incertidumbre significa que las personas encargadas de tomar decisiones no cuentan con la información suficiente de los factores del entorno, la predicción de los cambios del entorno es difícil.

La dimensión simple-compleja tiene que ver con lo diversidad y la distinción de los elementos externos en el entorno. El entorno complejo se refiere a cuando la empresa lleva a cabo actividades con el entorno y es influenciada por varios elementos en cambio el simple solo es influenciado por pocos elementos.

La dimensión estable-inestable, estable es cuando un elemento perdura por un largo tiempo siempre igual en cambio el inestable es cuando algunos elementos cambian de una manera rápida, y esto suele suceder cuando las competencias intervienen para agredir de una forma en que la organización tiene tener un cambio inesperado para su beneficio.

Para poder lidiar con la incertidumbre las organizaciones crean departamentos y algunas funciones que ayuden con este problema. Y la interrelación de fronteras extrae informa con del entrono ayuda dado por la inteligencia de negocios la cual con la mas nueva tecnología extrae datos internos como externos y de esta forma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com